"no", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Glosario de modismos Argentinos:
"a contramano":
(
pop.)
invertido sexual masculino pasivo.
"¡a este lo saco bueno!":
(
pop.)
alusión a la
esperanza que se
tiene sobre las posibilidades de
éxito o
triunfo de
alguien al
que se ha
contribuído a
formar.
"a giorno":
(
ital.) A
plena luz; al
día.
"a mano":
(
pop.)
cerca;
cercano,
próximo/ a la
par/ /
sin deuda.
"a mano abierta":
(
pop.)
con gran liberalidad; / en
gran abundancia.
"a manos llenas":
(
pop.)
igual que A
mano abierta.
"abajeño":
(
pop.)
nativo o
residente de
zonas sureñas.
"abrir el terreno":
(
futb.)
maniobrar en
busca de
mayor espacio de
juego.
"achicar el terreno":
(
futb.)
restar espacio de
juego al
adversario.
"adorno":
(
pop.)
soborno/
recompensa.
"afano":
(
lunf.)
estafa,
hurto,
robo,
defraudación/
producto de un
robo o de lo
mal habido/
ganancia por alto margen en
una competencia deportiva.
"agarrar con las manos en la masa":
(
pop.)
sorprender a
alguien realizando lo
que no
desea que se
sepa o
vea, o
cometiendo una falta.
"agnoloti":
(
ital.
agnellotti)
pasta en
forma de
raviol grande.
"aguantino":
(
lunf.)
escondite/
paciencia.
"aguantiño":
(
lunf.)
igual que aguantino.
"aguas menores":
(
pop.)
orina.
"al divino boton":
(
pop.)
igual que Al
cohete o
cuete.
"al divino pepe":
(
pop.)
igual que Al
cohete o
cuete.
"al pan pan y al vino vino":
(
pop.)
expresar o
decir algo sin rodeos de
ninguna naturaleza.
"al revés del pepino":
(
pop.)
acontecimiento opuesto a lo
que se
había previsto, lo
que sale mal.
"al uso nostro":
(
ital.
all`
uso nostro) A la
manera nuestra.
"alejandro magno":
(
lunf.)
jefe de la
asociación de
alejandros (
jas.).
"altamirano":
(
pop.)
individuo que posee capacidad y
condiciones (JC.).
"alucinogeno":
(
drog.)
acido lisérgico L.S.D., y
otras drogas tóxicas que producen similares efectos.
"amigo de lo ajeno":
(
pop.)
ladrón,
deshonesto.
"andar con el culo a cuatro manos":
(
pop.)
igual a
andar con chucho.
"andar con paños tibios":
(
pop.)
usar paliativos ineficaces.
"andar de caño":
(
delinc.)
asaltar con armas de
fuego.
"anorak":
(
esq.)(
anoré)
prenda de
nilón con abrigo interior para proteger del viento.
"anotar un poroto":
(
jgo.)
ganar un
punto o un
tanto en un
juego de
naipes/ (
pop.)
causar una buena impresión a
otros.
"año verde":
(
pop.)
lejano/
utópico.
"apaño":
(
pop.)
acomodo,
conveniencia.
"apretar el gañote":
(
pop.)
apretar la
garganta, el
cuello.
"aprovechate gaviota que no te veras en otra":
(
pop.)
significar que se
debe aprovechar una circunstancia dada en
determinado momento,
para obtener beneficios o
ventajas.
"arañon":
(
pop.)
tajo que se
aplica al
adversario.
"arribeno":
(
pop.)
persona que vive de la
manga,
del cuento (
jas)/
persona de
las provincias del norte (TG).
"asaltiño":
(
delinc.)
asalto a
mano armada.
"asunto muy manoseado":
(
pop.)
trámite o
situación que se
prolonga sin resolverse, o
que es
muy conocido.
"baño":
(
pop.)
retrete,
excusado/
vanidad.
"baqueano":
(
pop.)
práctico de
los caminos,
trochas,
atajos, de la
condición de
campos y
pastos y
otras circunstancias;
ducho y
diestro en
una cosa (TG.);
práctico en la
navegación de
los ríos (TG.).
"baquiano":
(
pop.)
igual que baqueano.
"barcino":
(
pop.)
persona cuyo color no
puede definirse si es
blanco o es
pardo (
jas.)/
persona canosa (
jfp).
"bejarano/na":
(
pop.)
anciano,
viejo,
pasado de
moda o de
edad (
jas).
"bermudez y nogoya":
(
delinc.)
actual cárcel de
villa devoto del servicio penitenciario federal (
antes de la
policía federal argentina).
"bisoño/ña":
(
pop.)
nuevo o
inexperto en un
arte,
actividad,
ocupación u
oficio.
"boliviano/na":
(
pop.)
haragán,
lerdo,
cachaciento,
torpe,
lento,
falto de
habilidad e
iniciativa.
"bomba de mano":
(
lunf.)
piedra (AD.).
"borsalino":
(
pop.)
sombrero de
fieltro para hombre.
"bosanova":
(
pop.)
baile brasilero.
"buena mano":
(
pop.)
persona influyente,
hábil, de
capacidad.
"bueno":
(
jgo.)
partido decisivo, de
desempate.
"¡bueno sí, boludo no!":
(
pop.)
alusión a
que una persona no
por ser bondadosa es
tonta/
paciencia o
tolerancia hasta cierto punto.
"¡bueno si, estupido no!":
(
pop.)
igual que ¡
bueno sí,
boludo no!
"cabeza de alcornoque":
(
pop.)
igual que cabeza de
adoquín.
"cañote":
(
pop.)
puñetazo,
sopapo/
trozo grande de
algo.
"cafañote":
(
pop.)
igual que cafaña.
"cafuno/na":
(
pop.)
atolondrado/
holgazán/
inutill/
miserable/
nervioso/
desanimado/
pedigüeño.
"calavera no chilla":
(
pop.)
los muertos no
hablan, ni
molestan.
"campechano":
(
pop.)
dispuesto para cualquier broma o
diversión/
llano,
cordial,
afable,
sencillo,
franco.
"campo orégano":
(
pop.)
oportunidad,
ocasión.
"campusano":
(
pop.)
campesino.
"cano":
(
pop.)
blanco.
"canoas":
(
pop.)
botines (
lcv),
zapatos (
lcv)
muy grandes.
"canotier":
(fr.)
sombrero rígido de
paja con ala plana,
que se
usaba en
verano.
entre nosotros se le
decía rancho.
"caño":
(
pop.)
ano/
molesto,
pesado,
intratable/
habitación precaria,
vivienda del atorrante (
jas)/ (
ins.)
artefacto explosivo/ (
drog.)
vena,
arteria.
"cano de la verdura":
(
pop.)
ano,
conducto del recto,
upingo (
lcv)
"cañonazo":
(
pop.)
copetín que se
apura de un
sorbo (
jas)/
vaso grande de
grapa,
caña o
aguardiente/ (
futb.)
puntapié o
tiro muy violento dado a la
pelota.
"cañota":
(
pop.)
comisión ilícita,
comisión que percibe el
organizador de
juego prohibido, o el
intermediario en
una compra o
licitación/
parte que se
saca de un
pozo especial del juego para retribuciones y
gastos de
local,
etc./
dádiva,
soborno.
"cañotear":
(
pop.)
dar o
recibir una comisión clandestina,
dádiva o
soborno.
"capuchino":
(
ital.
cappucin)
café caliente,
con poca leche servido en
vaso de
vidrio.
"caramañola":
(fr.)(
carmagnole)
cantimplora.
"cargarse a uno":
(
pop.)
matarlo/
derrotarlo,
dominarlo por la
fuerza o la
razón.
"cariño":
(
pop.)
amante,
querida,
concubina.
"cariñosa":
(
pop.)
hermana de
caridad (
lcv),
monja,
religiosa,
sor,
madre superiora.
"caroleno":
jerga mexicana similar a
nuestro vesre.
"casa non santa":
(
pop.)
prostíbulo.
"cayetano/na":
(
pop.)
persona reservada y
poco amiga de
charlatanear (
lcv.),
callado,
silencioso,
retraído/
callo (
jas),
dureza (
jas) de
los pies.
"cebruno":
(
pop.)
equino de
pelaje parecido al
del ciervo.
"ceferino":
(
pop.)
chofer/
automóvil.
"cepo colombiano":
(
ejerc.)
cepo que se
improvisaba con dos fusiles,
para castigar a
los soldados.
"chano":
(
pop.)
hipoc. de
luciano (
fjs.).
"cheno":
(
pop.)
vesr. de
noche.
"chino/na":
(
pop.)
provinciano/
querido,
amigo (
rev.P.)/
zambo (
hijo de
negro e
india o de
india y
negro) (TG.).
