"región", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "región", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "región" y palabras que incluyen "región" o algo similar en su significado.
No fue posible encontrar la palabra "región" en el diccionario de sinónimos pero buscando "región" o voces equivalentes fue posible obtener distinta información relevante.
No fue posible hallar "región" en el diccionario de antónimos sin embargo buscando "región" o términos equivalentes se pudo brindar otra información relevante.
No es posible encontrar el vocablo "región" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina aunque al indagar "región" y expresiones con algún parecido fue posible proponer más información relacionada.
No es posible dar con el término "región" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente indagando "región" o voces similares fue posible presentar más información relacionada.
Imposible encontrar la palabra "región" en el glosario de jergas y modismos de Argentina no obstante indagando "región" o palabras equivalentes se consiguió proponer diversa información relacionada.
Palabras con "región" en significado:
árabe: adj.
natural de
arabia. /
perteneciente a
esta región de
asia.
auscultar: tr.
aplicar el
oído sobre el
pecho, la
espalda o el
vientre de
una persona,
par conocer los sonidos,
normales o
patológicos,
que se
producen en
tales regiones.
boa: f.
reptil ofidio, no
venenoso, de
las regiones cálidas de
américa.
camba: adj.
habitante de la
región oriental de
bolivia / f.
cama del freno.
cantón: m.
provincia,
región. /
acantonamiento.
chajá: m.
ave zancuda de
regiones pantanosas de
américa.
chaqueño: adj.
natural de la
región del chaco.
comarca: f.
Región,
territorio geográfico.
costumbrismo: m.
género literario que describe las costumbres de
una región.
cuerno: m.
prolongación ósea cubierta que tienen algunos animales en la
región frontal.
curbaril: m.
arbol leguminoso, de
las regiones tropicales de
américa.
dialecto: m.
variedad regional o
local de
una lengua.
druso: adj. y s.
habitante de
una región del líbano.
escita: adj. y s.
natural de
escitia región de
asia etíope: adj.
natural de
etiopía,
región del este de
africa.
galo: adj.
natural de la
galia,
antigua región de
europa.
glaciación: f.
formación de
glaciales en
una determinada región y
época.
hiperbóreo: adj.
dícese de
las regiones muy septentrionales.
hipocondrio: m.
nombre de
las dos partes laterales de la
región epigástrica.
latín: m.
lengua del lacio,
antigua región de
italia.
latino: adj.
natural de
lacio,
antigua región de
italia central, o de
cualquiera de
los pueblos italianos de
que era motrópoli la
antigua roma.
lumbargo: m.
dolor reumático en la
región lumbar.
monocultivo: m.
cultivo único de un
vegetal en
determinada región.
ñacanina: f.
víbora grande muy venenosa, de la
región del chaco.
país: m.
Región,
comarca,
territorio.
paladar: m.
Región de la
boca que constituye su
parte superior./
fig.
gusto.
paludismo: m.
enfermedad infecciosa que produce fiebres periódicas y
que es
transmmitida por el
mosquito anofeles de
las regiones pantanosas.
precordial: adj.
relativo a la
región del tórax situada delante del corazón.
pueblo: m.
población,
lugar poblado./
conjunto de
los habitantes de un
lugar,
provincia,
región o
país.
quiste: m.
vejiga que se
desarrolla en
algunas regiones del cuerpo.
raya: f.
señal larga y
estrecha que se
forma o se
hace en
algún cuerpo./
confín o
límite de
provincia,
región o
territorio./
término,
límite puesto a
una cosa./
zool.
pez selacio,
ráyido,
marino, de
cuerpo aplastado y
romboidal, y
cola larga y
delgada.
recriar: tr.
formentar a
fuerza de
cuidados y
buena alimentación, la
aclimatación y el
desarrollo de
animales criados en
otra región.
regional: adj.
relativo a la
región.
regionalismo: m.
amor o
apego a
determinada región de un
estado y a
las cosas de
ella./
vocablo o
giro propio de un
región determinada.
regionalista: adj.
partidario del regionalismo.
riñón: m.
anat.
cada una de
las los glándulas secretoras de la
orina situada en el
vientre a
uno y
otro lado de la
región lumbar./
miner.
trozo redondeado de
mineral contenido en
otro de
distinta naturaleza./ pl
parte del cuerpo correspondiente a la
pelvis.
rizoforáceo: adj y s
bot díc de
plantas dicotiledóneas árboles o
arbustos de
las regiones tropicales con muchas raíces que cuelgan de
las ramas hasta alcanzar la
tierra follaje siempre verde flores poco vistosas y
fruto en
baya o
capsular como el
mangle.
rododendro: m.
bot arbolito ericáceo propio de
las regiones montañosas del hemisferio boreal que se
cultiva como planta de
adorno.
saboyano: adj natural de
saboya región de
francia y de
italia.
sacro: adj sagrado./
ant díc del hueso del espinazo formado por cinco vértebras entre la
región lumbar y el
cóccix./
ant aplicase a la
región en
que está este hueso.
sajón: adj díc de
individuo de un
pueblo antiguo de
reza germánica./
natural de
sajonia vasta región de
alemania.
serbio: natural u
oriundo de
serbia./
perteneciente a
esta región balcánica.
sombra: f.
obscuridad falta de
luz mas o
menos completa.
obscuridad que en un
cuerpo opaco produce en
otro al
interponerse entre el y la
luz.
proyección obscura que un
cuerpo lanza en
dirección opuesta a
aquella por donde recibe luz.
lugar zona o
región a la
que p
somontano: adj díc del terreno o
región situados al
pie de
una montaña.
sublingual: adj anat relativo a la
región inferior de la
lengua.
sumerio: adj perteneciente o
relativo a
sumer o
sumeria./ m pl
primitivos pobladores de
esta región.
sursudoeste: m.
viento medio entre el
sur y el
sudoeste.
Región situada hacia el
sitio de
donde sopla este viento.
tártaro: adj natural del tartania región del asia central. m
poet El
infierno .
sarro de
los dientes.
territorio: m.
porción de la
superficie terrestre perteneciente a
una nación,
región,
provincia,
etc. /
circuito o
término que comprende una jurisdicción, un
cometido oficial u
otro función análoga.
típico: adj.
característico o
representativo de un
tipo. /
peculiar de un
grupo,
país,
región,
época.