"señal", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Significado de "señal ":
- f. marca que se pone o hay en las cosas para distinguirlas de otras:
pon una señal en las hojas que hayas revisado. - hito o mojón que se pone para marcar un término:
sigue las señales y llegarás. - signo, cualquier cosa que por su naturaleza o convencionalmente evoca idea de otra:
la bandera blanca como señal de la paz. - signo,gesto o medio convenido de antemano que se emplea para hacer o reconocer algo:
la señal será un guiño. - objeto,sonido,luz,etc.,cuya función es avisar o informar sobre algo:
señal de tráfico. - indicio de una cosa,por el que se tiene conocimiento de ella:
su ayuda es señal de amistad. - cicatriz o marca en la piel y,p. ext.,en cualquier superficie:
la varicela le ha dejado la cara llena de señales. - cantidad sobre el total que se adelanta o anticipa en algunos contratos,compras,etc.:
dejó mil pesetas de señal. - sonido característico que da el teléfono al descolgarlo y,p. ext.,el de otros aparatos:
este teléfono no da señal. - señal de la cruz cruz que se representa al mover la mano sobre el cuerpo de una persona,sobre el propio cuerpo o en el aire,en conmemoración de aquella en la que murió cristo.
- en señal loc. adv. En prueba o prenda de una cosa:
un regalo en señal de gratitud.
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "señal", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "señal" y palabras que incluyen "señal" o algo similar en su significado.
Imposible encontrar el vocablo "señal" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante al revisar "señal" o palabras equivalentes se pudo obtener otra información relevante.
No fue posible hallar "señal" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero revisando "señal" y voces similares se consiguió armar otra información relacionada.
No se pudo encontrar el vocablo "señal" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque al revisar "señal" o voces equivalentes se consiguió obtener otra información relacionada.
Palabras con "señal" en significado:
ador: m.
tiempo señalado a
cada uno para regar.
agüero: m.
presagio o
señal de
cosa futura .
ahitar: tr.
señalar los lindes de un
terreno con hitos. /
causar ahíto.
alarma: f.
Señal que se da a un
ejército o
plaza para que se
repare a la
defensa. /
fig.
inquietud,
susto o
sobresalto.
alindar: tr.
poner o
señalar los lindes de
una heredad.
amago: m.
acción de
amagar. /
Señal o
indicio de
alguna cosa.
amojonar: tr.
señalar con mojones los linderos de
una propiedad.
anticipar: tr.
hacer que ocurra o
tenga lugar una cosa antes del tiempo normal o
señalado.
aparcar: tr.
colocar transitoriamente en un
lugar público señalado al
efecto,
coches u
otros vehículos.
aplaudir: tr.
palmotear en
señal de
aprobación o
entusiasmo.
aplazar: tr. y r.
convocar para tiempo y
sitio señalado. /
diferir,
retardar.
apostar: tr.
hacer apuestas. /
poner a
uno en
paraje señalado para algún fin.
arras: f. pl.
prenda y
señal de un
contrato.
asalariar: tr.
señalar salario a
una persona.
asignar: tr.
señalar lo
que corresponde a
una persona o
cosa.
atarear: tr.
señalar tarea. / r.
entregarse mucho al
trabajo.
audio: m.
nombre con que se
designa en
televisión la
señal acústica.
aviso: m.
noticia dada a
alguno. /
indicio,
señal. /
anuncio de
publicidad.
baliza: f.
boya u
otra señal de
advertencia que se
coloca para indicar bajos,
direcciones de
canales,
vehículos de
emergencia.
etc.
bandera: f.
lienzo de
figura cuadrilonga,
que se
sujeta por uno de
sus lados a un
asta y se
emplea como insignia o
señal.
besar: tr.
tocar u
oprimir con un
movimiento de
labios, a
impulsos del amor o en
señal de
amistad o
reverencia.
boya: f.
cuerpo flotante sujeto al
fondo del agua,
que se
coloca como señal.
brújula: f.
barrita imanada que,
puesta en
equilibrio sobre un
púa,
señala siempre el
norte magnético.
carril: m.
Señal que dejan las ruedas en el
suelo. /
cada una de
las vías férreas.
chasponazo: m.
Señal que deja la
bala al
pasar rozando un
cuerpo.
cicatriz: f.
Señal que queda en la
piel después de
curada una herida o
llaga.
citar: tr.
señalar a
uno día,
hora y
lugar para tratar de
algún asunto.
conjetura: f.
juicio probable que se
forma por las señales que se
observan.
consignar: tr. y r.
señalar una cantidad para un
pago.
contraindicar: tr.
señalar como perjudical en
ciertos casos determinados remedio o
acción.
contraseña: f.
Señal reservada entre varias personas.
demarcación: f.
acción de
demarcar./
terreno de
límites señalados.
demarcar: tr.
señalar los límites o
confines de un
país o
terreno.
denominar: tr. y r.
nombrar,
señalar con título particular.
designar: tr.
señalar,
destinar para un
fin determinado.
deslindar: tr.
señalar los términos de un
lugar ,
provincia o
heredad.
destinar: tr.
señalar algo para un
fin.
dígito: adj.
número menor de
diez. /
símbolo de
una señal digital.
dirigir: tr.
llevar rectamente una cosa hacia un
término o
lugar señalado.
divisa: f.
Señal exterior para distinguir personas,
grados y
otras cosas.
doblez: f.
parte que se
doble y
señal que queda. /
hipocresía.
dotar: tr.
constituir dote a
una mujer. /
señalar bienes para una fundación.
ese: formas de
pronombres determinados en
los tres géneros m. f. y n. y en
ambos números singular y
plural.
designan lo
que está cerca de la
persona con quien se
hablan o
representan y
señalan lo
que esta acaba de
mencionar.
espécimen: m.
muesca,
modelo,
señal.
estacar: tr.
señalar en el
terreno con estacas una línea.
exánime: adj.
que esta sin vida o no da
señales de
ella.
ficha: f.
pieza de
hueso,
madera,
para señalar los tantos en el
juego.
fineza: f.
pureza de
una cosa. /
acción o
dicho que es
señal de
cariño.
huella: f.
Señal que deja el
pie donde pisa.
impacto: m.
choque de un
proyectil en el
blanco. /
huella o
señal que deja.