"que", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Significado de "que ":
- pron. relat. pronombre invariable que sustituye a un nombre o a otro pronombre que constituyen su antecedente dentro de la oración principal:
los perros,que no encontraban la salida,se pusieron a aullar.
♦; equivale a 'el,la,lo cual';
'los,las cuales'. - conj. subordinante que introduce oraciones subordinadas sustantivas:
quiero que estudies humanidades. - conj. subordinante de valor causal:
coge el paraguas,que llueve a cántaros. - conj. subordinante de valor comparativo:
me gusta más el pescado que la carne. - conj. subordinante de valor final:
llama a mi madre,que me prepare la comida. - conj. subordinante de valor consecutivo:
llovió tanto que se inundó el garaje. - conj. coordinante de valor copulativo:
llora que llora. - conj. coordinante de valor distributivo que introduce dos o más posibilidades que se excluyen mutuamente:
que vengas,que no vengas,ya me da igual lo que hagas. - conj. de valor expletivo,empleada como refuerzo de afirmaciones y negaciones o como mero introductor discursivo:
que sí,que yo iré. - el que más y el que menos loc. cada cual,todos sin excepción:
el que más y el que menos ha sufrido un desengaño alguna vez. - ni que decir tiene loc. No hace falta,huelga decirlo:
ni que decir tiene que llegó el último.
♦; En esta loc.,que nunca lleva tilde.
Significado de "qué ":
- pron.,adj. y adv. interrog. y excl. introduce oraciones interrogativas y exclamativas,preguntando o ponderando la naturaleza,la cantidad o la intensidad de alguna cosa; cuando funciona como pron.,pregunta por cosas:
¿qué castillos son aquellos?;
cuando funciona como adj.,pregunta por personas o cosas:
¿qué amigos has invitado a la fiesta?;
¿qué película has elegido?;
cuando funciona como adv. de cant.,se usa como exclamativo:
¡qué lejos vivís! - ¿qué tal? loc. expresión que se emplea a modo de saludo:
hola,¿qué tal? - loc. expresión adverbial equivalente a cómo: ¿qué tal ha sido la travesía?
- ¿y qué? loc. expresión que denota que lo dicho o hecho por otro no interesa o no importa:
¿y qué,que me llame?,no pienso ir.
Más resultados a continuación
Glosario de modismos Argentinos:
"a la que te criaste":
(
pop.) Lo
hecho en
forma o
modo rutinario.
"a los piques":
(
pop.)
con toda rapidez.
"¿a santo de qué?":
(
pop.) ¿
con qué motivo?; ¿
por qué causa?, ¿
con qué pretexto?
"a todo lo que da":
(
pop.) A la
máxima velocidad.
"abrir el paraguas antes que llueva":
(
pop.)
igual que abrir el
paraguas.
"achaque":
(
lunf.)
igual que achaco.
"aflojale que colea":
(
pop.)
expresión usada en el
juego de
barrilete para indicar que debe soltarse más hilo,
porque el
barrilete está muy tenso y
tironea.
"¡agarrate catalina que vamos a galopar!":
(
pop.)
anuncio de
que han de
producirse graves dificultades y
que se
debe estar preparado para afrontarlas.
"agua quemada":
(
pop.)
agua que por haber hervido, es
deshechada para tomar mate con bombilla.
"al que nace barrigon es al ñudo que lo fajen":
(
pop.)
expresión de
aceptación de
algo como cosa inevitable.
"alfeñique":
(
pop.)
persona de
complexión y
cuerpo delicado (TG)/
confitura de
azúcar cocida en
agua y
amasada (TG.).
"almanaques":
(
pop.)
años de
edad.
"altro que":
(
lunf.)
más que.
"¡ancun que hay cana!":
(
lunf.) ¡
cuidado que hay peligro!(AD).
"aplique":
(fr.)(
applique)
adorno sobre un
vestido/
artefacto de
luz sobre la
pared.
"apretar el torniquete":
(
pop.)
exigir.
"aprovechate gaviota que no te veras en otra":
(
pop.)
significar que se
debe aprovechar una circunstancia dada en
determinado momento,
para obtener beneficios o
ventajas.
"aquerenciar":
(
pop.)
hacer tomar querencia a un
lugar (TC.).
"armar batuque":
(
pop.)
igual que armar barullo.
"arquero":
(
futb.)
jugador que defiende el
arco en un
equipo de
fútbol,
defensor de la
meta en
otros deportes.
"ataque":
(
futb.)
alineamiento ofensivo formado por los punteros y el
centro delantero.
"badulaque":
(
pop.)
persona despreciable/
persona de
poca razón y
fundamento,
hombre ordinario y
grosero (TG).
"badulaquear":
(
pop.)
portarse como un
badulaque.
"balaquear":
(
pop.)
baladronear (TG.).
"balaquero":
(
pop.)
mentiroso,
fanfarrón.
"banquero":
(
jgo.)
capitalista de
juego clandestino.
"baqueana":
(
pop.)
mujer experimentada/ (
lunf.)
botella de
licor (AD).
"baqueano":
(
pop.)
práctico de
los caminos,
trochas,
atajos, de la
condición de
campos y
pastos y
otras circunstancias;
ducho y
diestro en
una cosa (TG.);
práctico en la
navegación de
los ríos (TG.).
"baqueteado/da":
(
pop.)
desgastado,
muy usado o
utilizado.
"baquetear":
(
pop.)
tener a la
baqueta (
jas.),
azotar,
castigar (
jfp),
maltratar/
ordenar con mucha prosopopeya (
jfp)/
adiestrar,
ejercitar con rigor y en
forma continuada.
"basquebol":
(
ingl.
basketball)
baloncesto,
juego de
pelota con las manos entre dos equipos de
cinco jugadores cada uno.
"batuque":
(
pop.)
barullo (AD.),
desorden (AD.),
bochinche (TC.),
escándalo (
lcv.),
ruido/
diversión (
jap.)/
confusión de
cosas o
ideas;
enredo,
mezcla.
"batuquería":
(
pop.)
igual que batuque.
"batuquero/ra":
(
pop.)
barullero (JC.),
escandaloso,
ruidoso,
alborotador,
bochinchero.
"bellaqueada":
(
rural.)
corcovo de un
caballo.
"bellaquear":
(
rural.)
corcovear (TG.).
"bizquear":
(
pop.)
padecer estrabismo o
simularlo.
"blanqueador":
(
delinc.)
abogado,
procurador.
"blanquero":
(
drog.)
cocainómano.
"bleque":
(
pop.)
alquitrán.
"blequeador/ora":
(
pop.)
acusador/
chismoso/
persona que ensucia reputaciones.
"bloque":
(
pop.)
conjunto de
edificios/
sector de
legisladores de un
mismo partido político.
"bodoque":
(
pop.)
miembro viril,
bulto de
las partes sexuales masculinas que se
advierte en la
entrepierna del pantalón/
persona lenta, de
cortos alcances,
poco inteligente.
"bolistrique":
(
pop.)
igual que boludo.
"bolsiquear":
(
delinc.)
hurtar de
los bolsillos/
buscar uno dinero en el
bolsillo,
particularmente si es
para sacarlo contra su
voluntad (TG).
"boquear":
(
pop.)
expirar,
estar expirando.
"boquense":
(
futb.)
partidario del club boca juniors/
persona nacida o
residente en el
barrio de la
boca (
jas.).
"boquetero":
(
delinc.)
ladrón especialista en
realizar boquetes en
las paredes para entrar a un
comercio o
casa a
robar.
"briques":
(
lunf.)
fósforos (
lcv.),
cerillas.
"briquetes":
(
lunf.)
fósforos (
jas),
cerillas (
jas.).
"briquetera":
(
lunf.)
caja donde se
guardan los fósforos (
jfp.),
fosforera (
jas)/
obrera de
una fábrica de
fósforos (
jfp.).
"busca del pique":
(
estib.)
búsqueda de
trabajo en el
puerto.
"busquería":
(
pop.)
bar nocturno en el
que las prostitutas buscan sus clientes.
"butique":
(fr.)(
boutique)
pequeña tienda de
lujo para venta de
ropa elegante y
accesorios femeninos.
"cabeza de alcornoque":
(
pop.)
igual que cabeza de
adoquín.
"cacique":
(
pop.)
persona que en un
pueblo o
región ejerce excesiva influencia en
asuntos políticos o
administrativos.
"caciquear":
(
pop.)
mangonear,
entrometerse en lo
que no le
importa a
uno, o no le
incumbe.
"calentar el agua para que otro tome mate":
(
pop.)
trabajar para uno,
recibiendo otro el
beneficio.