"chuño":
(
quich.)
polvo de
harina de
maíz o de
papas (TG.)/
alimento,
que se
hace de
este polvo diluyéndolo en
agua,
cociéndolo con azúcar (T.G.)/
papa secada al
aire de la
que se
hace la
harina llamada chuño (TG.).
"clandestino":
(
pop.)
prostíbulo no
autorizado antes del año 1935 en
que dejaron de
existir los que obtenían habilitación municipal.
"colino/na":
(
pop.)
loco,
desequilibrado.
"comerse unos eneros":
(
lunf.)
estar preso por unos años (
yac.).
"comérsela doblada y con moño":
(
pop.)
igual que comérsela doblada.
"¿como no?":
(
pop.)
forma de
afirmación (TG),
asentimiento (TG).
"completar la mano":
(
estib.)
completar la
contratación de un
equipo de
estibadores para un
trabajo dado en el
puerto.
"con el culo en cuatro manos":
(
pop.)
situación de
temor,
asustado.
"con los calzoncillos en la mano":
(
pop.)
asustado.
"con una mano adelante y otra atrás":
(
pop.)
sin recursos,
falto de
dinero.
"concertino":
(
mus.)
primer violín de
una orquesta.
"conocer bien los bueyes con que se ara":
(
pop.)
tener idea o
noción de
las personas con las que se
trabaja o
trata.
"conocido como la ruda":
(
pop.)
muy conocido y
popular.
"coreano":
(
polic.)
agente de
policía que en
los años 1950_1975 cumplía el
servicio militar en la
misma/ (
aer.)
soldado conscripto.
"corno":
(
ital.)
cuerno/
expresión de
negación.
"corpiño":
(
pop.)
sostén de
los senos de
una mujer.
"cortar por lo sano":
(
pop.)
proceder sin consideración alguna para poner término a
una situación que se
prolonga indefinidamente/
actuar en
forma expeditiva para remediar males o
conflictos,
zanjar inconvenientes; o
dificultades.
"cosa de chinos":
(
pop.).
asunto o
trabajo difícil o de
paciencia.
"curtir unos tacos":
(
jgo.)
jugar al
billar.
"daño":
(
pop.)
brujería,
hechizo,
mal supuestamente causado con la
mirada.
"dar una mano":
(
pop.)
ayudar a
otro;
prestar auxilio o
socorro a
alguien.
"dar una mano de bleque":
(
pop.)
denigrar,
enlodar la
honra o
reputación de
una persona,
ensuciarla.
"dar una noticia durañona":
(
pop.)
comunicar una desgracia.
"de arribeño":
(
pop.) De
balde (
jas.),
sin costar nada (
jas.).
igual que De
arriba.
"de lo que no hay":
(
pop.) De la
peor clase de
persona.
"de padre y señor nuestro":
(
pop.)
situación muy importante.
"de segunda mano":
(
pop.)
usado,
cosa usada.
"desquinote":
(
pop.)
confusión de
cosas o
ideas,
desorden.
"divino/na":
(
pop.)
excelente,
perfecto.
"don paulino":
(
pop.)
persona pava,
boba.
"dueño de la canilla":
(
pop.) El
que regula arbitrariamente la
distribución de
algo.
"durañona":
(
pop.)
persona cruel,
dura,
inhumana,
rígida,
severa.
"durazno":
(
pop.)
duro/
peso moneda nacional,
melocotón (
jas.).
"el bueno":
(
jgo.)
partido de
revancha o
desempate.
"el horno no está para bollos":
(
pop.)
momento inoportuno.
"el pájaro se conoce por la cagada":
(
pop.)
según como se
cometió un
hecho puede inferirse a su
autor.
"el que no llora no mama":
(
pop.) Si no se
solicita insistentemente lo
que se
desea obtener,
ello no se
logra.
"el que sabe sabe, y el que no sabe es el jefe":
(
pop.)
alusión a la
designación de
incapaces en
cargos,
especialmente públicos, en
lugar de
personas competentes.
"el último mono es el que se ahoga":
alusión al
que en
una empresa o
lance en
que los demás salen indemnes o
airosos,
sufre un
daflo o
fracaso a
causa de
imprevisión o
tardanza (LS).
"el zorro pierde el pelo pero no las manas":
(
pop.) No
siempre tener una mayor edad,
atempera o
disminuye la
forma de
proceder .
"elevador de granos":
(
pop.)
individuo muy alto con la
cara llena de
granos.
"empeño":
(
pop.)
casa de
empeños.
"en los caños":
(
pop.)
igual que En la
palmera.
"en menos que canta un gallo":
(
pop.)
rápidamente.
"enojadizo/za":
(
pop.)
muy enojado.
"entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera":
(
pop.)
igual que entre bueyes no
hay cornadas.
"entre bueyes no hay cornadas":
(
pop.)
alusión a no
entrar en
polémica con personas que realizan tareas similares a
las nuestras.
"entre gallos y medianoche":
(
pop.)
ocultamente,
preparativos en
secreto.
"época del quinoto":
(
pop.)
tiempo muy remoto.
"esfumino":
(
ital.
sfumino.)
rollo de
papel para esfumar un
dibujo.
"espanolit":
lenguaje de
los judíos españoles en
israel.
"esquenún/na":
(
lunf.)
haragán,
perezoso (
yac.),
holgazán.
"está de turno":
(
pop.)
persona que sufre un
contratiempo tras otro.
"estano":
(
pop.)
mostrador de
despacho de
bebidas,
bar/
experiencia.
"estar a mano":
(
pop.) No
deber nada,
emparejar las cosas (
jsa)/
saldar una deuda (
jsa).
"estar con el culo a cuatro manos":
(
pop.)
pasar por circunstancias difíciles,
preocupaciones o
temores.
"estar con una mano adelante y otra atrás":
(
pop.)
ser muy pobre.
"estar de turno":
(
pop.)
pasar contratiempos/
ser el
centro de
bromas o
burlas.
"estar en la mano":
(
drog.)
ser intermediario en la
distribución de
droga.
"estar fenómeno":
(
pop.)
sentirse muy bien.
"estar lleno de teyebis":
(
pop.)
ser muy rico.
"esto no funca":
(
pop.)
asunto que no
progresa o no
funciona.
"faberiano":
(
jgo.)
igual que fáber.
"faltar estaño":
(
pop.)
igual que faltar asfalto.
"fandiño/ña":
(
pop.)
español,
gallego (
yac.).
"fenomenal":
(
pop.)
excelente,
extraordinario,
portentoso,
sorprendente (TG.).
"fenómeno":
(
pop.)
igual que fenomenal/
persona sobresaliente en su
actividad.
"fideos finos":
(
pop.)
igual que fideos.
"finochieto":
(
pop.)
finado.
"fono":
(
pop.)
afer. de
teléfono.
"frailuno/na":
(
pop.)
hipócrita,
mojigato/
santurrón/
amigo y
defensor de
frailes (LS.)
"freno":
(
pop.)
apetito,
hambre (LS)/
amonestación,
censura,
reprensión/ lo
que detiene.
"fulano/na":
(
pop.)
voz con la
que se
suple el
nombre de
una persona cuando se
ignora, o
deliberadamente si no se
quiere expresar/
hombre,
mujer.
"fulerino/na":
(
pop.) De
poco valor (
erdelv.).
"gallarduano/na":
(
pop.)
igual que gallardo/da.
"ganar con los calzoncillos en la mano":
(
pop.)
ganar con mucho esfuerzo.
"ganar de mano":
(
pop.)
igual que ganar de
apuro.
"gañote":
(
pop.)
cuello,
garganta,
pescuezo (
jas.).
"gañotear":
(
pop.)
conseguir cosas de
balde,
gratis/
tomar a
una persona por el
cuello para robarla.
"garcaino/na":
(
pop.)
igual que garca.
"gato con guantes no caza ratones":
(
pop.)
expresión que ridiculiza a
los que andan con vueltas o
pulcritud para realizar lo
que se
puede efectuar en
forma más simple.
"gatuno":
(
delinc.)
ratero,
especialmente nocturno.
"gilernún/na":
(
lunf.)
aument. de
gil/la.
persona crédula y a la
vez codiciosa (AD),
persona víctima cle un
delito contra la
propiedad o
susceptible de
serlo.
"giorno":
(
ital.)
día (
yac.).
"giria dos gatunos":
lenguaje del hampa en el
brasil (
lcv.).
"gitano":
(
pop.)
vendedor o
comprador de
automóviles de
difícil localización para efectuar la
transferencia de
vehículos.
"glasnot":
(
rus.:
transparencia.)
revolucionaria nueva política implementada en
rusia que da
amplia publicidad a
los actos de
gobierno.
"godino":
(
pop.)
abusador de
menores,
depravado,
pervertidor (
por cayetano santos godino delincuente juvenil que daba muerte a
sus víctimas en el
año 1914).
