"muerte", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "muerte", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "muerte" y palabras que incluyen "muerte" o algo similar en su significado.
No se pudo encontrar la palabra "muerte" en el diccionario de sinónimos aunque al buscar "muerte" o expresiones con proximidad fue posible ofrecer más información relacionada.
No fue posible dar con la palabra "muerte" en el diccionario de antónimos sin embargo buscando "muerte" y expresiones con proximidad se logró brindar diversa información relacionada.
No se pudo encontrar la palabra "muerte" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante al buscar "muerte" y términos con proximidad se logró armar diversa información relacionada.
Imposible encontrar la palabra "muerte" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente revisando "muerte" o palabras semejantes fue posible obtener más información relacionada.
No es posible dar con la palabra "muerte" en el glosario de jergas y modismos de Argentina pero al indagar "muerte" y expresiones equivalentes se pudo proponer otra información de utilidad.
Palabras con "muerte" en significado:
ajusticiado: m. y f.
reo en
quien se ha
ejecutado la
pena de
muerte.
ajusticiar: tr.
castigar al
reo con la
pena de
muerte.
asfixia: f.
suspensión de la
respiración,
que puede llegar a
ocasionar la
muerte,
por sumersión,
estrangulación acción de
gases no
respirables,
etc.
deceso: m.
Muerte,
defunción.
defunción: f.
Muerte.
eutanasia: f.
Muerte tranquila,
sin dolor.
fraticidio: m.
Muerte de
una persona ejecutada por su
hermano.
homicida: ad. y s.
que causa la
muerte a
una persona.
homicidio: m.
por lo
común, la
muerte ejecutada ilegalmente o
con violencia.
infanticidio: m.
Muerte violenta dada a un
niño o
infante.
letal: adj.
mortifero,
capaz de
ocasionar la
muerte.
luto: m.
signo exterior de
duelo por la
muerte de
alguien.
macabro: adj.
fúnebre;
que participa de lo
repulsivo y
feo de la
muerte.
mártir: com.
aquel que sufre la
muerte por sostener la
verdad de su fe.
martirio: m.
Muerte o
tormentos sufridos por la fe.
moridera: sensación,
por lo
general muy pasajera, de
muerte inminente.
mortal: adj.
que ha de
morir, o
sujeto a la
muerte./
por antonomasia,
dícese del hombre./
que ocasiona o
puede ocasionar muerte.
mortandad: f.
multitud de
muertes causadas por epidemia,
cataclismo o
guerra.
mortifero: adj.
que causa o
puede causar la
muerte.
necrosis: m.
Muerte de
células y
tejidos en el
organismo vivo.
novisimo: adj.
ultimo en el
orden de
las cosas./ m.
cada una de
las cuatro postremerías del hombre,
que son:
muerte,
juicio,
infierno y
gloria.
occisión: f.
Muerte violenta.
parca: f.
fig. La
muerte.
parricidio: m.
Muerte violenta que uno da a su
ascendiente,
descendiente o
cónyuge.
patibulo: m.
lugar o
tablado en
que se
ejecuta la
pena de
muerte.
póstumo: adj.
que sale a
luz después de la
muerte de su
padre o
autor.
redención: f.
acción de
redimir o
redimirse./
por antonom. la
que jesucristo hizo del género humano,
por medio de su
pasión y su
muerte.
regicidio: m.
Muerte violenta dada la
monarca o a su
consorte, o al
príncipe heredero o al
regente.
senil: adj perteneciente a la
vejez o a
los viejos./
díc de la
muerte que viene por pura vejez o
decrepitud sin accidente o
enfermedad,
por lo
menos en
apariencia.
sobrevivir: tr
vivir uno después de la
muerte de
otro o
después de
determinado suceso.
supervivencia: f.
acción de
sobrevivir. /
gracia que se
otorga a
alguien para gozar un
renta o
pensión después de la
muerte de
quien la
obtenía.
suplicio: m.
pena corporal lesión o
muerte infligida como castigo. /
fig lugar donde el
reo padece esta castigo./
fig grave tormento o
dolor.
testamento: m.
declaración que uno hace de su
última voluntad,
disponiendo de
sus bienes para después de la
muerte. /
documento donde consta la
voluntad del testador. /
fig. y
fam.
serie de
resoluciones dictadas por interés personal por una autoridad cuando va a
ces tiranicidio: m.
Muerte dada a un
tirano.
trance: m.
momento crítico y
decisivo de
algún suceso o
acción. /
estado de la
vida próximo a la
muerte. /
for.
apremio judicial contra los bienes de un
deudor para pagar el
acreedor. /
estado en
que un
médium manifiesta fenómenos paranormales. /
estado de
suspe tránsito: m.
acción de
transitar. /
paso.
lugar determinado par hacer alto y
descanso en un
viaje. /
paso de un
estado o
empleo a
otro. /
Muerte de
las personas santas o
virtuosas y
especialmente de la
virgen maría.
ultranza (a): m.
adv. A
muerte. /
resueltamente.
uxoricidio: m.
Muerte causada a la
mujer por su
marido.
veneno: m.
cualquier substancia que,
ingerida o
inoculada en el
organismo, le
ocasiona la
muerte o
graves trastornos funcionales./
fig.
cualquier cosa perjudicial para la
salud. /
cualquier cosa que pueda causar un
daño moral. /
fig.
cualquier mas sentimiento de
vida: f.
fuerza o
actividad interna substancial,
mediante la
que obra el
ser que la
posee, /
estado de
actividad de
los seres orgánicos. /
unión del alma y
del cuerpo. /
tiempo que transcurre desde el
nacimiento hasta la
muerte de un
ser orgánico. /
duración de
violento: adj.
que está fuera de su
estado natural,
situación,
estado o
modo. /
que obra impetuosamente. /
díc.
también de
las mismas acciones. /
aplícase a lo
que uno hace con repugnancia contra su
gusto. /
díc. de la
muerte que se le da a
uno con arma de
fuego, h