"caquero":
(
pop.)
niño bien, a
veces afeminado/
petimetre,
vestido a la
última moda.
"catrefuque":
(
carc.)
lecho o
tarima carcelaria,
catre (
lcv).
"chalequear":
(
delinc.)
sustraer de
los bolsillos del chaleco.
"chalequeros":
(
delinc.)
transportistas de
oro en
barras,
con chalecos especiales bajo las ropas,
provistos de
bolsillos para los lingotes que contrabandean.
"charque":
(
polic.)
sumarios o
expedientes que se
dejan al
relevante inconclusos,
para que éste los actualice;
trabajo de
oficina atrasado/
igual que charqui.
"charquear":
(
pop.)
hacer charque o
charqui/
matar.
"chasque":
(
quich.)
correo a
caballo (TG.),
mensajero.
"cheque volador":
(
pop.)
cheque sin fondos o
insuficiencia de
ellos, a
veces postdatado.
"chequear":
(
pop.)
controlar,
verificar,
constatar el
funcionamiento de
motores,
vehículos,
horarios,
listas de
mercaderías o
personas,
existencias o
calidades/ (
medic.) Se
aplica asimismo a la
verificación del estado de
salud de
personas, en
forma periódica.
"chequeo":
(
pop.)
acción y
efecto de
chequear/
llevar a
cabo una encuesta de
opiniones.
"chequera":
(
pop.)
cartera o
cubierta para guardar el
talonario o la
libreta de
cheques/
talonario o
libreta de
cheques.
"cheque":
(
banc.) (
ingl.
chek)
documento escrito de
pago,
para cobrar una cantidad determinada de
dinero, de
los fondos de
quien lo
expide,
depositados en un
banco.
"chimbas que yiran":
(
estib.)
libretas o
documentos de
los estibadores del puerto que no
trabajan,
pero que son computados para el
cobro de
los jornales mínimos que están garantizados por convenio gremial.
"chiqué":
(
lunf.)
aparatoso,
lujoso/
simulación (
bra.),
afectación,
ostentación de
elegancia.
"chiquetazo":
(
pop.)
latigazo/
velocidad,
rapidez,
celeridad.
"chuequear":
(
pop.)
andar como los chuecos.
"churrasquear":
(
pop.)
hacer y
comer churrascos a la
parrilla o a la
plancha.
"cirquero/ra":
(
drog.)
consumidor de
drogas que llama la
atención en el
grupo por su
comportamiento,
conversación o
vestirnenta/ (
medic.)
paciente de
comportamiento teatral.
"como queso en el sandwiche":
(
pop.) En el
medio de
una situación.
"conocer bien los bueyes con que se ara":
(
pop.)
tener idea o
noción de
las personas con las que se
trabaja o
trata.
"conque":
(
pop.)
lapicera (AD),
lápiz (AD), y en
general cualquier instrumento con el
que se
puede escribir (AD).
"coquear":
(
pop.)
mascar hojas de
coca extrayendo su
jugo.
"coqueluche":
(fr.)
tos ferina,
tos convulsa (TG).
"coqueo":
(
pop.)
masticación de
hojas de
coca.
"coquero/ra":
(
pop.)
adicto al
coqueo.
"coquetón":
(
pop.)
pederasta pasivo masculino/
gracioso,
atractivo,
agradable.
"cortar el queso":
(
pop.)
desempeñar o
ejercer funciones en
una actividad o
empleo,
con,
poder de
decisión.
"craquelé":
(fr.)(
craquelée)
agrietamiento en la
tela de un
cuadro al
óleo, o de un
marco de un
cuadro.
"creer que sólo es soplar y hacer botellas":
(
pop.)
pensar que las cosas son fáciles de
hacer.
"crique":
(
pop.)
gato para levantar automóviles,
máquina para levantar grandes pesos/ (
ingl.
cricket)
juego con una bola de
madera y
con taco (TG).
"croqueta":
(
pop.)
cabeza,
cerebro,
encéfalo,
mollera.
"cualunque":
(
lunf.)
alguno,
cualquiera,
indistinto.
"cuando las papas queman":
(
pop.)
situación difícil,
crítica o
extrema.
"cuáquer":
(
pop.)
avena arrollada para consumo alimenticio (
por la
marca quaquer oats).
"daqueri":
(
pop.)
vesr.
irreg. de
querida.
"dar dique":
(
pop.)
engañar,
simular con falsa apariencia/
pavonear/
dar envidia (
yac.).
"dar por el pito más que lo que el pito vale":
(
pop.)
atribuir a un
hecho más importancia que la
que tiene,
sobrevalorar algo.
"dar una mano de bleque":
(
pop.)
denigrar,
enlodar la
honra o
reputación de
una persona,
ensuciarla.
"darique":
(
pop.)
vesr. de
querida (
lcv.).
"darse chiqué":
(
lunf.)
simular,
aparentar.
"darse dique":
(
lunf.)
alardear,
aparentar,
atribuirse una posición social que no se
tiene,
darse importancia,
pavonearse,
exhibirse haciendo ostentación.
"darse un saque":
(
drog.)
drogarse,
inhalar cocaína.
"dársela con queso":
(
pop.)
engañar a
otro.
"de lo que no hay":
(
pop.) De la
peor clase de
persona.
"dejar chato como cinco de queso":
(
pop.)
apabullar a
otro/
demostrar su
falta de
razón.
"dejar el charque":
(
polic.)
dejar al
relevante sumarios,
expedientes o
asuntos atrasados en el
trámite.
"dejar en la estaqueada":
(
pop.)
igual que dejar en la
estacada.
"¡dequera!":
(
delinc.)
voz de
alerta o
alarma, ¡
atención!, ¡
cuidado!
"¡dequerusa!":
(
delinc.)
igual que ¡
dequera!/
mujer querendona.
"desde el arranque":
(
pop.)
desde el
comienzo.
"desempaquetar":
(
delinc.)
abrir una puerta (
anon.3)/
desabotonar a
una persona para dejarla en
punga (AD).
"desensillar hasta que aclare":
(
pop.)
esperar el
momento oportuno, la
ocasión,
sin precipitarse.
"dique":
(
lunf.)
alarde,
exhibición,
ostentación,
afectación/
importancia (
bra)/
coqueteo.
"diquear":
(
lunf.)
alardear,
hacer ostentación/
facilitar una mujer los galanteos de un
hombre.
"diquero/ra":
(
lunf.)
ostentoso,
jactancioso,
alardeador/
importante (
bra)/
mujer que procura atraer a
los hombres.
"disquete":
(
ingl.
diskette.)
disco pequeño.
"doblar la esquena":
(
lunf.)
igual que doblar el
espinazo.
"don roque":
(
pop.)
perro.
"dorique":
(
pop.)
vesr. de
querido.
"drinque":
(
ingl.
drink)
trago,
copa de
bebida alcohólica.
"el bosque":
(
lunf.)
hipódromo de la
plata.
"el equipo de parque patricios":
(
futb.)
igual que El
globo.
"el que no llora no mama":
(
pop.) Si no se
solicita insistentemente lo
que se
desea obtener,
ello no se
logra.
"el que pega primero pega dos veces":
(
pop.)
alusión al
valor que tiene actuar con prontitud,
adelantándose al
oponente.
"el que quiera pescado que se moje el culo":
(
pop.)
alusión al
hecho de
que sólo con esfuerzos y
sacrificios, es
posible alcanzar una situación.
"el que sabe sabe, y el que no sabe es el jefe":
(
pop.)
alusión a la
designación de
incapaces en
cargos,
especialmente públicos, en
lugar de
personas competentes.
"el que se quemó con leche, cuando ve una vaca llora":
(
pop.)
adquisición de
experiencia a
costa de
contratiempos.
"el último mono es el que se ahoga":
alusión al
que en
una empresa o
lance en
que los demás salen indemnes o
airosos,
sufre un
daflo o
fracaso a
causa de
imprevisión o
tardanza (LS).
"embroque":
(
lunf.)
acción y
efecto de
embrocar.
"empaque":
(
pop.)
soberbia,
frescura,
desfachatez/
vestir con elegancia afectada/
juntar dinero (
jas.)/
aspecto,
figura de
una persona/
seriedad,
gravedad.
"empaquetado/da":
(
delinc.)
aprisionado,
arrestado,
detenido (
lcv.)/
puerta cerrada/
persona víctima de
una astucia,
estafada/ (
pop.)
persona bien vestida (
lcv.)/
envuelto.
"empaquetador/ora":
(
pop.)
que junta dinero.
"empaquetarse":
(
pop.)
vestirse bien (
lcv),
adornarse mucho,
emperifollarse,
acicalarse/
esconderse para no
ser visto.
