"suceso", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "suceso", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "suceso" y palabras que incluyen "suceso" o algo similar en su significado.
No fue posible dar con la palabra "suceso" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente buscando "suceso" o voces con analogía se pudo armar distinta información relevante.
No se pudo encontrar el vocablo "suceso" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente indagando "suceso" y palabras equivalentes fue posible exponer más información relevante.
No se puede dar con el término "suceso" en el glosario de jergas y modismos de Argentina igualmente al revisar "suceso" o palabras con algún parecido se consiguió obtener distinta información relevante.
Palabras con "suceso" en significado:
acaso: m.
casualidad,
suceso imprevisto.
accidente: m.
calidad o
estado que aparece en
alguna cosa sin que sea parte de su
esencia./
Suceso eventual que altera el
orden regular de
las cosas.
aleatorio: adj.
perteneciente o
relativo al
juego de
azar. /
dependencia de
algún suceso fortuito.
altibajo: m. pl.
fam.
desigualdades de un
terreno cualquiera. /
fig. y
fam.
alternativa de
sucesos prósperos.
anales: m. pl.
relaciones de
sucesos por años.
anécdota: f.
relato breve de un
suceso curioso que se
hace como ilustración,
ejemplo o
entretenimiento.
astrología: f.
arte de
pronosticar los sucesos por la
situación de
los planetas.
califa: m.
título de
los gobernantes sarracenos sucesores de
mahoma.
caso: m.
Suceso,
acontecimiento. /
lance,
ocasión o
coyuntura.
catástrofe: f.
Suceso trágico,
grave y de
trascendencia.
cincuentenario: m.
conmemoración al
cumplirse 50
años de un
suceso.
concurrir: intr.
reunirse en el
mismo lugar o
tiempo muchas personas,
cosas o
sucesos./ Ir a un
lugar determinado.
cronología: f.
ciencia que determina el
orden de
los sucesos históricos.
deplorar: tr.
sentir mucho un
suceso.
desastre: m.
desgracia grande,
suceso lamentable.
desgracia: f.
suerte adversa. /
Suceso funesto. /
pérdida de
gracia.
efemérides: f.
memoria de
sucesos ocurridos en un
mismo día en
diferentes épocas.
elegía: f.
composición lírica en
que se
lamenta un
suceso.
evento: m.
acontecimiento,
suceso imprevisto o
contingente.
fatalismo: m.
doctrina que atribuye al
ado o
destino todos los sucesos.
frecuencia: f.
repetición a
menudo de
una acto o
suceso.
hado: m.
fuerza que según los paganos obraba irresistiblemente sobre los hombres y
los sucesos. /
destino.
historia: f.
narración verdadera de
sucesos pasados.
horóscopo: m.
observación que los astrólogos hacen del estado del cielo o
situación de
las estrellas al
tiempo del nacimiento de
uno,
para predecir los sucesos futuros de su
vida.
leyenda: f.
acción de
leer./
relación de
sucesos tradicionales o
maravillosos.
lezna./ f.
instrumento consistente en
una aguja fuerte y un
mango,
usado por los zapateros.
novedad: f.
estado de
las cosas recién hechas o
discurridas o
que se
ven u
oyen por primera vez./
Suceso reciente,
noticia.
novelar: tr.
referir un
suceso con apariencia de
novela.
ocurrencia: f.
Suceso casual,
ocasión o
coyuntura.
omeya: adj. y s.
dic. de
los sucesores de
omayah,
califa de
damasco.
portento: m.
acto o
suceso singular y
extraordinario.
porvenir: m.
Suceso o
tiempo futuro.
preeminente: adj.
sucesor,
excelso,
sobresaliente.
presagio: m.
señal que anuncia un
suceso./ La
adivinación o
conocimiento de
las cosas futuras que por medio se
hace.
presenciar: tr.
hallarse presente en un
acto o
suceso.
presentir: tr.
presagiar algún suceso por cierto movimiento interior de
ánimo.
prodigio: m.
Suceso sobrenatural.
rebato: m.
convocación de
los vecinos de un
lugar a
una señal dada en
caso de
peligro repentino./
fig.
alarma ocasional por un
suceso repentino.
reporte: m-
noticia suceso.
retablo: m.
colección de
figuras pintadas o
esculpidas ,
que representan en
serie un
suceso./
obra arquitectónica que constituye la
decoración de un
altar.
sarta: f.
serie de
cosas ensartadas en un
hilo cuerda etc./
fig serie de
personas o de
otras cosas que van en
fila. /
fig serie de
sucesos o
cosas no
materiales iguales o
análogas.
sensación: f.
impresión que las cosas producen en el
alma por medio de
los sentidos.
emoción que un
suceso o
noticia produce en el
ánimo.
sentimiento.: m.
acción de
sentir o
sentirse./
impresión y
movimiento que causan en el
ánimo las cosas espirituales ./
estado del ánimo afligido por un
suceso triste o
doloroso.
sobrevivir: tr
vivir uno después de la
muerte de
otro o
después de
determinado suceso.
solmenizar: tr
celebrar solemnemente un
suceso.
engrandecer autorizar o
encarecer una cosa.
sucedido: m.
fam Suceso acontecimiento.
suerte: f.
encadenamiento casual de
los sucesos hado sino fortuna casualidad.
circunstancia de
ser favorable o
adverso a
personas o
cosas lo
que acontece. /
casualidad a
que se
fía una cosa./
modo de
hacer una cosa. /
género o
especie de
una cosa.
lance de
torero.
tártago: m.
bot planta euforbiácea cuyas semillas tiene virtud purgante y
emética muy fuerte.
disgusto que sobreviene por algún grave suceso como la
perdida del caudal o de la
salud.
tragedia: f.
poema dramático de
acción grande,
terrorífica y
lastimosa, de
estilo y
tono elevados y
desenlace funesto,
por lo
común. /
género trágico. /
fig.
Suceso terrorífico y
lastimoso. /
fig.
cualquier suceso fatal o
desgraciado.
tragicomedia: f.
poema dramático que participa de
los géneros trágico y
cómico. /
fig.
Suceso que juntamente mueve a
risa y
piedad.
trance: m.
momento crítico y
decisivo de
algún suceso o
acción. /
estado de la
vida próximo a la
muerte. /
for.
apremio judicial contra los bienes de un
deudor para pagar el
acreedor. /
estado en
que un
médium manifiesta fenómenos paranormales. /
estado de
suspe