"gorrino/na":
(
pop.)
persona desaseada,
grosera.
"grafófono":
(
pop.)
igual que gramófono.
"gramófono":
(gr.)
fonógrafo que emplea el
disco de
pasta en
lugar del cilindro de
cera (LS.).
"grano":
(
pop.)
persona fastidiosa,
importuna,
pegajosa,
pesada,
cargante.
"grano de arena":
(
pop.)
pequeña contribución a un
gran propósito (LS.).
"grévano":
(
lunf.)
igual que grébano/a (
lcv.);
europeo,
extranjero mal vestido y
desaseado (LS).
"guaino/na":
(
quich.
huaíno)
joven,
adolescente, (LS.),
doncella,
jovencita (LS.)/
novio/a.
"güífano":
(
lunf.)
igual que gúffalo.
desp. De
extranjero (TG.),
persona natural de
italia (
jap.)
"guiñol":
(fr.)(
guignol)
teatro de
títeres/
persona cómica o
ridícula.
"gurrumino/na":
(
pop.)
criatura muy pequeña (LS.)
persona muy pequeña y
flaca (TG.);
igual que gurrumín/na/
cosa baladí, de
poco valor (LS.)
"hablar al divino pepe":
(
pop.)
igual que hablar al
cohete.
"hacer aguas menores":
(
pop.)
orinar.
"hacer el campo oregano":
(
pop.)
facilitar demasiado una empresa o
tarea (LS.)
"hacer el caño":
(
futb.)
hacer pasar la
pelota por entre las piernas de un
jugador adversario.
"hacer el uno":
(
mat.
inf.)
orinar.
"hacer los cuernos":
(
pop.)
engañar una mujer a un
hombre o
viceversa,
manteniendo una relación amorosa con otro u
otra.
"hacer mascar el freno":
(
pop.)
controlar o
dominar a
alguien,
imponiendo autoridad.
"hacer noni":
(
mat.
inf.)
dormir el
niño.
"hacer nono":
(
mat.
inf.)
igual que hacer noni.
"hacerse la del mono":
(
pop.)
masturbarse (VB.)
"hermano":
(
pop.)
expresión de
tratamiento amistoso entre hombres.
"hijo de no te muevas y mano quieta":
(
pop.)
persona lenta o
elusiva para pagar en un
café o
restorán, a
fin de
que lo
hagan otros delgrupo.
"horno":
(
pop.)
crematorio/
infierno.
"hortelano":
(
pop.)
ano (VB.).
"huaino/na":
(
quich.)
igual que guaino/na.
"idea luminosa":
(
pop.)
idea repentina de
gran importancia.
"importar un cuerno":
(
pop.)
igual que importar un
bledo.
"importar un pepino":
(
pop.)
igual que importar un
bledo.
"indino":
(
pop.)
pillo,
bribón.
"infierno":
(
pop.)
lugar de
mucho alboroto y
discordia.
"innombrable":
(
pop.) Lo
que no se
puede nombrar,
bajo supuesto riesgo de
sufrir desgracias o
males.
"inodoro":
(
pop.)
automóvil patrullero de la
policía de la
provincia de
buenos aires de
color blanco con techo negro.
"ir a contramano":
(
pop.)
actuar o
proceder contra lo
que es
normal.
"ir al grano":
(
pop.)
concretar rápidamente y
sin pérdida de
tiempo algo/
omitir superficialidades al
tratar un
asunto o
negocio.
"irse a los caños":
(
pop.) Ir
lejos/
perderse/
arruinarse económicamente/
morirse/ ir a
vivir a
lugares inferiores.
"jeringómano/na":
(
drog.)
drogadicto que prefiere inyectarse la
droga, en
vez de
ingerirla,
inhalarla o
fumarla.
"justiniano":
(
pop.)
justo,
ajustado/
escaso,
limitado.
"kakemono":
(
jap.)
cuadro japonés para pared.
"kimono":
(
jap.)
bata o
túnica larga de
mangas anchas, de
origen japonés,
para uso femenino y
masculino.
"kinotos":
(
pop.)
igual que quinotos.
"kolynos":
(
ingl.)
pasta dentífrica en
general (
por la
marca de
ese nombre de
gran difusión)
"la culpa no la tiene el chancho sino quien le da de comer":
(
pop.) La
responsabilidad no es de
quien realiza un
acto,
sino de
quienes lo
consienten o
permiten.
"la loma de los quinotos":
(
pop.)
lugar muy alejado.
"la mira con cariño":
(
pop.)
homosexual masculino pasivo.
"la mitad mas uno":
(
futb.) La
hinchada del club boca juniors.
"ladino/na":
(
pop.)
astuto,
perspicaz (
jas) y
sagaz, (TG.)/
mal intencionado,
taimado (TG.)/ el
que tiene facilidad para hablar (
jas)/
jerga de
los judíos españoles en
israel.
"lagañoso/sa":
(
pop.)
sucio/
muy pobre,
miserable.
"langostino":
(
pop.)
billete de
diez pesos moneda nacional de
los años 1961-1971,
impreso con tinta roja sobre papel blanco.
"largar durazno":
(
pop.)
igual que largar duro.
"largo como mano de novio":
(
pop.)
acariciador,
manoseador/
atrevido,
fresco.
"lechuguino":
(
pop.)
muchacho imberbe,
que alardea de
hombre hecho/
joven que se
compone mucho y
sigue la
moda en el
vestir/
individuo afectado y
afeminado.
"leonino":
(
pop.)
contrato en el
que todas las ventajas son para sólo una de
las partes.
"ligero como mano de novio":
(
pop.)
igual como largo como mano de
novio.
"ligero de manos":
(
medic.)
masturbador/ (
pop.)
persona aficionada a
pegar a
otras/ (
delinc.)
ladrón.
"llave en mano":
(
pop.)
casa,
establecimiento o
vehículo vendido en
condiciones de
ser utilizado de
inmediato.
"llegar a las manos":
(
pop.)
pelear.
"llenar la canasta de pepinos":
(
futb.)
ganar a un
equipo adversario por apreciable diferencia de
goles.
"lleno/na":
(
pop.)
adinerado/
harto/
malhumorado.
"llevar a uno al degolladero":
(
pop.)
ponerlo en
gravísimo riesgo.
"llevar agua para su molino":
(
pop.)
argumentar a
favor de
una gestión.
"lo que se hereda no se hurta":
(
pop.)
igual a De
tal palo tal astilla.
"lobuno":
(
pop.)
caballo de
pelaje parecido al
del lobo,
menos oscuro.
"loco de verano":
(
pop.)
excéntrico (LS),
extravagante (LS.).
"luciano":
(
pop.)
otario (
jas.).
"mala mano":
(
pop.)
falta de
habilidad o
destreza de
una persona.
"malandrino":
(
lunf.)
igual que malandra/
perverso,
maligno.
"mancha venenosa":
(
pop.)
juego de la
mancha, en el
que el
tocado debe poner una de
sus manos en la
parte del cuerpo en
que lo
fue y
perseguir en
esas condiciones hasta tocar a
otro, el
que a su
vez debe repetir el
juego.
"mandar al infierno":
(
pop.)
expresión con la
que se
rechaza con disgusto a
una persona importuna o
molesta.
"mano":
(
pop.)
lado (
lcv.);
costado derecho (
lcv.)/
ayuda desinteresada de
una persona a
otra,
patrocinio,
favor/
auxilio,
socorro/
habilidad/ (
jgo.), el
primer jugador en el
orden de
los que juegan una partida de
naipes.
"mano a mano":
(
pop.)
conversación o
juego entre dos personas/
sin deuda.
"mano con cayos":
(
pop.)
hombre trabajador.
"mano derecha":
(
pop.)
persona que en el
manejo de
los negocios presta a
otra una gran ayuda (LS.).
"mano larga":
(
pop.)
persona que acostumbra a
pegar o
golpear a
otras/ o
apoderarse de
cosas ajenas.
"mano negra":
(
pop.)
hombre funesto (LS.).
"manojo":
(
delinc.)
conjunto de
llaves,
atado de
llaves unidas por los aros (AD).
"manolo/la":
(
pop.)
droga/
hipoc. de
manuel/la.
"manosanta":
(
pop.)
curandero/ra,
especialmente el
que emplea la
imposición de
manos (LS.)
"manosear":
(
pop.)
acariciar en
demasía/
faltar el
respeto/
denigrar,
insultar,
maltratar.
"manoseo":
(
pop.)
abuso de
caricias sexuales/
descortesía,
falta de
respeto/
maltrato.
"manotada de ahogado":
(
pop.)
Último esfuerzo del que no
puede resistir más una situación.
"manoteador/ra":
(
delinc.)
ladrón de
arrebato/ (
pop.)
persona que acciona con las manos al
hablar/
que golpea con las manos.
