"para", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"para":Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "parar".
"para":Primera persona del singular Presente, modo Subjuntivo del verbo "parir".
"para":femenino de "paro".
Glosario de modismos Argentinos:
"a la disparada":
(
pop.) A
todo correr;
atolondradamente;
precipitadamente.
"a la gurda para espiantar":
(
lunf.)
rápido o
veloz para huir (AD.).
"abrir el paraguas":
(
pop.)
tomar precauciones anticipadamente a
los hechos.
"abrir el paraguas antes que llueva":
(
pop.)
igual que abrir el
paraguas.
"agarrar mal parado":
(
pop.)
sorprender a
quien no
está preparado para evitarlo.
"agarrar para el churrete":
(
pop.)
burlarse o
mofarse de
otro.
"agarrar para el lado de los tomates":
(
pop.)
interpretar mal algo,
equivocarse,
confundirse,
errar/
tomar un
camino equivocado/
desviarse del sentido de
una conversación.
"agarrar para la butifarra":
(
pop.)
hacer objeto de
bromas a
otro.
"agarrar para la farra":
(
pop.)
burlarse de
otro.
"agrandar la parada":
(
jgo.)
elevar la
apuesta en un
juego de
naipes.
"aparato":
(
lunf.)
pene/ (
juv.)
torpe/ (
pop.)
irrigador.
"caer parado":
(
pop.)
igual que caer de
pie.
"calentar el agua para que otro tome mate":
(
pop.)
trabajar para uno,
recibiendo otro el
beneficio.
"cantar para el carnero":
(
pop.)
morir,
fallecer.
"carro parado":
(
lunf.)
prostituta internada por enfermedad, a la
que le ha
sido retirada la
libreta sanitaria para ejercer (
lcv).
"catar para el churrete":
(
pop.)
igual que catar para el
patronato.
"catar para el fideo":
(
pop.)
igual que catar para el
patronato (
lcv.).
"catar para el patronato":
(
pop.)
reirse o
mofarse de
una persona (
lcv.).
"como para alquilar balcones":
(
pop.)
destacar la
importancia de
algo que vale la
pena ver.
"costar el susto y la disparada":
(
pop.)
robar,
sustraer.
"culo parado":
(
pop.)
persona engreída.
"de labios para fuera":
(
pop.) Lo
que se
dice,
pero que no se
cree ni
siente (LS).
"de una disparada":
(
pop.)
con gran prontitud, al
momento.
"defender la parada":
(
jgo.)
defender la
apuesta realizada.
"desnudar un santo para vestir a otro":
(
pop.)
quitar a
una persona alguna cosa para dársela a
otra/
satistacer una necesidad,
ocasionando otra.
"disparada":
(
pop.)
acción y
efecto de
disparar (TG.),
huída,
evasión,
corrida,
fuga.
"disparar":
(
pop.)
fugar (
dds.),
escapar,
huir (TG.),
apartarse con velocidad (TG.),
correr.
"disparate":
(
pop.)
atrocidad,
exceso,
demasía.
"disparo":
(
futb.)
igual que chutazo.
"doblar la parada":
(
jgo.)
duplicar en
los juegos de
envite el
dinero que estaba puesto anteriormente.
"echado/da para atrás":
(
pop.)
persona envanecida,
orgullosa,
soberbia.
"el horno no está para bollos":
(
pop.)
momento inoportuno.
"escarparo":
(
pop.)
zapatero.
"esparar":
(
delinc.)
ayudar a un
punguista distrayendo a su
víctima para facilitar la
substracción.
"esperáte sentado que parado te vas a cansar":
(
pop.)
expresión alusiva a
que no se ha de
conceder lo
que se
solicita.
"está para el crimen":
(
pop.)
mujer sexualmente deseable.
"está para la guerra":
(
pop.)
igual que está para el
crimen.
"estar para el crimen":
(
pop.)
dícese de
una mujer sexualmente deseable.
"hacer el esparo":
(
delinc.)
distraer a
una persona para que el
punguista pueda tirar la
punga. (AD).
"hacer esparo":
(
delinc.)
colocarse el
ayudante de un
ladrón carterista de
modo que éste pueda efectuar la
sustracción de la
cartera de la
víctima,
sin que lo
advierta.
"ir de esparo":
(
delinc.)
acompaftar a un
punguista para ayudarlo en su
trabajo,
distrayendo a la
víctima.
