"país", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "país", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "país" y palabras que incluyen "país" o algo similar en su significado.
No se pudo dar con "país" en el diccionario de sinónimos aunque buscando "país" y voces afines fue posible mostrar distinta información de utilidad.
No fue posible encontrar la palabra "país" en el diccionario de antónimos aunque al indagar "país" o expresiones comparables fue posible mostrar otra información relevante.
No fue posible encontrar la palabra "país" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina pero buscando "país" y vocablos afines se consiguió presentar distinta información relevante.
No se pudo hallar el vocablo "país" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero revisando "país" o partículas similares se consiguió presentar distinta información relacionada.
No es posible hallar "país" en el glosario de jergas y modismos de Argentina igualmente revisando "país" y voces semejantes se pudo brindar más información de utilidad.
Palabras con "país" en significado:
autóctono: adj. y s.
aplícase a
alas gentes animales, y
plantas originarios del país en
que viven.
censo: m.
padrón estadístico de la
población de un
país.
chapetón: adj. En
américa,
decíase del europeo nuevo en el
país.
colonia: f.
gente que sale de un
país para ir a
habitar a
otro./
grupo de
personas que se
establecen en un
territorio para cultivarlo.
colonizar: tr.
formar o
establecer colonia en un
país.
corografía: f.
descripción de un
país.
correría: f.
incursión hecha por tierra enemiga,
talando y
saqueando el
país.
demarcar: tr.
señalar los límites o
confines de un
país o
terreno.
demografía: f.
estudio cuantitativo de la
población de un
país.
destierro: m.
pena que consiste en
expulsar a
una persona de su
país.
endémia: f.
enfermedad propia de un
país.
epidemia: f.
enfermedad que acomete a un
mismo tiempo a
muchas personas y
aflige temporalmente a un
población o
país.
exportar: tr.
enviar mercancías del propio país a
otros.
extrañar: tr. y r.
desterrar a
país extranjero ,
echar de
menos una persona o
cosa,
sentir su
falta.
extranjería: f.
condición legal del extranjero residente y no
naturalizado en un
país.
fauna: f.
conjunto de
animales propios de
una país o
comarca.
focense: adj. y s.
natural de
focida,
país de
grecia antigua.
gea: f.
conjunto del reino inorgánico de un
país. / La
tierra.
gendarme: m.
policía o
guardia de
prisiones, en
algunos países.
guerrilla: f.
partida de
paisano que hace la
guerra fuera del ejército regular.
guerrillero: m.
paisano que participa en
una guerrilla.
heptarquía: f.
País dividido en
siete reinos.
indeseable: adj. y s.
dícese de la
persona,
que especialmente extranjera,
cuya presencia no se
acepta en un
país.
indígena: adj. y s.
originario del país de
que se
trata.
inmigrar: intr.
llegar a un
país para establecerse en
él.
intertropical: adj.
relativo a
los países situados entre los dos tropico.
kominform: f.
organización de
los antiguos comunistas que tuvó por objeto el
intercambio de
noticias entre núcleos pertenecientes a
dicho partido en
diversos países.
latinoamericano: adj.
perteneciente a
los países de
américa colonizados por naciones latinas,
como españa,
portugal o
francia.
lluvioso: adj.
dic.
del tiempo en
que llueve mucho, y
del país en
que llueve con bastante frecuencia.
migración: f.
acción de
pasar de un
país a
otro para establecerse en
él./
viaje periódico de
las aves u
otros animales migratorios.
morería: f.
barrio o
país de
moros.
nación: f.
conjunto de
los habitantes de un
país regido por el
mismo gobierno./
territorio de
ese mismo país.
natural: adj.
perteneciente o
relativo a la
naturaleza de
las cosas, o
conforme a su
calidad o
propiedad./
nativo,
originario de un
lugar o
país.
naturalizar: tr.
adquirir un
extranjero los derechosy privilegios de
los naturales de un
país./
aclimatar.
norteamericano: adj.
natural de un
país de
américa del norte,
especialmente de
los estados unidos./
estadounidense.
obrerismo: m.
conjunto de
los obreros de un
país.
pacificar: tr.
restablecer la
paz alterada en un
país.
paisajista: adj. y s.
pintor que representa paisajes en su
obras.
paisanaje: m.
conjunto de
paisanos.
paisano: adj.
del mismo país,
provincia o
lugar que otro./ m. El
que no es
militar.
papayo: m.
arbusto papayáceo,
propio de
los paises cálidos.
pasaporte: m.
licencia para pasar de un
país a
otro.
pauperismo: m.
existencia de
muchos menesterosos en un
país.
piastra: f.
unidad monetaria en
varios paises.
plenipotenciario: adj. y s.
dícese de la
persona que un
jefe de
estado envía a
otro país con plena facultad para tratar un
asunto en
nombre suyo.
población: f.
acción de
poblar./
número de
habitantes de un
lugar,
ciudad,
país,
etc./
ciudad,
villa o
lugar.
pólder: m.
nombre dado a
los paises bajos a
los terrenos ganados por el
mar,
desechados y
dedicados al
cultivo.
primado: adj.
dic. de la
iglesia que es
seda de
una primado./ El
primero y
más preeminente de
todos los arzobispos y
obispos de un
país.
pueblo: m.
población,
lugar poblado./
conjunto de
los habitantes de un
lugar,
provincia,
región o
país.
razzia: f.
correría o
incursión rápida sobre un
país pequeño.