"en menos que canta un gallo":
(
pop.)
rápidamente.
"engrupime que me gusta":
(
lunf.)
expresión alusiva a
que no se
cree lo
que se
nos dice,
pero lo
aceptamos.
"enloquecer":
(
pop.)
cautivar excesivamente (LS.).
"enquerosenado/da":
(
pop.)
embriagado (
lcv.).
"entregar el rosquete":
(
lunf.)
morir (
lcv)/
acceder una mujer a
relaciones sexuales.
"es algo que da calambre":
(
pop.) Es
algo que asombra.
"esperáte sentado que parado te vas a cansar":
(
pop.)
expresión alusiva a
que no se ha de
conceder lo
que se
solicita.
"esquena":
(
lunf.)
columna vertebral,
espalda/
pereza (
yac.).
"esquenún/na":
(
lunf.)
haragán,
perezoso (
yac.),
holgazán.
"está que arde":
(
pop.)
alusión a la
existencia de
problemas.
"estaqueada":
(
pop.)
paliza,
vapuleo/
castigo infligido a
una persona entre cuatro estacas por medio de
maneadores amarrados a
las muñecas y
gargantas de
los pies (
fjs)/
ligado a un
compromiso cualquiera;
colocado en
una posición difícil.
"estaquear":
(
pop.)
estirar y
clavar con estacas un
cuero fresco para que se
oree (TG.)/
atar y
estirar a un
hombre por los pies y
las manos, lo
que solía hacerse como castigo en
cuarteles militares (TG.).
"estaqueo":
(
pop.)
acción de
estaquear.
"estar mas cerca del arpa que de la guitarra":
(
pop.)
estar en
agonía,
estar enfermo de
muerte.
"estar que arde":
(
pop.)
existir problemas o
dificultades referidos a
una situación o
asunto.
"estar que bruye":
(
lunf.)
igual que estar que arde.
"estar que pela":
(
pop.)
igual que estar que ardell estar muy caliente un
alimento,
bebida o
cosa.
por extensión la
sensación extrema de
frío.
"etiquetar":
(
pop.)
situar a
una persona en
una posición,
clase o
partido determinado.
"fabriquera":
(
pop.)
obrera de
una fábrica,
operaria (
bra.).
"faquero":
(
pop.)
individuo cuchillero (
lcv.),
persona que usa armas blancas.
"fequera":
(
pop.)
cafetera (
lcv).
"fianqueti":
(
lunf.)
hambre.
"fiaqueta":
(
lunf.)
igual que fiaca.
"flaquear":
(
pop.)
decaer el
ánimo (LS.),
aflojar (LS.)
"flaqueza":
(
pop.)
debilidad.
"frasqueria":
(
delinc.)
farmacia (
lcv),
farmacia de
cárcel,
droguería,
botica.
"fresquete":
(
pop.)
frío.
"fresquete de la gran siete":
(
pop.)
temperatura muy fría.
"furquear":
(
lunf.)
igual que furcar.
"furquero":
(
lunf.) El
que aplica la
furca (
jas.).
"garqueta":
(
pop.)
artero,
astuto/
cobarde,
miedoso/
estafador,
tramposo.
"gente que... suda":
(
pop.)
alusión a
las personas cuyos pies despiden mal olor.
"guasquear":
(
pop.)
azotar con la
guascall eyacular.
"güiquen":
(
ingt.
week end)
fin de
semana (JC.)
"gustar el soque":
(
pop.)
ser aficionado a
las prebendas de
carácter político o
sindical.
"hacer dequera":
(
delinc.)
hacer de
campana.
"hacer dique":
(
pop.)
alardear.
"hacer el paquete":
(
delinc.)
embaucar.
"hacer el quedo":
(
pop.)
aguantar,
esperar.
"hacer la croqueta":
(
ins.)
lavar el
cerebro.
"hamaque":
(
hipp.)
amague o
esguince con movimientos de
cintura y
torso.
"hay que ponerse":
(
pop.)
referencia a
que nadie debe omitir pagar lo
que le
corresponde.
"hociquear":
(
pop.)
igual que hocicar.
"indique":
(
delinc.)
entregador (AD),
igual que santero (AD.) e
indicador (AD.).
"jaqué":
(fr.)(
jacquet.)
especie de
levita o de
frac,
con faldones redondos, de
color gris oscuro.
"jerquear":
(
pop.)
fornicar,
copular.
"jiquero":
(
delinc.)
ladrón de
alcancías de
iglesias o
del interior de
bolsillos y
carteras,
que utiliza jica.
"joquer":
(
ingl.
jocker) (
jgo.)
naipe que se
utiliza como comodín en
juegos de
cartas.
"joqueta":
(
turf.)
mujer joquey.
"joquey":
(
turf.)
igual que jockey (
2da.
acepción).
"jugar al toque":
(
futb.)
juego combinado de
varios jugadores con toques repetidos de la
pelota.
"llover que dá calambre":
(
pop.)
igual que llover a
bocha.
"lo mismo es desarrugar que romper":
(
pop.)
dícese del coito con una mujer extremadamente vieja (VB.).
"lo mismo que la cola del perro":
(
pop.)
cosa de
poca importancia.
"lo que se hereda no se hurta":
(
pop.)
igual a De
tal palo tal astilla.
"loquera":
(
pop.)
locura,
falta de la
razón.
"loquero":
(
pop.)
algazara (TG.),
baraunda (TG.),
desorden (TG.),
confusión (TG.)/
manicomio,
casa de
locos (LS)/ (
medic.)
médico psiquiatra.
"loquerío":
(
pop.)
griterío (L.S.).
igual que loquero,
bochinche (LS).
"loro barranquero":
(
pop.)
igual que cuarta acepción de
loro.
"los quemeros":
(
futb.)
club atlético huracán.
"macaquear":
(
pop.)
ser terco y
obstinado/
monear (LS.).
"mama, haceme grande que sonso me vengo solo":
(
pop.)
expresión dirigida a
otra persona significándole la
falta de
sensatez o
que actúa tontamente.
"manduque":
(
pop.)
comida,
alimento.
"maqueró":
(fr.)(
maquereau.)
igual que macró;
explotador de
mujeres (
lcv.).
"maqueta":
(fr.)(
maquette.)
modelo reducido de un
edificio,
vehículo,
máquina,
etc.
bosquejo (LS.),
modelo de
escultura en
pequeño (LS.).
"mareques":
(
pop.)
pesos,
dinero.
"marqueting":
(
ingl.
marketing)
estudio de
mercado/
comercialización.
"marroque":
(
lunf.)
pan (AD.).
"marroquería":
(
lunf.)
panadería (AD.).
"más blanco que ratón de panadería":
(
pop.)
muy blanco,
sea por miedo o
por su
propia naturaleza.
"más caro que una bataclana":
(
pop.)
cosa muy cara.
"más caro que una francesa":
(
pop.)
cosa carísima.
"más caro que un negro con pito y todo":
(
pop.)
igual que más caro que una bataclana.
"más conocido/da que la ruda":
(
pop.)
persona o
hecho por todos conocido.
"más embrollado que boliche de turco":
(
pop.)
complicadísimo.
"más flojo que moco de pavo":
(
pop.)
sin consistencia alguna.
"más pobre que las ratas":
(
pop.)
sumamente pobre.
"más remanyado/da que la cumparsita":
(
lunf.)
muy conocido.
"más serio que bragueta de fraile":
(
pop.)
tener cara de
pocos amigos (LS.).
"más sordo que una tapia":
(
pop.)
persona extremadamente sorda.
"más vueltas que el caracol":
(
pop.)
complicado,
retorcido.
"más vueltas que la oreja":
(
pop.)
igual que más vueltas que el
caracol.
"masoquearse":
(
pop.)
castigarse/
torturarse/ (
drog.)
castigarse física o
psíquicamente/
ocasionarse traumatismos al
inyectarse una droga.
"mayorengos que aman el tiempo":
(
lunf.)
miembros de la
antigua comisión de
cárceles y
casas de
corrección (AD.).
"mazorquero":
(
pop.)
integrante de la
mazorca/
partidario de
rosas (TG.).
"menequear":
(
pop.)
mover repetidamente y
con insistencia una cosa de un
lado a
otro sin que mude de
lugar (TG.)/
acariciar,
manosear.
"menequeo":
(
pop.)
estímulo,
excitación o
provocación del deseo sexual.
"mequetrefe":
(
pop.)
persona entremetida/
bulliciosa y de
poco provecho,
infeliz;
que no
inspira temor, es
débil y
carece de
méritos (
lcv.).
