"pone", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"pone":Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "poner".
Glosario de modismos Argentinos:
"descomponer":
(
pop.)
perder la
serenidad,
irritarse una persona.
"exponer el cuero":
(
pop.)
arriesgarse.
igual que exponer el
pellejo.
"exponer el pellejo":
(
pop.)
exponerse a
perder la
vida (TG.).
"galponear":
(
rural.)
ser infiel a su
pareja.
"hay que ponerse":
(
pop.)
referencia a
que nadie debe omitir pagar lo
que le
corresponde.
"imponente":
(
pop.)
magnífico,
espléndido,
grandioso,
impresionante/
mujer de
gran atracción física.
"no poner la mano en el fuego":
(
pop.) No
garantizar nada por otro (LS.).
"ponedora":
(
pop.)
mujer que a
veces consiente el
acto sexual (VB.).
"poner a la parrilla":
(
pop.)
igual que parriyar.
"poner al mango":
(
juv.)
poner al
máximo el
volumen de un
tocadiscos o
radio.
"poner cara de culo":
(
pop.)
mostrar gesto de
desagrado.
"poner colorado":
(
pop.)
avergonzar.
"poner como nuevo":
(
pop.)
maltratar a
una persona.
"poner de patas 0 patitas en la calle":
(
pop.)
echar,
despedir.
"poner el cascabel al gato":
(
pop.)
meterse en
una situación peligrosa o
difícil.
"poner el dedo en la llaga":
(
pop.)
puntualizar el
origen de un
mal, o el
punto dificultoso de un
asunto.
"poner el correo":
(
delinc.)
colocar el
papel que menciona el
vocablo correo.
"poner el crique":
(
delinc.)
aplicar el
golpe de
furca;
tomar con el
brazo por el
cuello y
desde atrás a
alguien.
"poner el hombro":
(
pop.)
ayudar o
contribuir al
logro de un
fin (TG.)/
auxiliar a
alguien en
una situación difícil/
compartir con otro un
trabajo o
responsabilidad.
"poner el lomo":
(
pop.)
trabajar intensamente.
"poner el número":
(
pop.)
ganar,
triunfar,
acertar.
"poner el tomate":
(
drog.)
drogarse.
"poner en caja":
(
pop.)
extremar la
imaginación o
los recursos para resolver o
solucionar algo.
"poner en el lavarropas":
(
medic.)
hacer una diálisis.
"poner en la misma bolsa":
(
pop.) No
hacer diferencia entre personas,
considerando a
todas incumplidoras o
malas.
"poner en gayola":
(
lunf.)
apresar,
poner preso, en la
cárcel.
"poner en solfa":
(
pop.)
poner en
ridículo a
otro.
"poner en vereda":
(
pop.)
corregir,
reprender,
reprimir la
conducta de
otro.
"poner entre la espada y la pared":
(
pop.)
poner en
grave aprieto,
conflicto o
compromiso a
otro,
sin escapatoria posible (LS.).
"poner la cara":
(
pop.)
asumir la
responsabilidad de
una acción o
situación/
interceder a
favor de
otro/
hacerse responsable de
alguien.
"poner la caramayola en la busarda":
(
delinc.)
tapar la
boca con un
pañuelo al
asaltar a
una persona (AD).
"poner la firma":
(
pop.)
asegurar algo/ no
tener duda ni
vacilación alguna,
acerca de
una cosa/
avalar;
hacerse cargo,
afirmar con certidumbre;
apoyar en
forma decidida.
"poner la joroba":
(
pop.)
trabajar de
estibador, o en la
descarga de
bultos.
"poner la luz":
(
jgo.)
poner dinero para iniciar un
juego de
naipes.
"poner la proa":
(
pop.)
hacerse el
propósito o
realizarlo, de
perjudicar a
otro, o de
obstaculizarlo en
sus acciones.
"poner la tapa":
(
pop.)
ganar,
vencer a
otro,
derrotarlo,
apabullarlo,
anularlo.
"poner las barbas en remojo":
(
pop.)
estar prevenido.
"poner las cartas sobre la mesa":
(
pop.)
hablar con sinceridad/
acelerar las cosas,
franquearse.
