'tierra' significados, definiciones y palabras afines que-significa.com

"tierra", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines

Significado de "tierra ":

tierra

  1. f. tercer planeta del sistema solar, habitado por las personas:
    la luna es un satélite de la tierra.
  2. parte superficial del globo terráqueo no ocupada por el mar:
    recorrió todo el continente por tierra.
  3. materia inorgánica desmenuzable de la que se compone principalmente el suelo natural:
    ha tapado con tierra todos los agujeros del jardín.
  4. suelo o piso:
    el jinete cayó a tierra después del salto del caballo.
  5. suelo sobre el que crecen las plantas:
    tienes que poner tierra rica en materia orgánica en el tiesto.
  6. terreno dedicado a cultivo o propio para ello:
    tiene una tierra sembrada de centeno, y el resto de trigo y cebada.
  7. nación, región o lugar en que se ha nacido:
    ha vuelto a la tierra que le vio nacer.
  8. país, región:
    excursión por tierras segovianas.
  9. territorio o distrito constituido por intereses presentes o históricos:
    tierra de castilla.
  10. El mundo, en oposición al cielo o a la vida eterna:
    hacer el bien en la tierra.
  11. tierra adentro En un lugar alejado de la costa:
    tuvimos que ir tierra adentro para encontrar agua potable.
  12. tierra firme continente, en oposición a isla:
    estaremos varios meses sin pisar tierra firme.
  13. terreno sólido y edificable por su consistencia y dureza.
  14. tierra prometida rel. La que dios prometió al pueblo de israel:
    moisés condujo a los israelitas a la tierra prometida.
  15. tierra santa rel. lugares de palestina donde nació, vivió y murió jesucristo.
  16. tierra rara quím. cada uno de los óxidos de los elementos lantánidos, que se llaman así porque son escasísimos en la naturaleza.
  17. dar en tierra loc. destruir o tirar algo:
    ha dado en tierra con la figura de porcelana.
  18. de la tierra loc. adj. [fruto o producto] propio del país o comarca:
    melones de la tierra.
  19. echar por tierra loc. col. hacer fracasar algo:
    la avería del motor ha echado por tierra todas nuestras posibilidades.
  20. echar tierra sobre algo loc. hacer que no se vuelva a hablar más sobre algo:
    han echado tierra sobre el asunto de las votaciones irregulares.
  21. poner alguien tierra de por medio loc. col. alejarse o desaparecer de un lugar:
    en cuanto vio que se aproximaba una bronca, puso tierra de por medio.
  22. quedarse alguien en tierra loc. No conseguir subir a un medio de transporte o no hacer un viaje planeado:
    llegamos tarde a la estación y nos quedamos en tierra.
  23. tener alguien los pies en la tierra loc. ser sensato y realista, sin dejarse llevar por la imaginación o la fantasía:
    en estos asuntos hay que tener los pies en la tierra, y no dejarse llevar por impulsos.
  24. tomar tierra loc. desembarcar o llegar a puerto una embarcación o sus ocupantes:
    los tripulantes del submarino tomaron tierra después de tres meses sumergidos.
  25. loc. posarse una aeronave en tierra o descender sus ocupantes sobre la superficie terrestre:
    el avión tomó tierra.
  26. trágame tierra loc. col. expresión con que se demuestra una gran vergüenza por alguna situación y los deseos de salir de la misma:
    solo se me ocurrió pensar trágame tierra cuando me encontré con mi tutor en el cine.
  27. venirse a tierra algo loc. fracasar algo:
    nuestro proyecto se vino a tierra al no concedernos el préstamo.

"tierra" en glosario de jergas y modismos de Argentina:


(delinc.) apoc. de tierra del fuego; alusión al penal que funcionó en ushuaia.


Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "tierra", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.

Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.


En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "tierra" y palabras que incluyen "tierra" o algo similar en su significado.
Imposible hallar el término "tierra" en el diccionario de sinónimos pero revisando "tierra" y palabras con analogía se logró presentar distinta información relevante.
Imposible hallar "tierra" en el diccionario de antónimos pero buscando "tierra" y expresiones similares se consiguió ofrecer otra información de utilidad.
No se pudo encontrar la palabra "tierra" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina aunque indagando "tierra" o términos comparables se pudo mostrar más información relacionada.
Imposible encontrar el término "tierra" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente al buscar "tierra" o expresiones similares fue posible ofrecer otra información relacionada.