"ir muerto en la parada":
(
pop.)
igual que Ir
muerto.
"jugo de paraguas":
(
pop.)
café de
mala calidad o
muy claro.
"laburar para el chorizo":
(
lunf.)
hacer algo con mala intención/
preparar anticipadamente el
terreno para obtener exito en
algo.
"largar parado/da":
(
pop.) No
dar nada a
quien espera una participación o
retribución/
iniciar mal algo/
quedar descolocado en
una competencia.
"llegaron los paraguayos":
(
pop.)
alusión a
una cebadura de
mate en la
que flotan los palitos de la
yerba.
"llevar agua para su molino":
(
pop.)
argumentar a
favor de
una gestión.
"llevar naranjas al paraguay":
(
pop.)
hacer algo inútilmente por estar ya
realizado.
"lupara":
(
pop.)
escopeta de
dos caños recortadas.
"nacer parado/da":
(
pop.)
comenzar algo con éxito;
tener suerte.
"nariz parada":
(
pop.)
persona altiva,
orgullosa,
engreída.
"no estar el horno para bollos":
(
pop.) No
ser el
momento propicio ni
oportuno para realizar una acción o
intervención.
"no ir nada en la parada":
(
pop.)
intervenir sin participar, ni
tener interés en
beneficio alguno.
"no saber para dónde agarrar":
(
pop.) No
saber qué hacer/
estar desorientado,
sin saber adónde dirigirse.
"no servir ni para un carajo":
(
pop.)
designación de
algo totalmente inservible (VB.).
"no tener uñas para guitarrero":
(
pop.) No
poseer una persona condiciones para llevar a
cabo lo
que se
propuso.
"nunca falta un roto para un descosido":
(
pop.)
expresión con la
que se da a
entender que los desprotegidos suelen encontrar alivio o
consuelo entre los de su
misma condición.
"pan para hoy y hambre para mañana":
(
pop.)
situación de
escasez de
recursos por la
que se
pasa.
"¡pará!":
(
pop.) ¡
esperá!, ¡
aguardá!.
"para alquilar balcones":
(
pop.)
digno de
verse/
alusión a un
acontecimiento o
situación que merece ser observado sin desperdicio, o
presenciarse desde un
lugar favorable que permita su
mejor apreciación.
"¡para la copa!":
(
pop.)
expresión que acompaña a
una propina por un
servicio prestado (LS.).
"para muestra basta un botón":
(
pop.)
con uno o
varios ejemplares que se
tienen a la
vista,
está probada suficientemente la
verdad de un
hecho (TG.).
"paracaidista":
(
pop.)
obsecuente,
genuflexo,
oportunista.
"parachoques":
(
pop.)
igual que paragolpes (
segunda acepción).
"parada de carro":
(
pop.)
reconvención,
amonestación severa/
contención.
"parada de chata":
(
pop.)
igual que parada de
carro.
"parada falluta":
(
lunf.)
igual que parada fayuta.
"parada fayuta":
(
lunf.)
postura falsa (AD.),
actitud falsa que se
adopta para intimidar o
imponerse a
los demás (AD.).
"paradero":
(
polic.)
expediente policial iniciado para localizar a
una persona por parte de
sus familiares o
amigos por no
tener noticias de
ella/
averiguación policial para localizar a
una persona por causas diversas que no
implican delito.
"parado/da":
(
pop.)
persona próspera,
enriquecida,
adinerada/
persona sin ocupación o
trabajo/
miembro viril en
erección.
"parado en la loma":
(
pop.)
persona presumida,
engreída,
fatua.
"parador/ra":
(
pop.)
atrevido,
audaz,
osado.
"parafernalia":
(
ingl.
paraphernalia)
elementos varios y
necesarios para completar un
equipo/
ritos o
cosas que rodean ciertos actos y
ceremonias.
"paragolpes":
(
pop.)
senos de
mujer (
lcv.)/
lentes (
lcv.),
anteojos (
lcv.)/ (
delinc.)
ladrones de
vagones de
ferrocarril.
"paraguas":
(
pop.)
paraguayo/
sombrero (
lcv.)/
cebadura de
mate sin gusto,
por estar muy usada la
yerba.
"paragüita":
(
pop.)
cierto tipo de
masturbación masculina.