"poner los cinco sentidos":
(
pop.)
dedicar mucha atención a lo
que se
hace.
"poner los cuernos":
(
pop.)
traicionar la fe
matrimonial.
igual que meter los cuernos.
"poner los güevos sobre la mesa":
(
pop.)
asumir la
responsabilidad en
una situación de
riesgo.
"poner los huevos en la misma canasta":
(
pop.) No
separar los intereses o
bienes en
previsión de un
riesgo o
pérdida.
"poner los pies en polvorosa":
(
pop.)
huir.
"poner los puntos sobre las ies":
(
pop.)
poner en
claro/
acabar o
perfeccionar una cosa con gran minuciosidad/
recriminar.
"poner los trapitos al sol":
(
pop.)
aclarar una situación/
sacar a
relucir cosas ocultas.
"poner manos a la obra":
(
pop.)
comenzar a
poner algo en
práctica o
ejecutar algo.
"poner mas colorado que un tomate":
(
pop.)
ruborizar.
"poner overo":
(
pop.)
injuriar;
maltratar de
palabra;
insultar (
fjs.)/
reprender mucho y
con razón.
"poner toda la carne en el asador":
(
pop.)
quedarse sin recursos/
exponer todo/
jugar todo para lograr un
resultado.
"poner verde":
(
pop.)
insultar;
colmar de
improperios a
otro;
censurarlo acremente.
"poner una zapatería":
(
pop.)
dar una gran pateadura (LS.).
"poner una zapatería en el centro":
(
pop.)
aplicar puntapies a
otro en el
trasero.
"ponerla":
(
pop.)
cohabitar,
fornicar.
"ponerla con vaselina":
(
pop.)
engañar en
forma delicada,
hacer a
otro un
cuento fino.
"ponerla con vidrio molido":
(
pop.)
hacer un
cuento en
forma embrollada,
sin miramientos de
ninguna naturaleza.
"ponerle la cola al chancho":
(
pop.)
juego infantil en el
que el
participante con los ojos vendados,
debe señalar el
lugar de la
cola de un
cerdo dibujado sobre una pared o
papel.
"ponerse":
(
pop.)
pagar un
gasto, o
contribuir en el
mismo.
"ponerse a tiro":
(
pop.)
acercarse o
aproximarse lo
necesario.
"ponerse ancho":
(
pop.)
engreirse,
envanecerse,
ufanarse.
"ponerse cabrero":
(
pop.)
enojarse por algo.
"ponerse en gacha":
(
pop.)
ceder,
someterse (LS.).
"ponerse en la vereda de enfrente":
(
pop.)
adoptar una posición antagónica/
oponerse en
forma clara a
otra persona.
"ponerse en pedo":
(
pop.)
embriagarse.
"ponerse espeso":
(
pop.)
ponerse muy complicada una situación.
"ponerse fule":
(
pop.)
disgustarse (
lcv.).
"ponerse la piel de gallina":
(
pop.)
atemorizarse por algo.
"ponerse las botas":
(
pop.)
enriquecerse/
progresar/
sacar beneficio de
una situación o
negocio.
"ponerse mas colorado que un tomate":
(
pop.)
ruborizarse.
"ponerselo de sombrero":
(
pop.)
volcar con un
vehículo/
caerse algo encima de
uno.
"tapones":
(
futb.)
tacos de
plástico o
metal colocados en
las suelas de
los botines de
fútbol y
rugby,
para afirmar mejor el
pie en el
terreno los jugadores.
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "pone", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "pone" y palabras que incluyen "pone" o algo similar en su significado.
No es posible hallar el vocablo "pone" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina no obstante al indagar "pone" o vocablos equivalentes se logró presentar distinta información de utilidad.