"meter pique":
(
delinc.)
forzar una cerradura con ganzúa (
lcv.).
"miqueta":
(
lunf.)
golpe de
puño (
lcv.),
bofetada,
sopapo en el
rostro,
paliza (
yac.),
trompada (C. de P.).
"miquetero":
(
lunf.)
boxeador (
lcv.),
pugilista/
trompeador (
lcv.),
cacheteador (
lcv.)/
camorrista,
pendenciero.
"miquetón":
(
lunf.)
golpe de
puño (
lcv.),
igual que miqueta (
lcv.)/
golpe con la
mano abierta en el
rostro,
cachetada,
bofetada.
"mirame y no me toques":
(
pop.)
persona o
cosa muy delicada o de
poca resistencia.
"moqueador/ra":
(
pop.)
desconfiado.
"moquete":
(fr.)(
moquette)
alfombra adherida al
piso"morisqueta":
(
pop.)
mueca (LS.),
visage. (LS.),
gesto (LS.)/
ardit (TG.),
treta (TG.).
"mosqueado":
(
pop.)
equino de
pelaje blanco con manchas negras en el
cuerpo,
del tamaño de
moscas.
"mosqueador/ra":
(
pop.)
cauteloso,
desconfiado (
lcv.),
receloso,
suspicaz.
"mosquear":
(
pop.)
dudar (
lcv.),
desconfiar (
lcv.),
maliciar,
recelar,
sospechar,
resentir.
"mosquearse":
(
pop.)
resentirse uno por el
dicho de
otro (TG.)/
echarse para atrás en
forma brusca/
espantarse un
animal.
"mosqueo":
(
pop.)
aprehensión,
desconfianza,
duda,
recelo,
suspicacia.
"mosquero":
(
pop.)
banco,
casa de
cambio.
"mosquetear":
(
pop.)
mirar,
curiosear (LS.),
mirar de
puertas afuera lo
que pasa en un
baile o
función (LS.).
"mujer con más clásicos que botagofo":
(
pop.)
mujer promíscua.
"mujer que ha corrido muchos clásicos":
(
pop.)
igual que mujer con más clásicos que botafogo.
"muleque":
(
pop.)
antigua denominación de un
negrito esclavo de
corta edad.
"muñequero":
(
pop.)
masturbador.
"musiquear":
(
pop.)
tocar música en
elevado volumen,
mientras se
castiga a
una persona,
para que no se
oigan sus gritos.
"musiquero":
(
pop.)
músico.
"nada que ver":
(
pop.)
sin relación alguna;
sin siquiera remota vinculación.
"ni mosqueó":
(
pop.)
expresión alusiva a la
persona que no
dio respuesta a
una imputación o
insulto;
que no
reaccionó o no se
inmutó.
"níquel":
(
pop.)
moneda de
poco valor (
aunque sea de
otro metal pero inicialmente así llamada cuando era de
níquel).
"niquelado/da":
(
pop.)
vestido con esmero.
"niquelarse":
(
pop.)
vestirse con ropa nueva (
lcv.);
ataviarse a la
moda;
trajearse.
"niqueleti":
(
delinc.)
revólver niquelado.
"no arrugue que no hay quien planche":
(
pop.)
expresión de
rechazo de
las bravatas de
otro.
"no dejar que la sangre llegue al río":
(
pop.)
impedir que una cosa o
situación se
agrave.
"no es oro todo lo que reluce":
(
pop.)
alusión a
que uno no
debe fiarse de
las apariencias.
"no hay mal que dure cien años":
(
pop.)
alusión a
que todo tiene término/ a
que hay que saber esperar.
"no hay tiempo que no se acabe":
(
pop.)
igual a No
hay mal que dure cien años.
"no hay vuelta que darle":
(
pop.)
las cosas son así y no en
otra forma.
"no mosquearse":
(
pop.) No
darse por enterado/ no
responder/ no
reaccionar.
"no querer guerra":
(
pop.) No
querer problemas/
despreocuparse de
algo/
sentirse vencido.
"no querer lolas":
(
pop.)
igual que No
querer guerra.
"no querer ver ni pintado/da":
(
pop.)
rechazar totalmente.
"noqueador":
(
box.)
boxeador que ha
ganado muchas peleas por nocau.
"noquear":
(
box.)
igual que knockear.
"ñoque":
(
map.)
golpe de
puño en el
rostro.
"ñoquear":
(
pop.)
golpear en el
rostro.
"ojo que la vista engaña":
(
pop.)
expresión alusiva a
tener precauciones.
"olisquear":
(
pop.)
oler mal/
averiguar,
inquirir,
husmear.
"olor a queso":
(
pop.)
mal olor de
los pies.
"palanqueada":
(
pop.)
acción y
efecto de
palanquear.
"palanqueador/ra":
(
pop.)
persona que ayuda a
otra, la
apoya o
favorece.
"palanquear":
(
pop.)
ayudar a
una empresa o
negocio dándole impulso favorable a su
reafización (TG.);
ayudar o
favorecer a
alguien (
lcv.);
proteger (
lcv.);
recomendar;
emplear influencia para que una persona obtenga un
fin determinado.
"palanqueta":
(
delinc.)
herramienta o
barra metálica usada por los escrushantes para forzar o
quebrar cerraduras.
"palenque":
(
pop.)
influencia/
poste en el
que se
atan los caballos de
las riendas/
columna de
luz eléctrica, de
tranvía o de
farol de la
calle (
lcv.).
"palenquear":
(
pop.)
domar un
caballo atándolo al
palenque.
"palique":
(
pop.)
conversación de
poca importancia.
"palo a pique":
(
pop.)
palos o
troncos clavados perpendicularmente a
tierra (
jas.).
"panqueque":
(
pop.)
pequeña tortilla de
harina,
leche y
huevo con o
sin azúcar,
que suele arrollarse con dulce de
leche u
otro/
masa de
confitería de
bizcochuelo con pasas de
uvas,
envuelta en
papel manteca, de
forma cilíndrica.
"paquero":
(
delinc.)
estafador que emplea el
paco para cometer sus delitos.
"paquete":
(
pop.)
persona bien vestida (
lcv.),
elegante,
acicalado (LS.)/
señora que acompaña a su
hija al
baile o
reunión vigilándola/
boxeador fuera de
forma,
excedido en
peso/
persona torpe o
pesada/
cosa o
negocio bien presentado/
mujer sin atractivos.
"paquetear":
(
pop.)
vestir con elegancia mostrándose/
usar ropas nuevas.
"paqueterío":
(
pop.)
conjunto de
personas distinguidas/
elegancia,
refinamiento/
conjunto de
prendas o
adornos que una persona usa para estar bien vestida/
lujo (TG.)/
condición de
paquete (
primera acepción).
"paquetero/ra":
(
delinc.)
contrabandista de
poca monta.
"paquetudo/da":
(
pop.)
igual que paquetelta (
primera acepción).
"parachoques":
(
pop.)
igual que paragolpes (
segunda acepción).
"pastinaquero/ra":
(
drog.)
igual que pastenaca (
segunda acepción).
"patitas para qué te quiero":
(
pop.)
alusión a
salir corriendo de un
lugar.
"peluqueada":
(
pop.)
corte de
pelo.
"peluquearse":
(
pop.)
cortarse el
pelo.
"peluquero que te quiere rapar":
(
estib.)
capataz de
estibadores en el
puerto,
que pide comisión a
los mismos para darles trabajo.
"pequero":
(
jgo.)
jugador fullero;
tahúr.
"perder más que en la guerra":
(
pop.)
perder mucho,
tanto en
negocios como en el
juego.
"periquete":
(
pop.)
espacio breve de
tiempo,
instante.
"perro que ladra no muerde":
(
pop.)
dicho que da a
entender que las personas que gritan o
vociferan cuando están enojadas,
son inofensivas o
incapaces de
hacer daño (TG.).
"piantá, piojito, que te cacha el peine":
(
lunf.)
expresión de un
delincuente otro,
avisándole que se
aproxima la
policía.
"picniquero":
(
pop.)
participante de un
picnic o
afecto a
ellos.
"piqué":
(fr.)(
pique:
picado)
tela de
algodón para prendas de
vestir.
"piquear":
(
pop.)
juego de
naipes.
averiguar,
son sacar,
interrogar con malicia.
"piquero":
(
delinc.)
ladrón que quebranta cerraduras con la
llave denominada pique.
"pituquear":
(
pop.)
afectar o
alardear elegancia,
distinción,
fineza.
"pituquera":
(
drog.)
caja a
veces de
fósforos o
recipiente en el
que se
colocan las pitucas para utilizar su
contenido en el
armado de
nuevos cigarrillos/
boquilla que se
utiliza para fumar las pitucas para evitar quemarse los labios.
