"pala", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "pala", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "pala" y palabras que incluyen "pala" o algo similar en su significado.
No es posible encontrar el vocablo "pala" en el diccionario de sinónimos sin embargo al revisar "pala" y voces con proximidad se consiguió mostrar otra información de utilidad.
No es posible encontrar la palabra "pala" en el diccionario de antónimos igualmente al indagar "pala" y expresiones comparables se consiguió brindar más información relacionada.
No fue posible encontrar la palabra "pala" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente buscando "pala" o términos con analogía se consiguió exponer distinta información relacionada.
No se pudo hallar la palabra "pala" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque revisando "pala" y términos afines se logró obtener diversa información de utilidad.
Palabras con "pala" en significado:
abogar: intr.
defender en
juicio,
por escrito o de
palabra.
abreviatura: f.
representación de
las palabras en la
escritura con sólo algunas de
sus letras./
compendio o
resumen.
acento: m.
mayor realce con que se
pronuncia determinada sílaba de
una palabra./
modulación de la
voz./
sonido,
tono./
poét.
lenguaje,
voz,
canto.
acentuar: tr.
poner acento prosódico u
ortográfico a
una palabra.
acepción: f.
significado en
que se
toma una palabra o
una frase.
acrónimo: m.
palabra compuesta por la
letra o
sílaba inicial de un
nombre compuesto: O.N.U.
afectar: tr.
poner demasiado cuidado en
las palabras,
movimientos,
etc. /
imponer gravamen. /
producir alteración en
algún órgano.
afijo: adj. y s. m.
díc.
del pronombre personal pospuesto y
unido al
verbo, y
también de
las partículas que se
emplean en la
formación de
las palabras derivadas y
compuestas.
aglutinación: f.
procedimiento por el
cual se
unen dos o
más palabras para formar una sola.
aguamanil: m.
palangana o
pila para lavarse las manos.
alabar: elogiar,
celebrar con palabras.
alcazar: m.
fortaleza,
recinto fortificado. /
casa o
palacio real.
amanerarse: pml.
contraer un
artista,
escritor u
orador el
vicio de
dar a
sus obras o a su
palabra o
expresión cierta uniformidad o
monotonía.
ambages: m. pl.
ant.
rodeos,
caminos extraños. /
rodeos de
palabras.
amenazar: tr.
dar o
entender con actos o
palabras que se
quiere hacer algún mal o
otro.
anagrama: m.
palabra que resulta de la
transposición de
las letras de
otra.
antecámara: f.
pieza anterior a la
principal de un
palacio.
anuncio: m.
conjunto de
palabras,
signos o
dibujos con que se
anuncia algo. /
pronóstico.
apalabrar: tr.
concertar de
palabra dos o
más personas alguna cosa.
apalancar: tr.
levantar,
mover alguna cosa con palanca.
apócope: f.
figura que se
comete suprimiendo alguna letra o
sílaba al
final de la
palabra,
como san por santo.
apóstrofe: f.
figura que consiste en
cortar de
pronto el
hilo del discurso o la
narración,
para dirigir la
palabra con vehemencia a
alguna persona o a
cosas inanimadas. /
fig.
disterio.
articular: tr.
unir,
enlazar. /
pronunciar las palabras claras y
distintamente.
asonantar: intr.
unir en
rima palabras asonantes.
azada: f.
instrumento a
modo de
pala que sirve para remover la
tierra.
baldón: m.
palabra afrentosa.
barbarismo: m.
vicio del lenguaje que consiste en
escribir o
pronunciar mal las palabras o
emplear vocablos impropios. /
fig.
dicho temerario.
bate: m.
Pala con que se da a la
jpelota en
eljuego del bésbol.
burla: f.
acción,
ademán o
palabra con que se
procura poner en
ridículo a
personas o
cosas. /
chanza. /
engaño.
cabrestante: m.
torno vertical que se
hace girar con palancas para levantar grandes pesos.
canalete: m.
cierto remo corto y de
pala muy ancha.
capicúa: m.
número o
palabra que tiene el
mismo significado cualquiera que sea el
sentido en
que se
lea;
como 1991 y
rasar.
charada: f.
enigma resultante de
formar con las sílabas de
una palabra otras voces que se
han de
adivinar.
charretera: f.
divisa militar a
modo de
pala,
que se
sujeta al
hombro.
chascar: intr.
separar súbitamente del paladar la
lengua haciendo ruido.
circunloquio: m.
rodeo de
palabras.
circunspección: f.
cordura,
prudencia. /
seriedad y
decoro en
acciones y
palabras. /
adj.
circunspecto, ta.
compromiso: m.
obligación contraída,
palabra dada, fe
empeñada.
contrasentido: m.
interpretación contraria al
sentido natural de
las palabras.
crucigrama: m.
pasatiempo que consiste en
adivinar,
mediante breves indicaciones,
las palabras que corresponden a
una serie de
casillas colocadas cruzándose horizontal y
verticalmente en un
dibujo./
puzzle.
decir: tr.
manifestar con palabras el
pensamiento.
denuesto: m.
injuria de
palabra.
descomedirse: r.
faltar al
respeto de
obra o
palabra.
desinencia: f.
terminación de
una palabra.
dicción: f.
palabra. /
manera peculiar de
hablar o
escribir.
dicho: m.
palabra o
frase que expresaron un
concepto cabal.
discurso: m.
facultad de
discurrir. /
serie de
palabras empleadas para expresar lo
que se
piensa o
siente. /
espacio,
duración de
tiempo.
disgustar: tr.
causa disgusto y
desabrimiento al
paladar.
dulce: adj.
que causa cierta sensación agradable de
paladar.
dulzarrón: adj.
que empalaga por lo
muy dulce.