"manotear":
(
pop.)
tratar de
tomar con las manos alguna cosa/
golpear/ (
futb.)
contener la
pelota parcialmente o en
forma desmañada.
"manú":
(
lunf.)
delincuente detenido que realiza los trabajos serviles/
individuo que no es
del ambiente/
otario,
tonto.
"mañonesa":
(
pop.)
mayonesa.
"maquinona":
(
delinc.)
aumentat. de
máquina.
"marciano/na":
(
pop.)
persona rara o de
procederes extraños.
"mariano":
(
pop.)
conductor de
carros/
guapo,
valiente/
marica (
yac.).
"marrano/na":
(
pop.)
dado a
ensuciar (
jas.);
persona sucia y
desaseada/ el
que procede o se
porta con bajeza.
"marrasquino":
(
ital.
marraschino)
licor suave y
digestivo hecho de
cerezas ácidas (LS.).
"más conocido/da que la ruda":
(
pop.)
persona o
hecho por todos conocido.
"matasanos":
(
pop.)
médico (
lcv.),
cirujano (
lcv.)/ (
arm.)
suboficial enfermero.
"meccano":
(
ingl.)
juego de
varillas metálicas y
planchas perforadas,
con rueditas,
ejes,
tornillos,
tuercas,
etc.
para armar figuras mecánicas o
con forma de
animales, o
construcción,
etc.
que pueden desarmarse para realizar otras.
"menonfio":
(
delinc.)
lío,
embrollo,
enredo.
"menú":
(fr.)
conjunto de
viandas o
platos a
disposición de
los comensales (TG.)/
lista de
los platos de
comidas,
postres y
bebidas en un
restorán con sus precios indicados a la
derecha.
"meter en un puño":
(
pop.)
dominar.
"meter la mano en la lata":
(
pop.)
apoderarse de
bienes de
otro,
haciendo abuso de la
confianza que se ha
dispensado confiando los mismos.
"meter los cuernos":
(
pop.)
igual que meter las guampas.
"meterle durañona":
(
pop.)
pegar en
forma recia a
otro.
"meterse donde no lo llaman":
(
pop.)
entremeterse,
mezclarse,
introducirse en lo
que a
uno no le
incumbe.
"mezzo soprano":
(
ital.)
voz de
mujer que se
ubica entre soprano y
contralto.
"michino/na":
(
pop.)
igual que mis y
que misho (TG.).
"mignon":
(
pop.)
pan de
mesa de
tamaño chico.
"mino":
(
lunf.)
pederasta pasivo (AD)/
amante (AD)/
novio/
varón afeminado,
marica.
"minola":
(
lunf.)
despectivo de
mina.
"mirame y no me toques":
(
pop.)
persona o
cosa muy delicada o de
poca resistencia.
"mirar contra el gobierno":
(
pop.)
ser bizco.
"mirar mal al gobierno":
(
pop.)
ser bizco.
"mono":
(
period.)
proyecto o
modelo de
revista o
diario/ (
pop.)
igual que overol.
"monona":
(
pop.)
niña o
mujer joven o
graciosa.
"mononería":
(
pop.)
condición de
mona.
"monos":
(
pop.)
policías uniformados/
guardaespaldas.
"monseñor":
(
delinc.)
pinza especial de
dientes largos, o
canuto metálico con el
que se
acciona desde el
exterior, la
llave de
una cerradura colocada del lado interior de la
puerta.
"moñongo/ga":
(
pop.)
igual que mis.
"morder el freno":
(
pop.)
contenerse.
"morfar de noche":
(
lunf.)
cenar (AD.).
"morfonojo":
(
lunf.)
ladrón de
hoteles (
lcv.) y de
casas de
comida.
"musolino":
(
pop.)
barrendero municipal (
lcv.),
peón municipal de
limpieza de
las calles de la
ciudad.
"niño bien":
(
pop.)
joven de
buena familia,
que viste a la
moda y de
modales afectados.
"niño envuelto":
(
pop.)
porción delgada de
carne arrollada y
rellena con picado de
cebolla,
ajo,
huevo y
perejil,
hervida en
una salsa y
servida con ella.
"no acordarse de santa bárbara sino cuando truena":
(
pop.)
esperar la
inminencia de un
peligro para recién intentar superarlo,
acaso tardíamente (LS.).
"no aflojar":
(
pop.)
resistir; no
ceder;
mantenerse firme.
"no aguantar":
(
pop.) No
poder contenerse.
"no aguantar pulgas":
(
pop.) No
tolerar ofensas.
"no alcanzar a ver el culo a un perro rabón":
(
pop.)
ser muy ciego (VB.);
corto de
alcances o
entendimiento (VB.).
"no alcanzar el tabaco":
(
pop.)
faltar los recursos para el
objeto o
fin que uno se
propone (
fjs.).
"no arrugue que no hay quien planche":
(
pop.)
expresión de
rechazo de
las bravatas de
otro.
"no caber en su pellejo":
(
pop.)
estar lleno de
orgullo o
vanidad (LS.).
"no camina":
(
pop.)
asunto que no
progresa.
"no comer huevos por no tirar las cáscaras":
(
pop.)
ser muy tacaño.
"no correr":
(
pop.) No
participar en
algo/ no
tener posibilidades de
éxito en lo
que se
interviene.
"no chamuyar":
(
lunf.)
callar (AD.), no
hablar.
"no chuparse el dedo":
(
pop.)
ser despierto/ no
dejarse engañar.
"no dar alpiste":
(
pop.) No
prestar atención/ no
conceder importancia.
"no dar bola":
(
pop.) No
atender o no
comprender lo
que otros hacen o
dicen (
lcv.)/ no
saber cumplir o
ejecutar lo
ordenado (
lcv.).
"no dar bolilla":
(
pop.) No
hacer caso/ no
dar importancia a
algo o
alguien.
"no dar corte":
(
pop.) En
amores rechazar cualquier proposición (
lcv.)/ no
llevar el
apunte (
yac.).
"no dar el pellejo":
(
pop.)
faltarle a
una persona audacia,
coraje o
decisión.
"no dar pelota":
(
pop.)
ignorar, no
hacer caso, no
atender a
otro.
"no dar puntada sin hilo":
(
pop.) No
hacer cosa alguna si no es
para sacar algún provecho (LS.)/
proceder con cautela.
"no dar puntada sin nudo":
(
pop.)
igual que No
dar puntada sin hilo.
"no dar más":
(
pop.)
estar cansado,
fatigado,
exhausto.
"no dar pie con bola":
(
pop.) No
saber qué hacer/
estar desorientado/
atolondrarse/ no
acertar nada.
"no decir ni mu":
(
pop.) No
argumentar nada por no
poseer razón alguna/
enmudecer.
"no decir ni pío":
(
pop.)
igual que No
decir ni mu.
"no dejar que la sangre llegue al río":
(
pop.)
impedir que una cosa o
situación se
agrave.
"no dejar piedra por mover":
(
pop.)
hacer todo lo
necesario o
posible para conseguir un
fin,
sin omitir nada.
"no dejar títere con cabeza":
(
pop.)
eliminar a
los culpables o
responsables de un
hecho/ no
excluir a
nadie de
una investigación para determinar responsabilidades/
expresión con la
que se
pondera un
destrozo o
desbarajuste de
una cosa.
"no despegar los labios":
(
pop.)
callarse.
"no echar pasto":
(
pop.) No
aceptar consejos,
amistad,
relaciones o
proposiciones de
otros.
"no entender una jota":
(
pop.)
ser muy ignorante respecto de
algo; no
comprender nada por ignorancia.
"no es joda":
(
pop.) No es
broma.
"no es oro todo lo que reluce":
(
pop.)
alusión a
que uno no
debe fiarse de
las apariencias.
"no es tan fiero el león como lo pintan":
(
pop.)
expresión alusiva a
que las apariencias engañan/
referencia a
que una persona no es
tan temible como se
creía.
"no está el shafo":
(
delinc.) El
vigilante no
mira (
anon. 1).
"no estar el horno para bollos":
(
pop.) No
ser el
momento propicio ni
oportuno para realizar una acción o
intervención.
"¡no faltaba más!":
(
pop.)
expresión utilizada para rechazar una proposición ofensiva o
absurda.
"no gastar pólvora en chimangos":
(
pop.) No
dar importancia a
cosas secundarias.
"no gotén ni fóforo":
(
lunf.) No
tengo nada (
lcv.).
"no hay caso":
(
pop.) No
hay nada que hacer.
"no hablar al tiro":
(
pop.) No
interrumpir.
"no hay mal que dure cien años":
(
pop.)
alusión a
que todo tiene término/ a
que hay que saber esperar.
"no hay tiempo que no se acabe":
(
pop.)
igual a No
hay mal que dure cien años.