"pituqueria":
(
pop.)
condición de
pitucos/
cas.
acción propia de
pitucos/
cas.
"pituquerío":
(
pop.)
conjunto de
pitucos/
cas.
"plaqué":
(
pop.)
enchapado,
placa de
oro o
plata adherida sobre metal inferior.
"politiquero":
(
pop.)
charlatán/
embaucador/
mentiroso.
"poner el crique":
(
delinc.)
aplicar el
golpe de
furca;
tomar con el
brazo por el
cuello y
desde atrás a
alguien.
"poner mas colorado que un tomate":
(
pop.)
ruborizar.
"ponerse mas colorado que un tomate":
(
pop.)
ruborizarse.
"por arte de birlibirloque":
(
pop.)
por encantamiento; lo
hecho por medios ocultos y
extraordinarios.
"por lo que putas pudiera":
(
pop.)
precauciones adoptadas para una mayor seguridad.
"porque sí":
(
pop.)
sin motivo fundado.
"porquería":
(
pop.)
deslealtad/
acción sucia o
indecente/
suciedad,
inmundicia,
basura/
grosería,
falta de
educación o
respeto/
cosa de
poco valor/
cualquier alimento o
golosina que pueda causar daño a la
salud.
"prenderse al queso":
(
pop.)
obtener un
puesto o
cargo oficial.
"pudrir la croqueta":
(
pop.)
originar cambios en
una persona.
"pulque":
(
pop.)
bebida alcohólica,
especie de
chicha;
bebida espirituosa (LS.).
"quaquer":
(
ingl.
quaker oats)
avena preparada para su
consumo en
sopas y
alimentos (
por la
marca de
gran difusión de la
firma que la
elabora).
"¡qué bárbaro!":
(
pop.)
exclamación de
asombro,
admiración,
extrañeza.
"¿qué dirán?":
(
pop.)
alusión a
los comentarios y
chismes de
vecindad sobre una persona o
familia/
hablillas que se
temen (LS.).
"¡que hacemos con el retrato si la novia está en españa!":
alusión de
obtención parcial de
algo y
dificultad de
lograr lo
que falta.
"que lo pan... con queso":
(
pop.)
eufem.
por que lo
parió.
"que no se diga":
(
pop.)
expresión de
reproche.
"¿qué onda tirás?":
(
juv.) ¿
cómo estás?
"qué quiere que le diga":
(
pop.)
tal es mi
sentir;
aunque parezca extraño (LS.).
"¡que quilo!":
alusión apreciativa a
cosas de
muy buena calidad, o
referida a
una mujer hermosa.
"¿que saltas?":
(
juv.)
expresión que se
dirige a
quién se da
por aludido.
"que si patatín, que si patatán":
(
pop.)
alusión a
las personas que con argucias o
disculpas no
quieren entrar en
razones/
palabrerío,
argumentos opuestos.
"¡que talco!":
(
pop.) ¡
que tal!,
expresión de
saludo.
"¡que te den morcilla":
(
pop.)
expresión de
desprecio hacia otro.
"que te garúe finito":
(
pop.)
expresión de
buen deseo al
despedirse dos personas.
"que te parodi":
(
pop.)
que te
parece.
"que vachaché":
(
pop.)
que vas a
hacer/
expresión de
conformidad.
"quebracho":
(
pop.)
vino tinto ordinario.
"quebrada":
(
mus.)
figura en el
baile del tango y de la
milonga,
flexionando la
pierna.
"quebradeño/ña":
(
pop.)
habitante de
las quebradas del N.O.
argentino.
"quebrado/da":
(
pop.)
herniado.
"quebrantado":
(
pop.)
maltrecho.
"quebranto":
(
pop.)
afliccíón,
dolor,
pena.
"quebrar el gualicho":
(
pop.)
quebrar un
hechizo.
"quebrar la mala racha":
(
pop.)
poner fin a la
mala suerte.
"quebrarse":
(
pop.)
fracturarse (JG.)/
herniarse.
"queca":
(
pop.)
hipoc. de
angélica.
"queco":
(
lunf.)
prostíbulo (
lcv.);
burdel (VB.).
"quedar a la altura de un poroto":
(
pop.)
quedar derrotado,
humillado,
imposibilitado de
defenderse.
"quedar a mano":
(
pop.)
estar a la
par;
sin deuda.
"quedar afeitado y sin visita":
(
pop.)
fallar la
concurrencia de
una persona o
visita esperada/
haber resultado inútiles los preparativos para recibir a
alguien,
por haber faltado a la
invitación o
cita dicha persona/
chasquearse (
fjs.).
"quedar algo en el estómago":
(
pop.) No
decir todo lo
que se
sabe o se
siente acerca de
algo.
"quedar como el gallo de morón":
(
pop.)
ser vencido y
mantenerse altivo simulando no
dar importancia a la
derrota.
"quedar como la mona":
(
pop.)
quedar muy mal con otra persona/
quedar desairado.
"quedar como negro":
(
pop.)
igual que quedar como la
mona.
"quedar como palo de gallinero":
(
pop.)
quedar muy mal.
"quedar como pollo mojado":
(
pop.)
quedar aplastado,
sin ánimo,
apabullado,
atontado.
"quedar con el rabo entre las piernas":
(
pop.)
quedar abochornado,
corrido,
vencido.
"quedar chato/ta":
(
pop.)
enmudecer.
"quedar de araca":
(
lunf.)
ser excluído de
algo/ no
lograr lo
deseado.
"quedar de cama":
(
pop.)
quedar agotado,
cansado o
extenuado,
por un
trabajo o
esfuerzo realizado.
"quedar de una pieza":
(
pop.)
quedar abochornado.
"quedar en la calle":
(
pop.)
quedar desprotegido/
perder todo lo
que se
posee.
"quedar en la palmera":
(
pop.)
estar sin dinero.
"quedar en orsái":
(
pop.)
estar en
situación difícil/
quedar fuera de
acción,
descolocado,
mal parado.
"quedar en veremos":
(
pop.)
quedar pendiente una cosa o
asunto (
fjs.).
"quedar hecho":
(
pop.)
haber ganado en un
juego generalmente de
naipes/
estar ebrio.
"quedar hecho barrilete":
(
pop.)
quedar destruído,
deteriorado,
cansado.
"quedar hecho bolsa":
(
pop.)
quedar maltratado o
abatido,
tanto espiritual como físicamente.
"quedar hecho bosta":
(
pop.)
igual que quedar hecho bolsa.
"quedar hecho mierda":
(
pop.)
igual que quedar hecho bolsa.
"quedar lo más pancho":
(
pop.)
permanecer indiferente en
una situación/ no
inmutarse.
"quedar más blanco que ratón de panadería":
(
pop.)
asustarse.
"quedar molido":
(
pop.)
igual que quedar de
cama.
"quedar pagando":
(
pop.)
quedar en
situación desairada,
sin respuesta o
debiendo una explicación.
"quedar para semilla":
(
pop.)
tener excesiva supervivencia (
fjs.).
"quedar piolín":
(
pop.)
perder todo el
dinero en el
juego (de
piolín vesr.
irreg. de
limpio).
"quedar tecleando":
(
pop.)
quedar en
mala situación,
comprometido,
inseguro.
"quedarse a la luna de valencia":
(
pop.)
esperar inútilmente/
quedarse sin entender nada.
"quedarse bizco":
(
pop.)
quedar maravillado,
asombrado.
"quedarse con el santo y la limosna":
(
pop.)
quedarse con una cosa para sí/
con los beneficios o
utilidades que produzca (
fjs.).
"quedarse con las ganas":
(
pop.)
resignarse a no
conseguir algo (
fjs.).
"quedarse corto":
(
pop.) No
exagerar nada en lo
dicho/
pedir menos que lo
que se
podía obtener/ no
alcanzar lo
que se
intentaba.
"quedarse chanta":
(
pop.)
quedarse sin respuesta,
quieto,
atónito,
estupefacto/ no
hacer nada.
"quedarse chato":
(
pop.)
avergonzarse/
enmudecer/
claudicar.
"quedarse de a pie":
(
pop.)
perder una situación/ no
participar de un
beneficio.
"quedarse de araca":
(
pop.) No
alcanzar lo
que se
deseaba.
"quedarse de una pieza":
(
pop.)
anonadarse,
consternarse,
quedar perplejo.
"quedarse en camisa":
(
pop.)
perder todo lo
que se
poseía.
"quedarse en cueros":
(
pop.)
igual que quedarse en
camisa.