"paraíso":
(
pop.)
tribuna popular;
gradería en
los estadios,
los asientos más altos en el
teatro.
"paralelas":
(
pop.)
piernas/ (
dep.)
barras para práctica de
gimnasia.
"paralis":
(
inc.)
parálisis.
"paralítico":
(
delinc.)
automóvil robado que se
halla escondido y
fuera de
circulación.
"parango":
(
drog.)
cigarrillo armado con picadura de
marihuana,
grueso y
largo.
"paranoico/ca":
(
drog.)
drogadicto nervioso,
irritable,
inquieto o
con obsesiones por el
consumo de
droga.
"paranoquiado":
(
drog.)
igual que paranoico/ca.
"parar":
(
pop.)
amonestar,
censurar,
reprender/
frecuentar un
lugar determinado/
dejar de
trabajar a
raíz de un
conflicto gremial.
"parar el carro":
(
pop.)
contener incorrecciones e
intenciones/
hacerse respetar/
amonestar,
reconvenir,
observar a
otro por sus excesos,
llamar la
atención seriamente.
"parar en seco":
(
pop.)
igual que parar el
carro.
"parar la chata":
(
pop.)
igual que parar el
carro.
"parar la mano":
(
pop.)
detener la
acción de un
tercero.
"parar la olla":
(
pop.)
trabajar para ganar el
sustento diario/
mantener una familia.
"parar la oreja":
(
pop.)
escuchar en
forma intencionada y
disimuladamente con atención/
estar atento.
"parar la pelota":
(
pop.)
acción de
impedir la
circulación de
una noticia o
versión que circula.
"parar las antenas":
(
pop.)
igual que parar la
oreja.
"parar las patas":
(
pop.)
morir (
lcv.);
igual que estirar las patas.
"parar los pies":
(
pop.)
detener o
moderar la
acción de
otros/
hacer frente.
"pararse":
(
pop.)
enriquecerse imprevistamente;
ganar mucho dinero;
lograr fortuna/
prosperar,
progresar,
mejorar de
suerte/
asumir una actitud arrogante y
agresiva (TG.).
"pararse para toda la cosecha":
(
pop.)
enriquecerse para toda la
vida/
obtener rápidos y
grandes beneficios en
una actividad.
"paráte":
(
pop.)
detención,
estancamiento o
suspensión transitoria de
una actividad/ (
turf.)
disminución de la
velocidad de un
caballo por cansancio,
fatiga o
extenuación.
"paratrás":
(
pop.)
pederasta pasivo masculino.
"paravén":
(fr.)(
paravent)
biombo,
mampara.
"parolar":
(
pop.)
conversar,
charlar,
hablar (
yac.)/
tratar de
convencer con palabras a
otro.
"parolas":
(
pop.)
palabras (
yac.),
habla/
verbosidad,
labia/
conversación larga y
poco substanciosa/
palabras vanas de
las que no se
hace caso alguno (LS.).
"parolear":
(
pop.)
igual que parolar;
charlar (LS.),
hablar mucho sin substancia (LS.).
"parolero/ra":
(
pop.)
conversador,
hablador,
charlatán (LS.),
parlanchín/
fanfarrón,
jactancioso (LS.).
"patas para arriba":
(
pop.) Al
revés, lo de
abajo hacia arriba/
desorden,
desorganización,
revoltijo.
"patitas para qué te quiero":
(
pop.)
alusión a
salir corriendo de un
lugar.
"pelito para la vieja":
(
pop.)
expresión infantil que da
por sentado es
definitivo un
canje o
adquisición de
objetos.
"preparador":
(
turf.)
cuidador o
compositor de un
caballo en un
stud.
"preparador físico":
(
futb.)
igual que entrenador.
"preparar el bolo":
(
delinc.)
preparar un
ardid,
engaño o
trampa.
"preparar un cuento":
(
delinc.)
efectuar o
tratar de
hacer llevar a
buen fin un
engaño (
lcv.).
"prepararse entre gallos y medianoche":
(
pop.)
actuar subrepticiamente/
procurar que una cosa reservada no
trascienda.
"pura parada":
(
pop.)
jactancia;
fanfarronería/
falsa actitud/
apostura/
elegancia.
"que te parodi":
(
pop.)
que te
parece.
"quedar para semilla":
(
pop.)
tener excesiva supervivencia (
fjs.).