Palabras con "pone" en significado:
abismo: m.
profundidad grande,
imponente y
peligrosa./
fig.
infierno.
ablandar: tr.
poner blanda una cosa./
laxar,
suavizar.
accionar: tr.
poner en
funcionamiento un
mecanismo./
gesticular.
acentuar: tr.
poner acento prosódico u
ortográfico a
una palabra.
acercar: tr.
poner a
menor distancia de
lugar o
tiempo.
achatar: tr. y
pml.
poner chata alguna cosa.
achispar: tr. y
pml.
poner casi ebria a
una persona.
acidular: tr.
poner acídulo un
líquido.
acobardar: tr.,
intr. y
pml.
amedrentar,
causar o
poner miedo.
acolchado: m.
cobertor relleno de
plumas que se
pone sobre la
cama.
acolchar: tr.
poner algodón,
lana,
etc.,
entre dos telas y
bastearlas.
acollarar: tr.
poner collar a un
animal./
unir dos bestias.
acompasar: tr.
compasar.
poner a
compás.
acoplar: tr.
ajustar entre sí dos piezas o
cuerpos./
ajustar una pieza donde deba ponerse.
acotación: f.
acotamiento./
apuntamiento que se
pone al
margen de
algún escrito o
impreso.
acrónico: adj.
díc.
del astro que nace al
ponerse el
sol, o se
pone cuando éste sale.
actualizar: tr.
poner en
acto. /
hacer actual una cosa.
actuar: tr.
poner en
acción. /
ejercer funciones propias de su
cargo u
oficio.
acuartelar: tr.
poner las tropas en
cuarteles.
acuclillarse: pml.
ponerse en
cuclillas.
adecentar: tr. y
pml.
poner decente.
adelgazar: tr. y
pml.
poner delgada a
una persona o
cosa.
aderezar: tr.
componer,
adornar. /
guisar. /
disponer o
preparar.
adicionar: tr.
hacer o
poner adiciones.
sumar,
agregar.
adobar: tr.
componer,
arreglar,
aderezar. /
guisar . /
curtir las pieles.
adorno: m. Lo
que se
pone para la
hermosura de
personas o
cosas.
adosar: tr.
poner una cosa contigua a
otra.
adrizar: tr.
poner derecha o
vertical la
nave.
afear: tr. y
pml.
hacer o
poner feo.
afectar: tr.
poner demasiado cuidado en
las palabras,
movimientos,
etc. /
imponer gravamen. /
producir alteración en
algún órgano.
afinar: tr.
perfeccionar,
dar el
último punto a
una cosa. /
poner en
tono los instrumentos músicos.
afirmar: tr.
poner firme,
dar firmeza. /
asegurar o
dar por cierta alguna cosa.
afrontar: tr.
poner una cosa frente otra. /
poner cara a
cara.
agriar: tr. y
prnl.
poner agria alguna cosa. /
fig.
exasperar los ánimos.
aguja: f.
barrita puntiaguda de
metal,
hueso o
madera con un
ojo por donde se
pasa el
hilo con que se
cose,
borda o
teje. /
tubito metálico que se
enchufa en la
jeringuilla para poner inyecciones.
aherrojar: tr.
poner a
alguno prisiones de
hierro. /
fig.
oprimir,
subyugar.
ahorcajarse: pml.
montar o
ponerse a
horcajadas.
ahuecar: tr.
poner hueca o
cóncava alguna cosa.
ahumar: tr.
poner al
humo alguna cosa.
airear: tr.
poner al
aire o
ventilar alguna cosa.
ajedrez: m.
juego entre dos personas,
cada una de
las cuales dispone de 16
piezas movibles que se
colocan sobre un
tablero dividido en 64
casillas o
escaques.
ajustar: tr.
poner alguna cosa de
modo que venga justa con otra.
alba: f.
primera luz del día antes de
salir el
sol . /
túnica blanca que los oficiantes se
ponen para celebrar los ritos divinos.
aldaba: f.
pieza de
metal que se
pone en
las puertas para llamar.
alear: intr.
mover las alas. / tr.
producir una aleación,
fundiendo sus componentes.
alegato: m.
escrito en el
que se
expone el
abogado las razones que fundan el
derecho de su
cliente e
impugna las del adversario. /
disputa,
discusión.
alertar: tr.
poner en
alerta.
aliar: tr.
poner de
acuerdo y
reunir para un
fin común.
alindar: tr.
poner o
señalar los lindes de
una heredad.
alinear: tr.
poner en
línea recta. /
componer un
equipo deportivo.