"no hay tu tia":
(
pop.) No
hay excusa, ni
perdón, ni
posibilidad alguna.
"no hay vuelta que darle":
(
pop.)
las cosas son así y no en
otra forma.
"no importar un belín":
(
pop.) No
importar nada/
desinteresarse de
algo/
hacer desprecio de
algo.
"no importar un bledo":
(
pop.)
igual que No
importar un
belín.
"no importar un pito":
(
pop.)
igual que No
importar un
belín.
"no ir nada en la parada":
(
pop.)
intervenir sin participar, ni
tener interés en
beneficio alguno.
"no jamar":
(
lunf.) No
entender (AD.).
"no la ve":
(
pop.) No
comprende, no
entiende.
"no la voy":
(
pop.) No
estoy de
acuerdo.
"no le da el balero":
(
pop.)
persona a la
que le
falta inteligencia,
luces o
capacidad.
"no le da el cuero":
(
pop.) No
tener capacidad ni
posibilidad, ni
decisión para algo.
"no le pide nada el cuerpo":
(
pop.)
alusión al
que es
muy pretensioso o
exigente (LS.).
"no llegar la sangre al río":
(
pop.) No
producirse las consecuencias serias que se
esperaban de
una discusión o
entredicho/
referencia burlona a
una disputa sin consecuencias graves.
"no llevar el apunte":
(
pop.)
desobedecer (
lcv.); no
hacer caso/
despreciar los galanteos o lo
que se
manifiesta (
lcv.).
"no manya ni caballo ensiyado":
(
lunf.) No
entiende (AD.).
"no manyo ni diome":
(
lunf.) No
comprendo nada (
lcv.).
"no me apuren si me quieren sacar bueno":
(
pop.)
dicho de
quien desea no lo
apresuren en lo
que está haciendo o
diciendo,
para que todo resulte bien.
"no me vengan con milongas":
(
pop.)
considerar incierto lo
que se
nos ha
dicho (
lcv.).
"no mentar la soga en casa del ahorcado":
(
pop.)
conveniencia en no
recordar lo
que molesta o
desagrada a
las personas que participan de
una conversación.
"no meterse en honduras":
(
pop.)
evitar complicaciones.
"no mosquearse":
(
pop.) No
darse por enterado/ no
responder/ no
reaccionar.
"no pasa naranja":
(
pop.) No
ocurre nada.
"no pega ni con cola":
(
pop.)
alusión a
cosas totalmente opuestas,
irreconciliables.
"no pega ni con moco":
(
pop.)
igual a No
pega ni
con cola.
"no perder pisada":
(
pop.) No
perder de
vista a
otro;
seguirle los pasos.
"no poder ver ni pintado":
(
pop.)
tener aversión.
"no poner la mano en el fuego":
(
pop.) No
garantizar nada por otro (LS.).
"no querer guerra":
(
pop.) No
querer problemas/
despreocuparse de
algo/
sentirse vencido.
"no querer lolas":
(
pop.)
igual que No
querer guerra.
"no querer ver ni pintado/da":
(
pop.)
rechazar totalmente.
"no recular ni un tranco de pollo":
(
pop.) No
rehuir un
desafío/ no
retroceder ante el
adversario.
"no rola":
(
pop.) No
resulta (
lcv.); no
sirve (
rev.P.); no
queda bien (
rev.P.)/ no
agrada (
lcv.).
"no saber dónde meterse":
(
pop.)
sentir vergüenza o
temor para actuar o
desenvolverse en
cualquier situación.
"no saber ni jota":
(
pop.)
ser persona ignorante.
"no saber ni papa":
(
pop.)
igual que No
saber ni
jota.
"no saber para dónde agarrar":
(
pop.) No
saber qué hacer/
estar desorientado,
sin saber adónde dirigirse.
"no se puede repicar la campana y estar en la procesión":
(
pop.)
alusión a
las cosas imposibles (LS.).
"no ser moco de pavo":
(
pop.) No
ser cosa despreciable.
"no servir ni para un carajo":
(
pop.)
designación de
algo totalmente inservible (VB.).
"no sirve":
(
pop.)
inservible (AD.)/
cobarde(AD.).
"no somos negros":
(
pop.)
expresión de
sorpresa dirigida a
alguien que trata a
otros en
forma descomedida.
"no te metás":
(
pop.)
exhortación egoísta de no
participar o
intervenir en
algo para no
incurrir en
posibles responsabilidades,
aún cuando moralmente debiera hacerse/
lavarse las manos.
"¡no te pierdas!":
(
juv.) ¡No te
enojes!.
"no tener abuela":
(
pop.)
carecer de
protección o
apoyo/
expresión de
censura que se
dirige a
quien se
alaba mucho a
sí mismo.
"no tener atadero":
(
pop.) No
tener orden ni
concierto.
"no tener carro":
(
lunf.) No
tener amante.
"no tener desperdicio":
(
pop.)
ser muy útil.
"no tener dónde caerse muerto":
(
pop.)
carecer de lo
indispensable para vivir.
"no tener dos dedos de frente":
(
pop.)
ser muy poco inteligente.
"no tener goyete":
(
pop.)
carecer de
lógica,
explicación o
sentido una cosa.
"no tener ni medio":
(
pop.)
carecer de
dinero.
"no tener nombre":
(
pop.)
ser una persona o
una acción incalificable/
ser vituperable.
"no tener pelos en la lengua":
(
pop.)
decir lo
que se
piensa en
forma directa,
sin ocultación alguna ni
circunloquios.
"no tener prójimo":
(
pop.)
ser duro de
corazón/ no
dolerse de
las desgracias o
males ajenos.
"no tener tarro":
(
pop.)
igual a
tener mala leche.
"no tener un pelo de tonto":
(
pop.)
ser persona lista y
avisada.
"no tener uñas para guitarrero":
(
pop.) No
poseer una persona condiciones para llevar a
cabo lo
que se
propuso.
"no tener vela en el entierro":
(
pop.) No
tener participación ni
incumbencia en
algo (
yac.).
"no tocar pito":
(
pop.)
igual que No
tener vela en el
entierro.
"no tragar":
(
pop.)
sentir antipatía por una persona o
cosa.
"no tragarse el carozo":
(
pop.)
igual que A
otro perro con ese hueso.
"no tragarse la mandarina":
(
pop.)
igual que A
otro perro con ese hueso.
"no tragarse la píldora":
(
pop.)
igual que A
otro perro con ese hueso.
"no valer ni una escupida":
(
pop.) No
valer nada/ No
merecer consideración alguna.
"no valer un carajo":
(
pop.)
igual que No
valer ni
una escupida.
"no valer un pito":
(
pop.)
ser inútil,
carecer de
valor e
importancia, no
valer nada.
"no valer un pucho":
(
pop.)
igual que No
valer un
pito.
"no ver más allá de sus narices":
(
pop.) No
ser muy listo.
"nocau":
(
pop.)
igual que knock out.
caída de un
pugilista en el
ring por golpe del adversario que lo
deja fuera de
combate por más de 10
segundos.
"nocturno":
(
mus.)
serenata de
carácter sentimental.
"noche de perros":
(
pop.)
noche de
temporal crudo (LS.); la
noche pasada en
medio de
angustias o
grandes dolores (LS.).
"nochero":
(
pop.)
enfermero/
sereno/
vigilante de
noche/
cochero de
plaza (G. y P.)
nocturno/
coche de
plaza que circula de
noche.
"noerma":
(
pop.)
vesr.
irreg. de
hermano.
"noialtri":
(
ital.)
nosotros.
"nomás":
(
pop.) En
efecto,
efectivamente,
así es/
vesr.
irreg. de
manos.
"nomenklatura":
(
rus.)
clase dirigente gubernamental y
del partido comunista en
rusia,
que disfruta de
prebendas.
por extensión se
usa en
sentido crítico para cualquier país.
"non plus ultra":
(
lat.)
expresión ponderativa/ A lo
más que se
puede llegar.
"nonato/ta":
(
pop.)
cosa aún sin existencia/ no
sucedida.
"nonchalans":
(fr.)(
nonchalance.)
dejadez,
abandono personal.
"noni":
(
mat.
inf.)
sueño.
"nono":
(
mat.
inf.)
igual que noni.
"nono/na":
(
pop.)
abuelo,
anciano.
"noqueador":
(
box.)
boxeador que ha
ganado muchas peleas por nocau.
"noquear":
(
box.)
igual que knockear.
"norte":
(
pop.)
dirección,
guía/
propósito.
"nos van a comer los piojos":
(
pop.)
sombría predicción de un
futuro económico.
"nota bene":
(
lat.)
expresión que se
consigna en un
escrito para llamar la
atención sobre algo.
"noticiero":
(
period.)
periodista/
noticioso.
"notición":
(
pop.)
aument. de
noticia.
noticia extraordinaria.