"quedarse en el molde":
(
pop.) No
inmutarse,
permanecer impasible,
quieto/ no
intervenir en
una situación en la
que se
podía hacerlo.
"quedarse en los huesos":
(
pop.)
estar muy flaco o
débil.
"quedarse frío":
(
pop.)
sorprenderse de
ver u
oír lo
que no se
esperaba (TG.)
"quedarse frito":
(
pop.)
dormirse.
"quedarse haciéndose cruces":
(
pop.)
asustarse,
pasmarse.
"quedarse limpio":
(
pop.)
quedarse sin dinero.
"quedarse mosca":
(
pop.)
igual que quedarse en el
molde.
"quedarse muerto":
(
pop.)
asombrarse o
sorprenderse de
una noticia.
"quedarse muy fresco":
(
pop.)
quedarse muy sereno y
sin inmutarse después de
haber dicho o
hecho una cosa que debiera haberle pesado, o
cuando al
menos alguna impresión (TG.)
"quedarse musarela":
(
pop.)
quedarse mudo,
callado.
"quedarse muzarela":
(
pop.)
igual que quedarse musarela.
"quedarse pancho":
(
pop.)
quedarse tranquilo después de
haber hecho algo inconveniente/
quedarse sin hacer nada/
despreocuparse.
"quedarse para vestir santos":
(
pop.)
quedarse soltera una mujer.
"quedarse patidifuso":
(
pop.)
quedar pasmado (LS.).
"quedarse piola":
(
pop.)
quedarse quieto,
sin intervenir en un
asunto;
sin inmutarse,
impasible.
"quedarse quieto":
(
pop.)
morirse.
"quedarse seco":
(
jgo. y
pop.)
perder todo el
dinero en el
juego.
"quedarse viendo visiones":
(
pop.)
maravillarse.
"quedo":
(
jgo.)
ardit en el
juego de
billar dejando deliberadamente las bolas en
posición difícil para el
adversario/ (
pop.)
sin dinero (
bra).
"quejarse de vicio":
(
pop.)
quejarse por motivos de
poca importacia.
"quema":
(
pop.)
zona donde se
queman las basuras/
gran vaciadero de
residuos en la
periferia de la
ciudad/ (
jgo.)
golpe de
una bolita contra otras.
"quemado/da":
(
pop.)
persona desprestigiada/
persona que queda descubierta en
una situación/ (
delinc.)
malviviente conocido por sus malos antecedentes;
muy buscado por la
policía/
asesinado.
"quemar":
(
pop.)
hacer perder autoridad o
prestigio a
una persona/
denigrar a
otro/
desacreditar/
malbaratar,
malvender/
echar a
perder un
negocio/
arruinar algo/ (
delinc.)
herir con arma de
fuego/
matar,
asesinar con disparos/ (
drog.)
fumar marihuana.
"quemar a balazos":
(
pop.)
disparar repetidamente un
arma de
fuego contra otro.
"quemar el último cartucho":
(
pop.)
emplear el
último recurso de
que se
dispone, en
una emergencia.
"quemar las naves":
(
pop.)
tomar una decisión extrema.
"quemarse":
(
pop.)
quedar en
descubierto en
una situación.
"quemarse las cejas":
(
pop.)
igual que quemarse los ojos"quemarse las pestañas":
(
pop.)
igual que quemarse los ojos.
"quemarse los ojos":
(
pop.)
estudiar mucho,
especialmente de
noche.
"quemársele los papeles":
(
pop.)
quedarse sin medios,
recursos o
conocimientos.
"quemazón":
(
pop.)
liquidación o
venta de
libros o
mercaderías a
bajo precio.
"quemero/ra":
(
pop.)
buscador de
residuos;
trabajador en la
quema de
basuras/
habitante de
las proximidades de
quemas/ (
delínc.)
reducidor de
objetos robados.
"quemo":
(
pop.)
persona que actúa en
forma ridícula o
usa ropas de
ese tipo/ (
juv.)
persona que avergüenza o
deja mal al
que acompaña.
"quena":
(
quich.)
especie de
flauta de
hueso (LS.)/
flauta de
caña,
muy lúgubre y
expresiva (LS.).
"quequero/ra":
(
pop.)
individuo que concurre frecuentemente a
los prostíbulos (
lcv.)/
administradora o
regente de un
prostibulo/
prostituta.
"querencia":
(
pop.)
lugar o
sitio donde uno vive/
sitio al
que se
vuelve o
añora.
"querendón/na":
(
pop.)
persona muy cariñosa y
demostrativa de
ello/
tenorio/
persona fácil de
enamorarse o de
aficionarse a
otra (LS.).
"querer cagar más arriba que el agujero":
(
pop.)
pretender algo imposible (VB.).
"querer guerra":
(
pop.)
buscar o
entrar en
relaciones amorosas.
"querer lolas":
(
pop.)
igual que querer guerra/
buscar problemas o
disgustos.
"querida":
(
carc.) La
ex-penitenciaria nacional de
las heras y
coronel díaz (
rev. P.)
que ha
sido demolida.
"querido/da":
(
pop.)
hombre respecto de
una mujer y
viceversa,
que mantienen relaciones amorosas ilícitas/
expresión cariñosa o
afectuosa.
"quermese":
(
pop.)
igual que kermesse.
"querosén":
(
pop.)
bebida alcohólica de
mala calidad;
alcohol o
cualquier otra bebida (
rev. P.)
"querusa":
(
lunf.)
persona carente de
importancia alguna.
"queseras":
(
pop.)
calcetines,
medias (
lcv.).
"quesista":
(
pop.)
funcionario,
empleado público,
burócrata.
"queso":
(
pop.)
ansiedad o
deseo sexual/
algo que es
bueno o
hermoso (
lcv.)/
mujer de
cuerpo hermoso/
cascarria en
los pies/
pie (G. y P.)/
media (G. y P.)/
provecho,
beneficio,
prebenda.
"queso de chancho":
(
pop.)
embutido de
carne de
cerdo picada.
"quesos":
(
pop.)
pies (
lcv.),
particularmente si
están sucios (TG.).
"quesudo/da":
(
pop.)
persona cuyos pies despiden mal olor.
"queta":
(
pop.)
hipoc. de
enriqueta.
"quetchup":
(
pop.)
igual que ketchup.
"quique":
(
pop.)
hipoc. de
enrique.
"rasqueta":
(
pop.)
amonestación,
reprimenda.
"rasquetear":
(
pop.)
amonestar,
reprender,
regañar.
"rebenquear":
(
pop.)
azotar;
pegar con un
rebenque.
"rebusque":
(
pop.)
actividad comercial muy modesta/
trabajo ocasional/
tarea adicional que permite completar los ingresos que se
requieren para subsistir/
amor pasajero/
rebusca (
bra.).
"rebusqueta":
(
drog.)
acción de
buscar la
vena para inyectarse una droga.
"remoquete":
(
pop.)
apodo/
dicho agudo o
ingenioso.
"republiqueta":
(
pop.)
despect. de
república.
"requechador/ra":
(
pop.)
aprovechador o
traficante de
cosas de
poco valor/
vividor,
parásito;
persona pedigüeña (
rev. P.).
"requechante":
(
pop.)
pedigüeño.
"requechar":
(
pop.)
recolectar sobras/
comer o
beber lo
que ha
sobrado de
otros.
"requechero/ra":
(
pop.) El
que requecha.
"requecho":
(
pop.)
sobrante de
poco valor.
"requemado/da":
(
pop.)
desacreditado.
"requemante":
(
pop.) Lo
que desacredita.
"requemar":
(
pop.)
desacreditar.
"requetebien":
(
pop.)
muy bien.
"retruque":
(
pop.)
réplica dicha con dureza o
firmeza (LS.)/ (
jgo.)
contestación al
envite en el
truco.
"revoque":
(
pop.)
afeite femenino;
maquillaje.
"romper el esquema":
(
pop.)
quebrar o
cambiar el
orden establecido/
cambiar una orden anteriormente dada.
"romperse la esquena":
(
lunf.)
trabajar denodadamente sin descanso,
con mucho esfuerzo.
"roque":
(
pop.)
perro (
rev. P.) (
por san roque a
quien se
representa con dicho animal).
"roquefort":
(fr.)
queso de
leche originario de
francia,
preparado con leche de
oveja y
pan enmohecido.
"roquero/ra":
(
pop.)
persona afecta a la
música y/o
baile del rock.
"rosquero/ra":
(
pop.)
amigo de
roscas (
2da.
acepción).
"rosquete":
(
pop.)
ano,
asentaderas/
excrementos (
rev. P.).