"quedarse para vestir santos":
(
pop.)
quedarse soltera una mujer.
"rascarse para adentro":
(
pop.)
actuar egoístamente y en el
propio beneficio;
buscar ventaja(
fjs.);
ver sólo el
propio interés(
fjs.).
"rascarse para afuera":
(
pop.)
ser generoso o
desprendido.
"saber donde se esta parado":
(
pop.)
apreciar una situación en
forma realista y
estar capacitado para adoptar la
resolución acertada/
conocer bien el
medio en
que se
actúa y la
propia posición.
"scarparo":
(
pop.)
igual que escarparo.
"separado/da":
(
pop.)
hombre o
mujer casados que de
común acuerdo dejan de
vivir juntos,
sin formalizar la
situación judicialmente.
"sparo":
(
delinc.)
igual que esparo (
lcv.);
ladrón (
lcv.);
ayudante de
punguista (
yac.).
"tal para cual":
(
pop.)
semejanza moral de
dos personas.
"tener cuerda para rato":
(
pop.)
ser propenso a
hablar con demasiada extensión/
estar en
condiciones de
proseguir una tarea;
tener posibilidades de
continuar lo
que se
hace.
"tener tren para rato":
(
pop.)
tener posibilidades para continuar.
"tenerlo para la butifarra":
(
pop.)
igual que tomar para la
farra (TG.)
"tomar la disparada":
(
pop.)
huir echando a
correr.
"tomar para el churrete":
(
pop.)
mofarse o
burlarse de
otro.
"tomar para el fideo":
(
pop.)
igual que tomar para el
churrete.
"tomar para el lado de los tomates":
(
pop.)
igual que agarrar para el
lado de
los tomates.
"tomar para el patronato":
(
pop.)
titear (TG.);
tomar para el
titeo (TG.);
burlarse de
alguien.
"tomar para la butifarra":
(
pop.)
hacer a
una persona objeto de
bromas;
mofarse o
burlarse de
ella.
"tomar para la chacota":
(
pop.)
igual que tomar de
punto.
"tomar para la farra":
(
pop.)
igual que tomar de
punto;
tomarle el
pelo a
otro.
"tomar para la joda":
(
pop.)
fastidiar;
tomar las cosas sin ninguna seriedad/
igual que tomar de
punto.
"trabajar para el buyon":
(
lunf.)
trabajar sólo para subsistir;
por la
comida o
poco más.
"esparo":
(
delinc.)
maniobra del ayudante del punguista para facilitar la
sustracción,
interceptando la
vista de la
víctima levantando el
brazo a la
altura de la
cara de la
misma (
jsa); en
general todo lo
que sirve para facilitar la
punga (
como un
diario, un
sombrero, el
brazo, el
saco)
ocultando la
mano del operador (AD.) /
hacer pantalla o
colocarse de
modo que no se
note lo
que ocurre (
lcv)/
profesional del delito que en
ciertos hurtos o
robos tiene por misión interponerse entre la
futura víctima y
sus compañeros de
mala vida,
con objeto de
que estos puedan operar con más comodidad y
sin que el
interesado se de
cuenta (
lcv);
ayudante del ladrón carterista o
del auxiliar o
grupo que se
lleva lo
robado, o
que atrae la
atención sobre sí para facilitar la
huída de
sus cómplices.
"parada":
(
pop.)
simulación (
jap.),
ostentación,
jactancia,
petulancia,
vanidad,
exhibicionismo,
fanfarronería/
empaque,
apostura (LS.),
aspecto de
una persona,
apariencia,
orgullo/
baladronada (
bra.)/
revista de
tropas/
lugar de
venta o
expendio de
periódicos y
revistas/
lugar de
detención de
vehículos públicos para el
ascenso y
descenso de
pasajeros/
lugar o
sitio donde se
para/ (
polic.)
lugar de
facción en
una esquina de un
agente de
policía/ (
jgo.)
apuesta en
los juegos de
naipes/ (
mus.)
pausa en la
lectura musical.
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "para", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "para" y palabras que incluyen "para" o algo similar en su significado.
Imposible encontrar "para" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque al revisar "para" y partículas semejantes se logró presentar otra información relevante.
Palabras con "para" en significado:
¡adiós!: interj.
que se
emplea para despedirse.
¡eh!: interj.
que sirve para llamar,
advertir,
etcétera.