"noticioso":
(
period.)
informativo de
radio o
televisión/
boletín de
noticias verbales o
escritas.
"nouvelle vague":
(fr.)
movimiento de
renovación en el
arte que se
inició aproximadamente en
1950.
"novata":
(
pop.)
prostituta recién iniciada.
"novedades":
(
dep.)
expresión alusiva a
aciertos de un
jugador de
bochas torpe.
"noviar":
(
pop.)
estar de
novio o
novia.
"novoa":
(
pop.)
nuevo/va.
"nudo gordiano":
(
pop.)
dificultad indisoluble.
"número cien":
(
pop.)
retrete.
"número puesto":
(
pop.)
posible ganador o
triunfador de
una puja.
"ñañoso/sa":
(
pop.)
antojadizo/
mañoso,
caprichoso/
afectado.
"ño":
(
pop.)
apoc. de
señor;
don.
"ñoba":
(
pop.)
vesr. de
baño.
"ñoca":
(
pop.)
vesr. de
caño.
"ñoño/na":
(
pop.)
viejo,
abuelo/
decrépito,
chocho (
fjs.).
"ñoque":
(
map.)
golpe de
puño en el
rostro.
"ñoquear":
(
pop.)
golpear en el
rostro.
"ñoqui":
(
pop.)
igual que Ñoque/ (
ital.
gnocchi)
pasta de
harina y
puré de
papa,
con leche,
huevo y
queso rallado,
cortada en
pequeños trozos,
hervida en
agua y
aderezada con aceite o
manteca o
salsa de
tomate con especias.
"ñor/ra":
(
pop.)
afer. de
señor/ra.
"ñorse":
(
pop.)
vers. de
señor.
"ñoricompa":
(
pop.)
compañero.
"obra de romanos":
(
pop.)
cosa grande o
importante que cuesta mucho trabajo y
tiempo.
"orejano":
(
pop.)
hijo adulterino,
ilegítimo o
natural/
animal caballar o
vacuno que carece de
marca o
señal de
pertenencia.
"oro mejicano":
(
delinc.)
estafa cometida con barras de
hierro o
pequeños lingotes,
con una cobertura superficial de
oro,
utilizadas para engañar.
"otoño":
(
pop.)
edad madura.
"padrino":
(
pop.)
persona que ayuda a
otra;
protector/
jinete que acompaña a un
domador para ayudarlo.
"padrino pelado":
(
pop.)
expresión que dirigen los niños al
padrino de
una boda o
bautizo,
para que arroje monedas que luego disputan.
"pagano":
(
pop.)
igual que paganini (
lcv.)/
ignorante.
"pajuerano/na":
(
pop.)
provinciano/
persona procedente de
otro lugar,
especialmente del campo o de
una pequeña población,
que ignora las costumbres de la
ciudad/
forastero.
"panarino":
(
pop.)
igual que panaro (
lcv.).
trasero.
"paño":
(
pop.)
característica o
condición de
una persona.
"paño de lágrimas":
(
pop.)
persona que consuela a
otras.
"paños tibios":
(
pop.)
paliativos o
remedios ineficaces de
una situación.
"paranoico/ca":
(
drog.)
drogadicto nervioso,
irritable,
inquieto o
con obsesiones por el
consumo de
droga.
"paranoquiado":
(
drog.)
igual que paranoico/ca.
"parar la mano":
(
pop.)
detener la
acción de un
tercero.
"parroquiano/na":
(
pop.)
persona que acostumbra hacer las compras en el
mismo comercio, o
atenderse con el
mismo empleado.
"pasamano":
(
pop.)
barra metálica en el
techo de
vehículos de
transporte colectivo de
personas, a
veces con agarraderas,
para que los que viajan de
pie puedan apoyarse y
sostenerse.
"pasar de castaño a oscuro":
(
pop.)
ser una cosa o
asunto demasiado grave.
"pasar la mano":
(
pop.)
adular;
halagar.
"pasar un verano":
(
pop.)
igual que pasar un
calor.
"pastillómano/na":
(
drog.)
igual que pastillero/ra (
primera acepción).
"payucano/na":
(
pop.)
igual que payuca/
campesino,
paisano (TC.).
"pedir una mano":
(
pop.)
igual que pedir un
barato.
"peine fino":
(
pop.)
igual que peine blanco.
"pepino":
(
pop.)
metaf.
por pene/
italiano/(
futb.)
gol.
"pergamino":
(
pop.)
título,
diploma/
piel humana.
"perno":
(
pop.)
pene.
"perro que ladra no muerde":
(
pop.)
dicho que da a
entender que las personas que gritan o
vociferan cuando están enojadas,
son inofensivas o
incapaces de
hacer daño (TG.).
"peso argentino":
(
banc.)
unidad monetaria usada desde 1983 a
junio de
1985,
que fue desplazada por el
austral.
"piano piano":
(
ital.)
muy lentamente,
despacio"piantadino/na":
(
pop.)
persona medio loca dimin. de
piantado/
persona que se
evade fuga físicamente y
también de
situaciones.
"pininos":
(
pop.)
primeros pasos de
los niños para aprender a
caminar/
mohines.
"pino":
(
mus.)
guitarra (
por la
madera con la
que se la
confecciona).
"pinocho":
(
ital.
pinocchio)
muñeco de
madera,
protagonista de un
cuento infantil italiano difundido en
todo el
mundo.
"pinotea":
(
pop.)
madera de
pino de
tea.
"pionono":
(
pop.)
piojo (
lcv.)/
masa de
confitería arrollada y
rellena con crema, y a su
vez cubierta con chocolate en la
parte superior.
"planograf":
(
pop.)
técnica de
impresión sobre papel o
tela.
"plata en mano, culo en tierra":
(
pop.)
pago contra entrega inmediata de lo
que se
compra.
"policiano":
(
pop.)
agente de
policía;
vigilante (LS.);
gendarme (LS.);
polizonte (LS.).
"poner el número":
(
pop.)
ganar,
triunfar,
acertar.
"poner los cuernos":
(
pop.)
traicionar la fe
matrimonial.
igual que meter los cuernos.
"poner manos a la obra":
(
pop.)
comenzar a
poner algo en
práctica o
ejecutar algo.
"por la mano":
(
pop.)
por la
derecha (
lcv.).
"por la plata baila el mono":
(
pop.)
unicamente por interés.
"porno":
(
pop.)
apoc. de
pornográfico/ca.
"portasenos":
(
pop.)
sostén,
corpiño.
"porteño/ña":
(
pop.)
natural o
residente de
buenos aires/ en el
interior del país persona que no
saluda al
pasar como es
costumbre en
provincias.
"prepararse entre gallos y medianoche":
(
pop.)
actuar subrepticiamente/
procurar que una cosa reservada no
trascienda.
"prusiano":
(
pop.)
zapato de
tipo especial con cordones en el
que la
capellada está unida a la
lengüeta/
horno metálico con parrilla interior, de
tapa curva y
tiraje al
exterior.
"punto altamirano":
(
pop.)
igual que punto alto.
"punto filipino":
(
pop.)
persona desvergonzada;
poco escrupulosa.
"puño de hierro":
(
pop.)
anillos de
hierro con púas,
ligados entre sí,
que ensartados en
los dedos sirve de
arma (LS.);
manopla.
"¡que hacemos con el retrato si la novia está en españa!":
alusión de
obtención parcial de
algo y
dificultad de
lograr lo
que falta.
"que no se diga":
(
pop.)
expresión de
reproche.
"quebradeño/ña":
(
pop.)
habitante de
las quebradas del N.O.
argentino.
"quedar a mano":
(
pop.)
estar a la
par;
sin deuda.
"quilombo chino":
(
pop.)
desorden,
confusión o
escándalo máximo.
"quimono":
(
jap.)(
kimono)
bata larga de
mangas anchas de
uso masculino o
femenino en la
casa.
"quino/na":
(
pop.)
hipoc. de
joaquín/na.
"quinotos":
(
pop.)
igual que kinotos.
"quintos infiernos":
(
pop.)
lugar muy remoto.
"rabicano":
(
pop.)
equino de
pelo oscuro con cerdas blancas en la
raíz de la
cola(LS.).
"rafañoso/sa":
(
pop.)
igual que ranfañoso/sa.
"rajuño":
(
pop.)
arañazo;
lesión producida con las uñas.
"ranfañoso/sa":
(
pop.)
persona ordinaria/
antipática,
repugnante/
desaseada,
sucia,
mugrienta,
abandonada en su
aspecto/
avara/
miserable/
rastrera.
"ranoide":
(
lunf.)
bribón,
descarado,
ranún (
rev. P.).
"ranún/na":
(
pop.)
aument. de
rana.
"recibir con una piedra en cada mano":
(
pop.)
esperar a
alguien y
recibirlo en
forma agresiva.