"saber con que bueyes se ara":
(
pop.)
conocer bien a
las personas con las que se
cuenta o
puede contar,
tanto en
sus virtudes como en
sus defectos.
"sacar vendiendo almanaques":
(
pop.)
despedir con cajas destempladas;
igual que sacar como rata por tirante (TG.).
"salvar el rosquete":
(
pop.)
salvar la
vida (C. de la P.).
"san roque":
(
pop.)
perro (AD.).
"saque":
(
pop.)
trompis (JC.);
golpe de
puño/
cosa dicha o
hecha rápidamente/ (
drog.)
inhalación de
cocaína/ (
futb.)
acción de
rechazar la
pelota y
por extensión en
otros deportes.
"saque de arco":
(
futb.)
acto de
regresar la
pelota al
campo de
juego,
después de
haber traspuesto la
línea lateral.
"saque de banda":
(
futb.)
igual que saque de
arco y
saque de
meta.
"saque de fondo":
(
futb.)
igual que saque de
arco o de
meta.
"saque de meta":
(Mb.)
igual que saque de
arco.
"saque lateral":
(
futb.)
igual que saque de
arco.
"saqueador/ra":
(
drog.)
cocainómano.
"saquearse":
(
drog.)
drogarse,
especialmente con cocaína.
"saquero/ra":
(
drog.)
igual que saqueador/ra.
"saqueti":
(
pop.)
saco de
vestir.
"se acabó lo que se daba":
(
pop.)
igual que Se
acabó el
partido.
"sequeira":
(
pop.)
escasez,
pobreza (
bra.),
falta de
dinero/
sequía (
bra.).
por similitud de
seco/ca
con el
apellido citado.
"ser el remedio peor que la enfermedad":
(
pop.)
considerar más perjudicial lo
propuesto que el
daño mismo.
"ser más bravo que el ají":
(
pop.)
tener mal genio.
"ser más fresco que una lechuga":
(
pop.)
ser caradura, o
descarado.
"ser más papista que el papa":
(
pop.)
tener en un
asunto más celo que el
propio interesado en
él.
"ser peor lo roto que lo descosido":
(
pop.)
entre dos males,
ser uno peor que el
otro.
"ser persona de las que levantan tierra cuando se tiran un pedo":
(
pop.)
ser de
muy baja de
estatura (VB.).
"sin mosquear":
(
pop.)
sin inmutarse.
"sin padre ni madre, ni perro que le ladre":
(
pop.)
situación de
independencia total/
estado de
desamparo de
una persona.
"sin saber que corno hacer":
(
pop.)
situación de
duda,
perplejidad o
vacilación.
"sin saber que pito tocar":
(
pop.)
confusión,
desconcierto.
"sobrepique":
(
futb.)
puntapié dado a la
pelota después de
haber rebotado la
misma en el
campo de
juego.
"soque":
(
pop.)
vesr. de
queso.
prebenda,
provecho,
beneficio/
golpe (
yac.) de
puño.
"soquete":
(
pop.)
media o
calcetín corto/
persona tosca,
ruda y
lenta de
entendimiento.
"ita que lo pario!":
(
pop.) ¡
puta que lo
parió!
"tanque":
(
pop.)
persona alta y
corpulenta/
vaso grande de
cerveza.
"tanto se estira la cuerda que al fin se rompe":
(
pop.)
alusión a
que no
debe abusarse de
una situación,
pues puede derivar en
cosas imprevistas.
"taquear":
(
pop.)
caminar mucho (
jas)/ (
jgo.)
jugar al
billar por ejercicio o
pasatiempo (LS.).
"taquera":
(
lunf.)
mujer (
lcv.);
mujer rea (
jas);
mujer perteneciente a un
rufián (VB.);
mujer amiga de
policías;
prostituta informante de la
policía/
delatora/
policía femenina.
"taquería":
(
lunf.)
comisaría (
bra.);
cárcel.
"taquero":
(
lunf.)
comisario/
bailarín.
"telefunque":
(
pop.)
teléfono (
por la
marca de
fábrica alemana telefunken).
"temblequear":
(
pop.)
temblar mucho una persona.
"tener mas leche que mono viudo":
(
pop.)
tener esperma (VB.) en
abundancia.
"tener mas vueltas que la oreja":
(
pop.)
dilatar o
demorar las cosas con indecisión;
postergar algo de
contínuo.
"tener palenque donde rascarse":
(
pop.)
contar con quien apoye o
ayude.
"tener un rebusque":
(
pop.)
tener un
amor secreto.
"tenques":
(
pop.)
piojos.
"tipo que habla al pedo":
(
pop.)
charlatán.
"tiquet":
(
pop.)
igual que ticket.
"tiro de sobrepique":
(
futb.)
remate de la
pelota a
corta distancia del suelo después de un
rebote de la
misma.
"tisiquento/ta":
(
pop.)
tísico (LS.),
tuberculoso;
enfermo de
los pulmones.
"tomarse el buque":
(
pop.)
igual que tomar el
conte rosso.
"tomarse el buque y chau":
(
pop.)
desentenderse de
algo;
rehuir responsabilidades/
escapar,
huir.
"toqueado/da":
(
delinc. y
lunf.)
sobornado (
lcv.);
coimeado;
cohechado.
"toqueador/ra":
(
lunf.)
cohechador;
sobornador;
empleado que recibe dinero en
cambio de
sus condescendencias (
lcv.).
"toquear":
(
delinc. y
lunf.)
recibir dinero o
regalos como pago y
por permitir la
ejecución de
algo prohibido (
lcv.)/
dar dinero a un
funcionario en
concepto de
soborno.
"toquero/ra":
(
lunf.)
igual que toqueador/ra (
lcv.)/ (
delinc.) El
que anda detrás de
los cacos haciendo méritos para participar de lo
robado (AD.)/
policía que se
deja sobornar/
empleado que recibe dinero a
cambio de
sus condescendencias (
lcv.).
"toquetear":
(
pop.)
acariciar con fines de
excitación sexual;
manosear con igual intención.
"toqueteo":
(
pop.)
acción y
efecto de
toquetear.
"trabuque":
(
pop.)
atolondramiento;
confusión de
cosas o
ideas.
"trafuqueta":
(
delinc.)
recurso desleal para confundir a la
víctima (JC.).
"tranquear":
(
pop.)
andar a
pie;
caminar mucho;
caminar dando pasos muy largos.
"tranquera":
(
pop.)
puerta de un
corral o
alambrado hecha en
forma rústica con tablas.
"traqueado":
(
pop.)
sitio o
camino que es
recorrido y
frecuentado por gentes,
animales y
vehículos (LS.).
"traquear":
(
pop.)
usar mucho una cosa/
andar de un
lado para el
otro/
transitar.
"traquetear":
(
pop.)
igual que traquear.
"traqueteo":
(
pop.)
trabajo agitado y
fatigoso.
"trinque":
(
pop.)
abrazo fuerte/
cópula;
fomicación/
trago de
licor (
fjs.);
aguardiente.
"trinquete":
(
pop.)
frontón para el
juego de
pelota a
paleta,
con paredes laterales pero sin contracancha/
café y
salón de
baile de
bajo fondo.
"trique":
(
delinc.)
bolsillo trasero del pantalón.
"tronqueros":
(
pop.)
par de
caballos que tiran del carro (
bra.);
yunta de
caballos.
"truqueada":
(
jgo.)
partida en el
juego de
truco.
"truquear":
(
jgo.)
jugar al
truso. (C. de la P.).
"uiquen":
(
pop.)
igual que week-end.
"uisqueria":
(
pop.)
igual que wiskería.
"uno que otro":
(
pop.)
alguno/
esporádicamente.
"valaquear":
(
pamp.)
deambular.
"vaqueria":
(
pop.)
prostíbulo/
antigua costumbre del río de la
plata hasta el
siglo xviii, de
sacrificar indiscriminadamente ganado sin dueño diseminado en la
campaña,
para apoderarse principalmente de
sus cueros.
"vaquero":
(
pop.)
patrón de
prostíbulo (
jas)/
pantalón para ambos sexos,
muy ajustado al
cuerpo,
similar al
usado en
los EE. UU.
por los cow boys.
"vaqueta":
(
pop.)
rigor (
jas)/
obediencia (
lcv.),
sumisión (
lcv.)/
igual que baqueta.
"volqueta":
(
delinc.)
zancadilla (
jas)/
golpe de
furca (
jas).
"whiskeria o wisqueria":
(
pop.)
despacho de
bebidas de
cierta categoría.
"¿y ahora qué pito tocamos?":
(
pop.) ¿Y
ahora qué hacemos?