¡upa!: f.
voz usada para esforzar a
los niños a
que se
levanten.
ab: preposición latina de
uso corriente en
castellano. /
prefijo que significa separación,
privación,
extracción,
carencia.
ábaco: m.
instrumento para calcular manualmente. En
arquitectura,
parte superior del capitel en
que se
apoya el
arquitrabe.
abandonado: adj.
desamparado,
dejado,
olvidado,
descuidado.
abandonar: tr.
dejar,
desamparar,
olvidar a
una persona o
cosa.
abanico: m.
instrumento para echar aire.
abarrote: m.
pequeños fardos que sirven para la
estiba.
ablación: f.
acción y
efecto de
cortar,
separar,
quitar./
aféresis.
abocar: pml.
juntarse una o
más personas para tratar un
negocio.
abogado: m. y f.
personal legalmente autorizada para defender en
juicio los derechos o
intereses de
los litigantes.
abrazadera: f.
pieza que sirve para asegurar alguna cosa,
ciñéndola.
abrelatas: m.
instrumento para abrir las latas de
conserva.
abrevadero: m.
paraje donde se
abreva al
ganado.
abscisión: f.
separación de
una parte pequeña de un
cuerpo con instrumento cortante.
acanalado: adj.
que pasa por canal o
paraje estrecho./ De
figura de
estrías.
acaparador: adj. y s.
que acapara.
acaparamiento: m.
acción y
efecto de
acaparar.
acaparar: tr.
retener mercancías para controlar el
precio en el
mercado.
ácaro: m.
arácnido traqueal,
parásito y
microscópico.
acera: f.
orilla de la
calle para el
tránsito de
los peatones.
acostar: tr y
pml.
echar o
tender a
alguno para que duerma o
descanse.
acueducto: m.
conducto artificial para conducir agua.
acurrucarse: pml.
encogerse para resguardarse del frío.
adaptar: tr. y
pml.
acomodar,
ajustar una cosa a
otra. /
hacer que un
objeto o
mecanismo desempeñen funciones distintas de
aquellas para las que fueron construidos.
adefesio: m.
fam.
despropósito,
disparate. /
fam.
traje o
adorno ridículo.
aderezar: tr.
componer,
adornar. /
guisar. /
disponer o
preparar.
adherente: adj.
anexo,
unido o
pegado a
una cosa./
substancia que sirve para unir otras.
adlátere: com.
persona que subordinadamente acompaña a
otra hasta parecer que es
inseparable.
admiración: f.
acción de
admirar o
admirarse. /
signo ortográfico (¡!)
usado para expresar admiración,
queja,
llamar la
atención o
para denotar énfasis.
adorno: m. Lo
que se
pone para la
hermosura de
personas o
cosas.
adoptivo: adj.
díc. de lo
que uno elige,
para tenerlo por lo
que realmente no es
con respecto a
él.
adoquín: m.
piedra labrada en
forma rectangular para empedrados.
ador: m.
tiempo señalado a
cada uno para regar.
adquisitivo: adj.
der.
que sirve para adquirir.
aerobio: adj. y s.
aplícase al
ser vivo que necesita del oxígeno para subsistir.
aerógrafo: m.
aparato en
forma de
soplete o
pistola usado para pintar.
aerómetro: m.
instrumento para medir la
densidad del aire o de
otros gases.
aeropuerto: m.
aeródromo para tráfico regular de
aviones.
afilador: adj.
que afila. /
correa para afinar el
filo.
aforador: m. El
que afora. /
aparato para aforar o
medir algo.
aforar: tr.
otorgar fueros. /
valuar la
mercadería para el
pago de
derechos.
agilitar o agiloizar: tr, y
pml.
dar facilidad para ejecutar alguna cosa.
agitador: m.
instrumento que sirve para revolver líquidos.
aglutinación: f.
procedimiento por el
cual se
unen dos o
más palabras para formar una sola.
agresión: f.
acto de
acometer a
alguno para hacerle daño.
aguamanil: m.
palangana o
pila para lavarse las manos.
aguardo: m.
acción de
acechar./
paraje donde el
cazador acecha la
caja.
aguja: f.
barrita puntiaguda de
metal,
hueso o
madera con un
ojo por donde se
pasa el
hilo con que se
cose,
borda o
teje. /
tubito metálico que se
enchufa en la
jeringuilla para poner inyecciones.