"reconocimiento":
(
polic.)
antigua concurrencia de
personal policial al
departamento de
policía para conocer a
los malvivientes detenidos.
"refalar la mano":
(
delinc.)
robar (
jsp.).
"regaño":
(
pop.)
reprimenda;
represión.
"res non verba":
(
lat.)
hechos y no
palabras.
"reyuno":
(
pop.)
equino que pertenecía al
rey, o al
estado, y
como señal de
ello llevaba cortada la
mitad de la
oreja derecha.
"robustiano/na":
(
pop.)
persona de
fuerzas (
rev. P.);
forzudo;
muy fuerte;
robusto,
vigoroso.
"romagnola":
(
ital.)
raza bovina desarrollada en
italia, de
pelaje blanco-grisáceo.
"romper los quinotos":
(
pop.)
igual que romper (
primera acepción).
"roñosa":
(
pop.)
persona sucia,
mugrienta/
mezquina,
avara/ (
polic.)
chapa o
medalla policial identificadora.
"roñoso/sa":
(
pop.)
igual que roña.
"ruano":
(
pop.)
caballo roano.
"rufino":
(
pop.)
rufián (AD.)/
portero de
casa de
prostitución (AD.)/
cornudo (VB.).
"sacar pan del horno":
(
pop.)
hurgar las narices.
"salida de tono":
(
pop.)
inconveniencia.
"salir a mano":
(
jgo.) No
perder ni
ganar (
fjs.)
dinero al
final de
una partida de
juego.
"salir a uno las cabras":
(
pop.)
tener una polución (
erdel.V.);
irse en
seco.
"salir con el culo a cuatro manos":
(
pop.)
salir asustado y en
forma atropellada.
"salir un grano":
(
pop.)
aparecer un
problema inesperado.
"saludo uno, saludo dos":
(
ejerc.,
aer.,
arm.)
expresión con la
que se da a
entender que una orden debe ser cumplida,
sin discutirla como se
intentaba.
"samoyano":
(
pop.)
perro tipo lobo, de
pelaje blanco o
claro,
usado en
las regiones árticas para tiro de
trineos.
"samporlino/na":
(
pop.)
igual que gil/la.
"sano/a":
(
pop.)
ebrio consuetudinario que se
encuentra en
estado normal/
entero.
"sarna con gusto no pica":
(
pop.)
alusión a lo
que se
hace con gusto no
molesta aunque origine contratiempos o
trabajos.
"sarnoso/sa":
(
pop.)
ruin,
despreciable;
persona de
baja calaña.
"sauvignon":
(fr.)
vino de
origen francés elaborado con ciertas cepas,
que por su
fineza maduran en
toneles de
roble para adquirir aroma y
sabor.
"se le hizo el campo orégano":
(
pop.)
referencia a
una persona que aprovecha una oportunidad para lograr algo.
"se non e vero... e bene trovato":
(
ital.) Si
algo que se
oye,
cuenta o
lee, no es
verdadero,
está bien ideado (LS.).
"señor 5":
(
pop.)
clave que designa al
titular de la
secretaría de
inteligencia de
estado (
side) de la
presidencia de la
nación.
"señoras gordas":
(
pop.)
mujeres de
clase acomodada/
señoras que actúan socialmente.
"señorita":
(
pop.)
maestra de
escuela (
aunque sea casada).
"setembrino":
(
pop.)
partidario del movimiento revolucionario del 6 de
septiembre de
1930.
"si no es, le pasa raspando":
(
pop.)
parecerse mucho (
fjs.)
una persona a
otra;
ser muy parecido (
fjs.).
"signo del frunce":
(
medic.)
reacción del esfinter anal al
pasar los puntos de
sutura después de
una operación de
hemorroides.
"sin saber que corno hacer":
(
pop.)
situación de
duda,
perplejidad o
vacilación.
"síndrome de inmunodeficiencia adquirida":
(
medic.)
igual que sida.
"sine qua non":
(
lat.)
indispensable,
necesario,
sin lo
cual, no.
"snob":
(
ingl.)
vano,
presuntuoso/
cursi (TG.)/
admirador de
todo lo
que está de
moda y de
las costumbres de
sectores aristocráticos, y
que siendo de
baja extracción trata de
copiarlas.
"snobismo":
(
pop.)
conducta del snob/
admiración ridícula de
todo lo
que está de
moda.
"solano":
(
delinc.)
ladrón que actua en
forma solitaria.
"somos pocos y nos conocemos":
(
pop.)
referencia a
que en el
ambiente o
lugar donde se
actúa, no
cabe sorprenderse por el
comportamiento de un
integrante del grupo.
"soprano":
(
ital.)
voz femenina muy aguda/
persona que la
posee.
"sótano":
(
pop.)
estómago (
jas).
"soviñon":
(
pop.)
igual que sauvignon.
"submarino":
(
pop.)
vaso de
leche caliente servido con una barra de
chocolate que se
disuelve lentamente revolviendo con cuchara.
"tábano":
(
pop.)
persona molesta y
cargosa (
lcv.);
pesada.
"tacañún/na":
(
pop.)
aument. de
tacaño;
avaro,
cicatero.
"tanguano":
(
pop.)
tango.
"tano":
(
lunf.)
afer. de
italiano y de
napolitano (LS.).
"tarde o temprano":
(
pop.)
sin apresuramiento/
alguna vez.
"teléfono rojo":
(
pop.) El
que comunica directamente entre sí a
los jefes de
estado de EE. UU. y
rusia,
sin intermediario alguno.
"témpano":
(
pop.)
persona fría.
"tender una mano":
(
pop.)
ayudar;
apoyar.
"tener buena mano":
(
pop.)
poseer habilidad para las cosas que se
efectúan.
"tener el teléfono puestos los cocodrilos":
(
pop.)
estar intervenido un
teléfono grabándose las conversaciones por orden judicial o
ilegalmente;
igual que estar pinchado.
"tener en menos":
(
pop.)
menospreciar (TG.).
"tener estaño":
(
pop.)
poseer experiencia de la
vida/
ser hábil y
perpicaz.
"tener mas leche que mono viudo":
(
pop.)
tener esperma (VB.) en
abundancia.
"tener sus mas y sus menos":
(
pop.)
tener altercados/
complicaciones/
dificultades.
"¡tenga mano!":
(
pop.) ¡
alto!; ¡un
momento!; ¡
espere!
"tenorio":
(
pop.)
querido de
una pupila de
prostíbulo (VB.)/
galanteador.
"terno":
(
jgo.)
ser en la
lotería familiar de
cartones, el
primero que acierta tres números de
una misma línea.
"terranova":
(
pop.)
perro de
aguas de
gran tamaño.
"terreno":
(
futb.)
igual que cancha.
"tierno/na":
(
pop.)
joven/
propenso al
llanto/
afectuoso,
cariñoso,
afable.
"tipo de estaño":
(
pop.)
bebedor consuetudinario en el
mostrador.
"tirar el caño":
(
pop.)
succionar el
pene.
"tirar la piedra y esconder la mano":
(
pop.)
hacer daño a
otro con disimulo.
"tirarse contra uno":
(
pop.)
ser difamado/
oponérsenos alguien.
"tobeano":
(
pop.)
igual que tobiano.
"tobiano":
(
pop.)
pelaje caballar con manchas grandes de
varios colores.
"tocar el piano":
(
lunf.)
entintar los dedos para tomar impresiones digitales la
policía, e
imprimir las mismas en la
ficha respectiva para registrarlas/ (
delinc.)
robar;
hurtar.
"tocar la pianola":
(
lunf.)
iguar que tocar el
piano.
"todo el año es carnaval":
(
pop.)
alusión al
excesivo número de
feriados, en lo
que cesan las actividades laborales y
estudiantiles.
"tomar el rabano por las hojas":
(
pop.)
interpretar en
forma equivocada algo;
ejercitar una cosa erróneamente.
"tono/na":
(
pop.)
hipoc. de
antonio/a.
"toño/ña":
(
pop.)
igual que tono/na.
"tormenta de verano":
(
pop.)
lluvia corta con viento.
"toruno/na":
(
pop.)
novillo que por estar mal castrado sigue solicitando las vacas (LS.);
toro castrado después de
los tres años/
toro reproductor viejo, o
con un
sólo testículo/
vaca que brama y
escarba la
tierra como si
fuera un
toro (LS.).
"trabajar a uno":
(
pop.)
engañarlo.
"trabajo de chinos":
(
pop.)
igual que cosa de
chinos.
"trabajo fino":
(
lunf.)
igual que laburo fino.
"traerse algo entre manos":
(
pop.)
tener intenciones ocultas.
"tranquilino/na":
(
pop.)
epent.
por tranquilo/la.
flemático,
impasible;
imperturbable;
persona calma/
haragán,
indolente.
