"violencia", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "violencia", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "violencia" y palabras que incluyen "violencia" o algo similar en su significado.
No se pudo encontrar la palabra "violencia" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente al buscar "violencia" o palabras con proximidad se consiguió brindar diversa información relevante.
No se puede encontrar "violencia" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero revisando "violencia" y voces con algún parecido fue posible ofrecer diversa información relevante.
No se pudo dar con la palabra "violencia" en el glosario de jergas y modismos de Argentina igualmente buscando "violencia" y vocablos similares se pudo armar distinta información de utilidad.
Palabras con "violencia" en significado:
arrancar: tr.
sacar de
raíz ./
sacar con violencia una cosa del sitio en
que está.
arrebatar: tr.
quitar o
tomar con violencia y
fuerza alguna cosa. /
fig.
conmover poderosamente excitando una pasión. /
dejarse llevar de
alguna pasión.
arrojar: tr.
impeler con violencia una cosa. /
echar,
despedir de
sí,
sacar uno de un
lugar,
brotar las plantas sus hojas,
flores,
frutos o
raíces.
arrollar: tr. y r.
envolver una cosa , de
modo que resulte en
forma de
rollo. /
llevar rodando la
violencia del agua o
del viento alguna cosa sólida.
chocar: intr.
encontrarse con violencia dos cuerpos.
coacción: f.
Violencia que se
hace para obligar a
hacer o
decir algo.
depredación: f.
pillaje,
robo con violencia,
devastación.
depredar: tr.
robar saquear con violencia y
destrozo.
desencadenar: tr.
quitar la
cadena. /
estallar con violencia.
expoliar: intr.
despojar con violencia o
con iniquidad.
forzar: tr.
hacer fuerza o
violencia ./
tomar u
ocupar por fuerza una cosa.
homicidio: m.
por lo
común, la
muerte ejecutada ilegalmente o
con violencia.
impetu: m.
movimiento acelerado y
violento. /
fuerza o
violencia.
incriminar: tr.
acriminar con violencia o
insistencia.
oprimir: tr.
ejercer presión./
fig.
sujetar con violencia y
tiranía.
opugnar: tr.
hacer oposición con fuerza y
violencia.
paliativo: adj. y s.
dic.
del remedio que aminora la
violencia del mal.
quebrantar: tr.
romper,
separar con violencia las partes de un
todo./ r.
experimentar un
malestar o
achaque.
rapto: m.
impulso,
arrebato./
delito que comete el
que se
lleva una mujer por la
violencia o
con seducción y
engaño./
extasis,
arrobamiento.
repelente: p a de
repeler.
que repele o
echa de
sí con violencia./
adj fig.
repulsivo repugnante.
repeler: tr.
arrojar de
sí con violencia una cosa./
rechazar contradecir una idea o
proposición./
causar repugnancia.
robar: tr
apoderarse de lo
ajeno con violencia o
intimidación en
las personas o
fuerza en
las cosas./
tomar para si lo
ajeno o
hurtar de
cualquier modo que sea./
raptar./
llevarse los ríos parte de la
tierra pon donde pasan./
tomar cartas en
ciertos juegos de n
robo: m.
acción de
robar./
cosa robada./
número de
naipes tomados en
ciertos juegos./
for delito que comete la
persona que roba o se
apodera de
loa ajeno con violencia,
intimación o
fuerza.
romper: tr
separar y
desunir con mar o
menos violencia las partes de un
todo./
quebrar una cosa o
hacerla pedazos./
gastar destrozar./
desbaratar un
cuerpo de
gente armada./
hacer una abertura en un
cuerpo o
causarla hiriéndolo./
rotura/.
fig traspasar el
limite sacudir: tr
mover con violencia una cosa o un
lado y a
otro./
golpear una cosa o
agitarla con violencia en el
aire para limpiarla./
castigar con golpes./
arrojar despedir una cosa o
apartarla de si
con violencia./ r
apartar de
sí con aspereza a
una persona o
recha saltar: intr levantarse del suelo con impulso y
ligereza para dejarse caer en
algún sitio./
arrojarse desde una altura para caer de
pie./
salir un
líquido con ímpetu hacia arriba./
romperse con violencia una cosa./
desprenderse una cosa de
donde estaba unida./
sojuzgar: tr
sujetar someter dominar mandar con violencia.
soplar: intr despedir aire con violencia por la
boca.
hacer que el
fuelle u
otro artificio análogo despida el
aire recibido.
correr el
viento. tr
apartar con uno con astucia.
fam tratándose de
bofetones cachetes y
otros golpes semejantes darlos.
fig inspirar o su
supeditar: tr
sujetar oprimir con rigor o
violencia. /
fig avasallar.
surtidor: adj y s
que surte o
provee. m
chorro de
agua que brota con violencia especialmente hacia arriba.
surtir: tr
proveer a
uno de
alguna cosa,
intr salir el
agua con violencia especialmente hacia arriba.
terrorismo: m.
dominación por el
terror. /
sucesión de
actos de
violencia ejecutados para infundir terror.
tirón: m.
acción de
tirar con violencia. /
aprendiz,
novicio.
tormenta: f.
tempestad,
perturbación del aire con lluvia y
relámpagos, o de
las aguas del mar por la
violencia del viento. /
fig.
adversidad,
desgracia. /
fig.
violenta manifestación del estado de
los ánimos enardecidos.
toser: intr.
hacer fuerza y
violencia con la
respiración,
para arrancar del pecho lo
que le
fatiga y
molesta;
tener y
padecer la
tos.
tronchar: tr. y r.
romper o
partir con violencia un
vegetal por su
tronco.
tallo o
ramas principales. /
fig.
partir o
romper violentamente cualquier cosa de
figura parecida a un
tronco o
tallo.
tropelía: f..
aceleración confusa y
desordenada. /
atropello,
violencia,
vejación /
hecho violento e
ilegal.
usurpar: tr.
quitar a
alguien lo
que es
suyo, o
quedarse con ello,
generalmente con violencia.
extiéndase tambien a
las cosas no
materiales. /
arrogarse de
dignidad u
oficio de
otro, y
usar de
ellos como si
fueran propios.
vehemente: adj.
que mueve o se
mueve u
obra con ímpetu y
violencia,
con fuerza y
eficacia. /
díc. de lo
que se
siente o se
expresa don ímpetu y
vigor. /
aplícase a
quien siente o se
expresa de
este modo. /
díc. de
los indicios o
sospechas muy fundados.
volar: intr. Ir
por el
aire sosteniéndose con las alas. /
fig.
elevarse y
moverse por el
aire en un
aparato de
aviación. /
fig. Ir
con gran prisa. /
fig. Ir
por el
aire una cosa arrojada con violencia. /
fig.
hacer las cosas con mucha presteza y
rapidez. /
fig volcán: m.
geol.
abertura en la
corteza terrestre,
por donde salen de
tiempo en
tiempo humo,
llamas y
materias ígneas. /
fig.
Violencia del ardor.
vomitar: tr.
arrojar violentamente por la
boca lo
contenida en el
estómago. /
fig.
arrojar una cosa con violencia lo
que en si
contiene. /
fig.
proferir injurias,
dicterios,
etc.
zamarrear: tr.
sacudir a
uno y
otro lado el
lobo, el
perro,
etc, la
presa que tiene asida con los dientes. /
fig.
maltratar a
alguien zarandeándole y
golpeándole con violencia. /
fig.
apretar,
estrechar a
uno en la
disputa,
pendencia o
discusión,
sin dejarle arbitri