"menos", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "menos", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "menos" y palabras que incluyen "menos" o algo similar en su significado.
Imposible dar con el vocablo "menos" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante al buscar "menos" y expresiones con analogía se consiguió armar distinta información relevante.
Imposible encontrar "menos" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente al indagar "menos" o voces con algún parecido se logró armar más información relacionada.
Palabras con "menos" en significado:
abreviar: tr.
acortar,
reducir a
menos tiempo o
espacio.
acá: adv.
indica lugar menos determinado que el
que se
denota con el
adv.
aquí.
agujero: m.
abertura más o
menos redonda en
una cosa.
alazán: adj. y s. y
díc.
del color más o
menos rojo.
alegreto: adv. m.
mús.
con movimiento menos vivo que el
alegro.
allá: adv. l.
allí.
indica lugar menos determinado que el
que se
denota con esta última voz.
alopatía: f.
terapéutica cuyos medicamentos producen, en un
organismo sano,
fenómenos diferentes de
los que caracterizan las enfermedades en
que se
emplean.
amatista: f.
cuarzo transparente, de
color violeta más o
menos subido.
amortiguar: tr.
dejar muerto. /
fig.
hacer menos intensa o
viva alguna cosa.
ancho: adj.
que tiene más o
menos anchura.
animismo: m.
doctrina que considera el
alma como principio de
acción de
fenómenos vitales.
añorar: tr.
echar de
menos,
con melancolía alguna persona o
cosa.
apelmazar: tr. y r.
hacer que una cosa esté menos esponjada de lo
que requiere para su
uso.
apocar: tr.
reducir a
menos. /
fig.
humillar,
tener en
poco.
árbol: m.
planta perenne de
tronco leñoso y
más o
menos elevado,
que se
ramifica a
mayor o
menor altura del suelo.
armiño: m.
mamífero carnicero de
piel muy suave,
blanquísima en
invierno y
parda en
verano,
menos la
punta de la
cola que es
negra.
artículo: m.
una de
las partes en
que se
divide un
escrito. /
escrito más o
menos extenso que se
inserta en
los periódicos. /
mercancía,
cosa con que se
comercia. /
parte de la
oración que se
antepone al
nombre para enunciar su
género. y
número.
bastante: adv. Ni
mucho ni
poco, ni
más ni
menos de lo
regular o
jpreciso.
callosidad: f.
dureza menos profunda que el
callo,
pero del mismo origen.
casi: adv.
cerca de. /
poco menos de,
por poco.
ciclo: m.
serie de
fenómenos que se
repiten en un
orden determinado.
colorado: adj.
que tiene o es de
color más o
menos rojo.
corro: j.
cerco que forma la
gente./
espacio que incluye./
espacio más o
menos circular./
cierto juego de
niñas.
cristal: m.
substancia de
gran durez que tiene naturalmente forma poliédrica más o
menos regular.
cuproso: adj.
díc.
del óxido de
cobre menos oxigenado.
dañar: tr. y r.
causar detrimento,
perjuicio,
menoscabo,
dolor o
molestia.
daño: m.
perjuicio,
menoscabo./
dolor.
decaer: intr. Ir a
menos;
perder alguna persona o
cosa parte de su
valor.
desairado: adj.
que no
tiene garbo. /
menospreciado,
desatinado.
desdén: m.
indiferencia y
desapego que denotan menosprecio.
desechar: tr.
excluir,
reprobar. /
menospreciar,
desestimar.
deteriorar: tr. y r.
estropear,
menoscabar.
disminución: f.
mema,
mengua,
menoscabo.
encaranado: adj.
colorado, de
color más o
menos rojo.
enfermedad: f.
alteración más o
menos grave de la
salud.
enrarecer: tr. y r.
dilatar un
cuerpo gaseoso haciéndolo menos denso.
excepto: adv. A
excepción de,
menos,
salvo,
fuera de.
extrañar: tr. y r.
desterrar a
país extranjero ,
echar de
menos una persona o
cosa,
sentir su
falta.
fisioquímica: f.
estudio de
los fenómenos comunes a la
física y a la
química.
floguisto: m.
principio que se
supo existente en
todos los cuerpos,
para explicar los fenómenos caloríficos y
que se
desprendía durante la
combustión.
fungible: adj.
que se
consume o
sufre gran menoscabo con el
uso.
incólume: adj.
sano,
sin lesión ni
menos cabo.
infrarrojo: adj.
díc. de
las radiaciones caloríficas invisibles menos refrangibles que el
rojo.
interregno: m.
período intermedio entre dos fenomenos gobernates.
jaca: f.
caballo de
menos de
siete cuartas de
alzada.
malparado: adj.
que ha
sufrido importante menoscabo.
menor: adj.
que tiene menos cantidad o es
más pequeño que otra cosa de su
especie./ m.
religioso franciscano.
metapsiquica: f.
estudio de
los fenomenos del ocultismo,
telepatía,
etc.
meteoro: m.
cualquiera de
los fenómenos atmósfericos,
los cuales pueden ser aéreos,
como el
viento;
acuosos,
como la
lluvia y
granizo;
luminosos,
como el
arco iris,
elétrico,
como el
rayo y la
aurora boreal;
sonoros,
como el
trueno.
metereología: f.
ciencia que estudia los diferentes fenómenos físicos que se
produce en la
atmósfera.