"y qué le vamos a hacer":
(
pop.)
expresión de
conformidad.
"yaqué":
(
pop.)
jacquet (LS.).
"yoquey":
(
turf.)
igual que jockey.
"zaque":
(
pop.)
trompada (LS.)/
curda (LS.).
igual que saque/ (
drog.)
inhalación de
cocaína.
"zoquetada":
(
pop.)
necedad,
estupidez.
"zoquete":
(
pop.)
hombre feo y de
mala traza,
especialmente si es
pequeño y
gordo/
tosco y
rudo/
mendrugo de
pan/
pedazo de
cualquier cosa (
jas)/
trompazo (
jas)/ lo
despreciable (
jas).
"zoquetudo":
(
jgo.)
persona de
mucha suerte para el
juego (
jas).
"zuque":
(
pop.)
golpe;
porrazo.
"empaquetar":
(
delinc.)
cerrar una puerta/
encarcelar,
detener,
arrestar/
engañar,
enredar,
hacer el
cuento del tíoll (
pop.)
ahorrar (
jas.),
economizar con tacañería,
juntar dinero/
envolver,
convencer a
otro con falsos argumentos/
esconder/
hacer un
paquete/
ataviar,
acicalar una persona.
"miriñaque":
(
pop.)
aparato de
hierro que va
delante de la
locomotora y
durante su
marcha le
sirve para apartar los cuerpos algo voluminosos que se
interpongan en la
via/
aparato semejante que llevan delante con el
mismo objeto los tranvías y si es
posible para recoger en
él a
las personas con que tropiecen (LS.).
este último entre nosotros era denominado salvavidas.
"mosqueta":
(
delinc.)
cierto juego de
naipes (
bbl);
juego de
naipes en el
que se
emplean tres cartas,
una de
las cuales está marcada por el
grupo o
ayudante del estafador en
una fingida distracción de
éste. El
otario,
con toda mala fe y
creyendo jugar sobre seguro,
hace la
postura,
que va a
parar a
manos de su
adversario, el
estafador,
pues éste, al
barajar, ha
tenido la
precaución de
borrar la
marca hecha y de
hacer una marca nueva, en
otro naipe, lo
que induce en
error al
otario (AD.).
también se
juega con tres cáscaras de
nueces debajo de
las cuales se
oculta una pelotita,
debiendo adivinar -después de
hábil juego de
manos- dónde se
encuentra.
"mosquetero":
(
pop.)
persona que concurre a un
baile y no
participa en
él (TG.); el
que mosquetea (LS.)/ (
delinc.)
jugador de
naipes fullero;
individuo muy hábil en
cierto juego de
azar (
lcv.); el
que se
sirve del juego de la
mosqueta para estafar o
shacar otarios (AD.).
"muñequear":
(
pop.)
ayudar a
otro,
hacer algo en su
favor/
mover influencias para obtener algo/
gestionar,
maniobrar bien/
recomendar/
dirigir o
encaminar un
asunto con habilidad/
trabajar o
hacer algo en
favor de
otro o de lo
que la
misma persona solicita (
lcv.)/
poner en
juego una influencia política (LS.).
"pique":
(
pop.)
fracción sobrante de
algo/
arranque veloz de un
vehículo/ (
futb.)
igual de un
jugador de
fútbol/ (
delinc.)
llave de
cierta especie que se
usa para abrir una puerta cerrada solamente con picaporte (AD),
llave pequeña y
fuerte usada por los escrushiantes (
lcv.V/ (
mus.)
figura en el
tango.
"póquer":
(
íngl.
poker)
juego de
naipes con baraja francesa en el
que se
distribuyen cinco cartas a
cada jugador. Es de
azar y
habilidad,
pudiendo descartarse hasta tres naipes,
siendo los valores que pueden formarse los de
par,
doble par,
pierna,
escalera,
ful,
color,
póquer y
escalera real. El
vocablo ha
sido castellanizado por la R.A.E.
"torniquete":
(
pop.)
censura,
reproche;
exigencia/ (
delinc.)
cilindro metálico en
cuyos extremos se
encuentran colocados dos tornillos excéntricos;
una pequeña abertura circular en el
cilindro,
permite introducir un
clavo grande o
destornillador y
accionando a
manera de
crique,
los tornillos se
desplazan hacia afuera torciendo los barrotes de la
reja a la
que ha
sido aplicado;
igual que revienta-rejas.
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "que", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "que" y palabras que incluyen "que" o algo similar en su significado.
No fue posible encontrar el vocablo "que" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente revisando "que" o voces equivalentes se consiguió presentar más información relacionada.
Imposible hallar el vocablo "que" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina no obstante indagando "que" y vocablos comparables se consiguió exponer diversa información relevante.
Palabras con "que" en significado:
¡adiós!: interj.
que se
emplea para despedirse.
¡ea!: interj.
con que se
anima o se
indica una resolución.
¡eh!: interj.
Que sirve para llamar,
advertir,
etcétera.
¡hola!: interj.
con que se
saluda familiarmente.
¡ojalá!: interj.
denota vivo deseo de
que ocurra una cosa.
¡olé!: interj.
que en
américa denota algo muy notorio y
ridículo.
¡uf¡: interj.
con que se
denota cansancio,
sofocación repugnancia.
¡upa!: f.
voz usada para esforzar a
los niños a
que se
levanten.
¡vítor!: interj. de
alegría y
aplauso. / m.
función pública en
que a
uno se le
aclama o
aplaude una acción gloriosa.
¡zape!: interj.
con que se
ahuyenta a
los gatos, o se
manifiesta extrañeza,
miedo o
aversión.
ab: preposición latina de
uso corriente en
castellano. /
prefijo que significa separación,
privación,
extracción,
carencia.
ábaco: m.
instrumento para calcular manualmente. En
arquitectura,
parte superior del capitel en
que se
apoya el
arquitrabe.
abarioar: tr.
situar un
barco de
tal manera que su
costado esté casi en
contacto con otro barco.
abarrote: m.
pequeños fardos que sirven para la
estiba.
abeja: f.
insecto himenóptero que vive en
enjambres y
zumba al
volar.
abejorro: m.
insecto himenóptero que vive en
colonias (
colmenas).
aberrante: adj.
Que se
desvía de lo
normal o
usual.
abisal: adj.
zona del mar que se
extiende más allá del talud continental.
ablativo: m.
caso de
declinación que indica origen y
procedencia.
abonable: adj.
Que puede ser abonado.
abonado: adj.
Que es de
fiar por su
caudal o
crédito.
abono: m.
substancia con que se
abona la
tierra./
cada uno de
los pagos parciales de un
préstamo o de
una compra a
plazos.
aborigen: adj.
originario del suelo en
que vive.
abortar: intr.
parir antes del tiempo en
que el
feto puede vivir./
fig.
hacer fracasar.
abrasar: tr.
reducir a
brasa,
que abrazadera: f.
pieza que sirve para asegurar alguna cosa,
ciñéndola.
abridor: adj.
Que abre./
abrelatas.
abrigador: adj.
Que abriga.
abrigo: m.
defensa contra el
frío./
cosa que abriga.
abrir: tr.
descubrir o
hacer patente lo
que está,
cerrado,
oculto o
encogido.
abrogatorio: adj.
Que abroga.
abroquelar: tr.
hacer que el
viento hiera en la
cara de
proa de
una vela.
abrupto: adj.
escarpado,
que tiene gran pendiente.
abscisión: f.
separación de
una parte pequeña de un
cuerpo con instrumento cortante.
ábside: am.
parte del templo que sobresale en la
fachada posterior.
absoluto: adj.
Que excluye toda relación.
absolutorio: adj.
díc. de
fallo que absuelve.
abstemio: adj. y s.
Que no
bebe vino ni
otros licores.
abstinente: adj.
Que practica la
abstinencia.
abstracto: adj.
Que de
una cualidad se ha
extraído el
sujeto o lo
concreto, o
las circunstancias de un
objeto.
abúlico: adj.
Que padece abulia.
abundante: adj.
Que denota abundancia.
copioso, en
gran cantidad.
abusador: adj. y s.
Que tiene tendencia a
abusar en
provecho propio.
abusivo: adj.
Que se
introduce o
practica por abuso.
acá: adv.
indica lugar menos determinado que el
que se
denota con el
adv.
aquí.
académica: adj.
díc.
del filósofo que sigue la
escuela de
platón.
acaecimiento: m.
cosa que sucede.
acanalado: adj.
Que pasa por canal o
paraje estrecho./ De
figura de
estrías.
acaparador: adj. y s.
Que acapara.
ácaro: m.
arácnido traqueal,
parásito y
microscópico.