"tras cuernos palos":
(
pop.)
sobrevenir un
disgusto a
otro.
"trasnochado/da":
(
pop.)
persona desmejorada y
macilenta/
falta de
novedad y
oportunidad;
desactualizado;
falta de
noticias conocidas por otros.
"trastorno":
(
pop.)
acción y
efecto de
trastornar.
"trastorno bipolar":
(
medic.)
enfermedad mental que alterna la
depresión con la
euforia,
aceleración del pensamiento,
locuacidad e
insomnio,
producida por un
desajuste bioquímico del cerebro, a
causa de
factores genéticos.
"travesaño":
(
futb.)
limite horizontal superior del arco.
"tuétano":
(
pop.)
meollo de un
asunto o
cuestión.
"tutankamnon":
(
faraón egipcio de la
xviii dinastía 1354-1346? A.C.)
tela de
variados colores para vestidos femeninos (
por el
colorido de
las pinturas murales de su
sepultura descubierta en
1922).
"ufano/na":
(
pop.)
contento/
satisfecho.
"un corno":
(
pop.)
nada; no
importar.
"un troli de novi":
(
pop.)
vesr. de Un
litro de
vino.
"unidad galeno (u.g.)":
(
medic.)
actualización convencional de
los precios de
las prestaciones mddicas que se
efetúa periódicamente, a
causa de la
inflación.
"uno que otro":
(
pop.)
alguno/
esporádicamente.
"unos nacen con estrella y otros nacen estrellados":
(
pop.)
alusión a la
distinta suerte de
las personas.
"unos son hijos y otros entenados":
(
pop.)
alusión a la
desigualdad con que son tratadas personas con iguales derechos (LS.).
"unos tienen la fama y otros cardan la lana":
(
pop.)
alusión a
los que se
atribuyen los méritos de
otros.
"untar la mano":
(
pop.)
igual que untar (
primera acepción).
"valenciano":
(
jgo.)
levantador de
juego de
azar clandestino/ (
delinc.)
ladrón.
"valeriano":
(
pop.)
igual que valerio/ (
turf.)
vale de
una apuesta triple de
caballos.
"vaticano":
(
pop.)
entendido en
cuestiones religiosas (
jas)/
confesionario (
jas)/
sacristía (
jas).
"vejarano/na":
(
pop.)
antiguo (
jas);
anciano (
rev. P.);
igual que bejarano/na.
"veneno":
(
carc.)
alcohol (
lcv.);
alcohol malo (
jas)/
médico de la
cárcel/
cana o
guardián (
jas)/ (
pop.) lo
que irrita,
predispone al
enojo o
hace daño moral (
jas).
"verano":
(
pop.)
calor/
vergüenza.
"verdino":
(
carc.)
cebador de
mates en la ex
penitenciaria nacional (
jas)/
color verde jas).
"vichencino/na":
(
lunf.)
igual que vichenzo (
rev. P.).
"vichenchino/na":
(
lunf.)
igual que vichenzo (JG.);
tonto (
yac.).
"villa cariño":
(
pop.)
lugar público oscuro frecuentado de
noche por parejas en
automóvil.
"vino bautizado":
(
pop.) El
que se le ha
agregado agua.
"vino con juan de garay":
(
pop.)
expresión alusiva a
una persona vieja/
referencia a lo
que es
antiguo.
"vinoso/sa":
(
pop.)
aficionado al
vino;
borracho.
"viscaino/na":
(
pop.)
bizco,
estrábico.
"volverse mono":
(
pop.)
estar en
dificultades o
problemas y
tener obstáculos para salir de
ellos/
tener obstáculos para conseguir lo
que se
desea.
"¡yo, argentino!":
(
pop.)
expresión indicativa de
que no se
deseaintervenir en
algo para lo
que se es
requerido.
"yorno":
(
lunf.)
día;
giorno.
"zamboangueño":
dialecto criollo de
base hispánica con elementos indígenas de
cavite (
filipinas).
"zangano/na":
(
pop.)
cachaciento,
haragán,
pícaro;
persona que vive del trabajo ajeno.
"zorrino":
(
pop.)
taimado (
jas).
"casa de mitad de camino":
(
carc.)
establecimiento de
preegreso carcelario de
regimen abierto,
instituido el 27 de
julio de
1988 por convenio entre el
servicio penitenciario federal y el
patronato de
liberados,
para facilitar la
inserción de
quienes egresan de
prisión, en el
ámbito social.
"festival de bonos":
(
pop.)
expresión de
crítica a la
frecuencia en
los últimos años, de
emisión por parte del estado, de
títulos públicos para allegar fondos al
erario.
los mismos son de
muy diversas denominaciones,
plazos y
renta,
pues se
refieren al
dólar libre, de
importación o
exportación, o
sobre indices de
precios al
consumidor y
otros. (
bonex 80, 81, 82, 84, 87;
bagón I, II;
barra I, II;
ledol,
120 días,
ledol 180 días,
emisión iii,
emisión IV;
lefol 120 días,
180 días;
tacam I, II,
iii, IV;
ticof I, II;
vavi I, II,
iii, IV,
etc.).
"moreno":
(
pop.)
persona de
color/ (
delinc.)
alcaidía de
detenidos que funcionó en el
departamento de
policía de la
capital (
moreno 1550)
desde la
inauguración del edificio el 4 de
noviembre de
1888,
hasta su
traslado el 3 de
mayo de
1927 a la
alcaidía de
villa devoto (
hoy cárcel del servicio penitenciario federal).
"per saltum no":
doctrina jurídica que se
intenta introducir en
nuestra legislación y
que posibilitaría sacar causas judiciales de
una instancia,
pasándolas a
otra superior, en
casos de
cierta gravedad institucional,
para evitar los problemas que puedan producirse,
tomando la
corte suprema de
justicia conocimiento de
ellas. En
julio de
1990 y
sin estar reglamentado, la
corte suprema de
justicia lo
aplicó en el
caso de la
privatización de
aerolíneas argentinas,
resolviendo favorablemente la
misma,
contra un
recurso presentado por un
diputado nacional,
ante la
cámara de
apelaciones respectiva,
antes de
que ésta interviniera.
"pernoctar":
(
polic.)
autorización que se
concedía a
personas circunstancialmente sin domicilio o
medios para alojarse en un
hotel,
para pasar la
noche en
una oficina de
comisaría de la
policía de la
capital,
registrándosela para constancia de
ello en el
libro memorandum destinado a
anotaciones varias.
"piano":
(
delinc.)
pequeña tabla de
poco más de un
centímetro de
espesor,
forrada de
chapa de
zinc, en la
que con un
rodillo de
goma se
aplica la
tinta sobre la
que se
hace apoyar los dedos a
las personas cuyas impresiones deben ser registradas/
madero de
unos quince centímetros de
largo,
con cinco acanaladuras (
una para cada dedo)
sobre el
que se
coloca la
ficha para registrar las impresiones digitales de
una persona,
aplicando los dedos de la
misma uno a
uno/ (
pop.)
máquina de
escribir (
rev.
polic.).
"sueño blanco":
(
medic.)
letargo,
vacío,
ausencia psíquica momentánea del conductor de un
automóvil colectivo durante su
desempeño como tal,
realizando sus tareas como un
autómata.
ello deriva de
las inhumanas condiciones de
trabajo que le
exigen a
más de
conducir,
detener el
vehículo para ascenso y
descenso de
pasajeros,
expedir boletos,
recibir su
importe,
dar vuelto,
abrir y
cerrar puertas,
contestar preguntas y
hacer indicaciones a
los pasajeros.
actualmente médicos psicólogos realizan el
estudio y
tratamiento de
los casos más afectados.
"uninominal":
(
pop.)
sistema electoral en el
que cada distrito se
divide en
tantas circunscripciones como diputados o
concejales a
elegir.
rigió en
nuestro país desde 1902 a
1912.
existe la
tendencia de
reimplantarlo para evitar la
elección de
personas desconocidas que aparecen en
las listas sabanas a
continuación de
una figura conocida.
"veintiseis y cuarenta y uno":
(
polic. y
delinc.)
cuadernillo de
antecedentes,
conducta y
concepto de un
procesado que confecciona la
policía al
intervenir en un
hecho delictuoso,
recogiendo en
él el
concepto vecinal y
ambiental,
como así medios de
vida y
antecedentes generales del imputado,
conforme a lo
que determinan los artículos 26 y 41
del código penal de la
nación.
"noico":
paranoicoMás resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "no", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "no" y palabras que incluyen "no" o algo similar en su significado.
Imposible encontrar la palabra "no" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante al indagar "no" y partículas similares se consiguió brindar distinta información relacionada.
No se puede hallar "no" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero al revisar "no" o palabras semejantes se consiguió proponer más información relacionada.