Palabras con "tierra" en significado:


abonar: tr. salir por fiador de alguno/. fertilizar la tierra.

abono: m. substancia con que se abona la tierra./ cada uno de los pagos parciales de un préstamo o de una compra a plazos.

aerodeslizador: m. vehículo que se mueve a muy poca altura del agua o de la tierra apoyándose sobre una capa de aire lanzada por el propio vehículo.

aerolito: m. meteorito que cae sobre la tierra.

agobiar: tr. encorvar la parte superior del cuerpo hacia la tierra y hacer que se inclina una cosa por peso excesivo. / causar gran molestia o fatiga.

agricultor: m. y f. persona que cultiva la tierra.

agricultura: f. cultivo de la tierra. / arte de cultivar la tierra.

agrimensura: f. arte de medir tierras y levantar los planos correspondientes.

agro: m. campo, tierra de labranza.

agronomía: f. conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra.

aire: m. fluido que forma la atmósfera de la Tierra. / fig. vanidad.

alegamar: tr. echar légamo o cieno en las tierras. / pml. llenarse de cieno.

alijar: m. terreno inculto. dehesa. / cortijo, tierra y casa de labor.

alijarar: tr. repartir las tierras incultas para su cultivo.

almarcha: f. población en vega o baja tierra.

almocafre: instrumento para escardar la tierra y para trasplantar.

almudada: f. espacio de tierra en que cabe un almud de sembradura.

alomar: tr. arar la tierra formando lomos.

altano: adj. y s. díc. del viento que sopla del mar a la tierra y viceversa.

altitud: f. altura; elevación de un cuerpo. / altura de un punto de la Tierra con relación al nivel del mar.

alto: adj. levantado, elevado sobre la tierra. / más elevado con relación a otro término inferior.

altura: f. elevación de cualquier cuerpo sobre la superficie de la Tierra.

anisar: m. Tierra sembrada de anís. / tr. echar anís en una cosa.

año: m. tiempo que emplea la tierra en recorrer su órbita, al girar alrededor del sol. / período de doce meses desde el día primero de enero hasta el último de diciembre.

antípoda: adj. y s. dic. de las habitantes de un punto de la tierra, con respecto a los de otro lugar diametralmente opuesto.

apisonar: tr. apretar con pisón la tierra u otra cosa.

apogeo: m. punto de la órbita de la luna más distante de la Tierra. / fig. grandeza o perfección suma.

arado: m. instrumento con que se labra la tierra, abriendo surcos en ella.

arrasar: tr. echar por tierra, destruir. / rasar, igualar con el rasero. / llenar los ojos de lágrimas.

arribar: intr. llegar la nave al puerto. / llegar por tierra a cualquier paraje.

aterrar: tr. bajar al suelo. / derribar, abatir. / atemorizar. / cubrir con tierra.

atmósfera: f. masa de aire que rodea la Tierra.

atracar: tr. fam. hacer, saltear un poblado. / mar. arrimar unas embarcaciones a otras o a tierra.

azada: f. instrumento a modo de pala que sirve para remover la tierra.

barbechar: tr. arar la tierra disponiéndola jpara la siembra.

barbecho: m. Tierra que se deja descansar uno o más años.

barro: m. masa de tierra y agua. / lodo que la lluvia forma en las calles.

binar: tr. repasar con el arado las tierras de labor.

bordonear: intr. tentar la tierra con el bordón. / vagabundear.

breña: f. Tierra quebrada y poblada de maleza.

brotar: intr. nacer o salir la planta de la tierra.

camino: m. Tierra hollada por donde se transita habitualmente.

campa: adj. Tierra sin arbolado.

campiña: f. espacio grande de tierra llana, labrantía.

capotar: intr. volcar un vehículo o dar en tierra un aparato de aviación.

cárcava: f. hoya grande hecha en la tierra por la avenida impetuosa.

cavar: tr. mover la tierra con la azada. / intr. ahondar, penetrar.

cenit: m. punto de cielo que corresponde verticalmente a otro de la Tierra.

cielo: m. atmósfera de la Tierra. / gloria o bienaventuranza.

cimiento: m. parte en que se apoya el edificio, situada debajo de la tierra.
Búsquedas heuristicas resultados automáticos aproximados
Se incluyen estos resultados aproximados automáticos porque muchas veces son muy úiles.
Configuración para este dispositivo
Zoom Color principal
Participar gracias por valorarnos!
Enviar Comentario
Proponer contenido