"sentir", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "sentir", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "sentir" y palabras que incluyen "sentir" o algo similar en su significado.
No se pudo dar con el término "sentir" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina sin embargo buscando "sentir" o palabras con proximidad se consiguió brindar diversa información de utilidad.
Imposible encontrar el término "sentir" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente al indagar "sentir" o vocablos similares se consiguió exponer otra información relacionada.
Palabras con "sentir" en significado:
acceder: intr.
consentir en lo
que otro quiere./
ceder uno la
idea de
otro.
acezar: intr.
jadear./
Sentir anhelo o
codicia de
algo.
agradar: inter.
complacer,
contentar,
gustar. /
Sentir agrado o
gusto.
algofilia: f.
perversión sexual caracterizada por la
afición a
sentir dolor.
anuencia: f.
consentimiento,
acción de
consentir.
arder: intr.
estar encendido. /
fig.
Sentir vivos deseos de
algo.
asenso: m.
acción de
asentir.
asquear: tr. y
intr.
Sentir asco.
augurar: tr.
adivinar como los augures. /
presagiar,
presentir.
avergonzar: tr.
causar vergüenza. / r.
tener vergüenza o
sentirla.
conceder: tr.
otorgar,
dar,
hacer merced de
una cosa./
asentir.
consentimiento: m.
acción de
consentir./
anuencia,
beneplácito.
corear: tr.
fig.
asentir varias personas sumisamente al
parecer ajeno.
deplorar: tr.
Sentir mucho un
suceso.
desaprobar: tr.
reprobar, no
asentir a
una cosa.
desconformar: intr.
disentir en
algo.
despavorir: intr. y r.
Sentir pavor.
disentimiento: m.
acción de
disentir.
disentir: intr.No
ajustarse al
sentir o
parecer del otro.
envidiar: tr.
tener envidia,
sentir mal el
bien ajeno.
extrañar: tr. y r.
desterrar a
país extranjero ,
echar de
menos una persona o
cosa,
sentir su
falta.
gozar: r.
tener o
poseer algo. /
Sentir placer o
deleite.
gustar: tr.
Sentir y
percibir el
sabor de
las cosas.
lamentar: tr.
Sentir una cosa como llanto,
sollozos u
otras muestras de
dolor.
llorar: intr.
derramar lágrimas./
fig.
Sentir,
lamentar vivamente una cosa.
oculto: adj.
escondido,
ignorado;
que no se
deja ver ni
sentir.
padecer: tr.
Sentir física o
moralmente una pena, un
daño./
soportar,
sufrir.
punzar: tr.
pinchar./
fig.
hacerse sentir intermitentemente un
dolor.
regurgitar: intr.
expeler por la
boca substancias contenidas en el
estómago,
sin sentir náuseas ni
hacer esfuerzo alguno.
renitencia: f.
estado de la
piel cuando está tersa,
tirante y
lustrosa./
repugnancia,
aversión a
hacer o
consentir algo.
repugnancia: f. .
oposición entre dos cosas./
tedio aversión./
resistencia que se
opone o
aversión que se
siente a
hacer o
consentir algo.
resentimiento: m.
acción de
resentirse.
resentirse: r
empezar a
sentirse o
flaquear una cosa./
fig dar muestras de
sentimiento,
pesar o
enojo.
saltón: adj.
que anda a
saltos o
que salta mucho,/
díc de
algunas cosas como los ojos que sobresalen más de lo
regular y
parecen que se
salen de su
sitio, /
fig andar saltón sentirse desconfiado y
suspicaz.
satrapa: m.
gobernador de
una provincia de la
antigua persia. /
fig persona de
grandes riquezas y
poderío que suele sentirse por encima de la
ley común.
sensibilidad: f.
facultad de
sentir ./
propensión natural del hombre a
dejarse llevar de la
compasión ternura u
otro afecto humanitario./
susceptible a
ceder a la
acción de
ciertos agentes.
sensible: adj capaz de
sentir física y
moralmente./
que se
percibe por los sentidos./
que causa sentimientos de
pena o
dolor./
que se
deja llevar del sentimiento./
díc de
las cosas que ceden fácilmente a la
acción de
ciertos agentes naturales .
sensorio: adj relativo a la
sensibilidad o
facultad de
sentir./ m
centro común de
todas las sensaciones.
sentimiento.: m.
acción de
sentir o
sentirse./
impresión y
movimiento que causan en el
ánimo las cosas espirituales ./
estado del ánimo afligido por un
suceso triste o
doloroso.
simpatizar: intr Sentir simpatía.
subjetivo: adj relativo al yo
relativo a
nuestro modo de
pensar y
sentir y no al
objeto considerado en si
mismo.
sufrir: tr
padecer sentir un
daño dolor enfermedad pena castigo o
agravio. /
recibir con resignación un
daño, /
sostener resistir aguantar,
tolerar soportar./
permitir no
impedir algo.
pagar satisfacer la
culpa o
yerro por medio de la
pena.
temer: tr
tener miedo a
una persona o
cosa.
sospechar o
recelar algo.
recelar fundamentalmente un
daño.
intr Sentir temor.
tolerar: tr.
sufrir,
soportar,
llevar con paciencia. /
disimular algunas cosas que no
son lícitas,
sin consentirlas expresamente. /
soportar,
llevar,
aguantar.
transigir: intr.
consentir en
parte con lo
que no se
cree justo,
razonable o
verdadero, a
fin de
llegar a un
ajuste o
concordia,
para evitar algún mal, o
bien por mero espíritu de
condescendencia.
traspasar: tr.
pasar o
llevar una cosa de un
lugar a
otro. /
pasar adelante hacia otro lado. /
pasar,
atravesar de
parte a
parte. /
ceder una cosa a
favor de
alguien. /
repasar,
volver a
pasar. /
transgredir. /
excederse de lo
debido. /
fig.
hacerse sentir con much tropezar: intr.
dar con los pies en
algún estorbo que pueda hacer caer. /
deternerse una cosa porque otra le
impide el
paso o
estorba su
colocación. /
fig.
deslizarse en
una falta o
verse apunto de
cometerla. /
fgi.
reñir con alguien,
disentir de su
parecer u
opo cosentimiento: sentir juntos;
alegrarse con quien se
alegra o
entristecerse con quien se
entristece