"principio", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"principio":
Primera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "principiar".
"principió":
Tercera persona del singular Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "principiar".
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "principio", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "principio" y palabras que incluyen "principio" o algo similar en su significado.
No se puede encontrar el vocablo "principio" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina pero al buscar "principio" o vocablos comparables se logró exponer otra información relevante.
No es posible hallar el vocablo "principio" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina no obstante buscando "principio" y vocablos con analogía se pudo obtener más información relevante.
No se puede hallar el vocablo "principio" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque indagando "principio" y voces con analogía se logró obtener diversa información relacionada.
Palabras con "principio" en significado:
aféresis: f.
supresión de
algún sonido al
principio de un
vocablo.
animismo: m.
doctrina que considera el
alma como principio de
acción de
fenómenos vitales.
ánimo: m.
alma o
espíritu como principio de la
actividad humana. /
valor,
esfuerzo,
energía. /
intención,
voluntad.
antinomia: f.
contradicción entre dos principios racionales.
axioma: m.
Principio,
verdad clara y
evidente,
que no
necesita demostración.
biónica: f.
ciencia que estudia los principios de la
organización de
los seres vivos para su
aplicación a
las necesidades técnicas.
cabecera: f.
Principio o
parte principal de
alguna cosa.
claudicar: intr.
cojear./
faltar a
sus deberes,
principios o
convicciones.
comenzar: tr.
empezar,
dar principio a
una cosa.
comienzo: m.
Principio,
origen.
consecuente: adj.
dic. de la
persona cuya conducta guarda correspondencia con los principios que profesa.
criticar: tr.
juzgar una cosa fundándose en
principios científicos o
artísticos.
cuna: f.
cama para niños./
fig.
origen o
principio de
una cosa.
debutar: intr.
dar principio en el
ejercicio de
algún arte.
decadencia: f.
declinación,
principio de
ruina.
deducir: tr.
sacar consecuencias de un
principio,
proposición o
supuesto.
dogma: m.
preposición que se
tiene como principio innegable de
una ciencia.
elemento: m.
Principio que entra en la
composición de
los cuerpos.
empezar: tr. e
intr.
dar principio a
una cosa.
entelequia: f.
cosa que lleva en si el
principio de su
acción.
ergotina: f.
Principio activo del comezuelo de
centeno usado contra las hemorragias.
eternidad: f.
tiempo que no
tiene principio ni
tendrá fin.
eterno: adj.
que no
tuvo principio ni
tendra fín.
eviterno: adj.
que tiene principio,
pero no
fin.
filogenéticamente: adv. m.
según los principios de la
filogenia.
floguisto: m.
Principio que se
supo existente en
todos los cuerpos,
para explicar los fenómenos caloríficos y
que se
desprendía durante la
combustión.
fundación: f.
Principio,
erección,
establecimiento y
origen de
una cosa.
fundamento: m.
Principio,
base o
cimiento de un
edificio o de
otro cosa.
génesis: f.
origen o
principio de
una cosa.
germen: m.
Principio rudimental de un
nuevo ser orgánico.
idealismo: m.
doctrina filosófica que considera la
idea como principio del ser y
del conocer.
ilógico: adj.
falto de
lógica, o
que va
contra sus reglas y
principios.
incoativo: adj.
que denota el
principio de
una cosa.
inicial: adj.
pertenecientes al
origen o
principios de
las cosas.
inicio: m.
comienzo,
principio.
instituir: tr.
fundar,
eregir./
establecer algo nuevo,
dar principio a
una cosa.
introducción: f.
Principio,
exordio,
preámbulo.
introito: m.
Principio de un
escrito o de un
discurso.
invitatorio: m.
antífona que se
canta al
principio de
los mitines.
máxima: f.
regla,
proposición o
principio generalmente admitido.
metafísica: f.
parte de la
filosofía,
que trata del ser como tal, y de
sus propiedades,
principios y
causas primeras.
moralidad: f.
conformidad de
los actos con los principios de la
moral.
nacer: intr.
salir del huevo el
animal ovíparo o
del vientre materno el
animal vivíparo./
salir,
brotar./
fig.
originarse,
tomar principio una cosa de
otra.
naturalismo: m.
sistema que atribuye todo a la
naturaleza como primer principio./
escuela literaria que aspira reflejar la
verdad sin omitir nada de
ella.
nihilismo: f.
negación de
todo principio religioso,
politico o
social.
obertura: f.
pieza de
música sinfonica con que se da
principio a
una ópera u
otra composición lirica.
origen: m.
Principio,
nacimiento,
manantial,
raíz y
causa de
una cosa.
originar: tr.
ser origen,
motivo o
principio de
una cosa.
período: m.
tiempo que una cosa tarda en
volver al
estado o
posición que tenía al
principio./
espacio de
tiempo que incluye toda laduración de
una cosa.
pero: conj.
adversativa con que a un
concepto se
contrapone otro./ En
principio de
frase,
sin referirse a
otra, da
énfasis a la
expresión.