"media", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"media":Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "mediar".
"medía":Primera persona del singular Pretérito Imperfecto (copretérito), modo Indicativo del verbo "medir".
"media":femenino de "medio".
Glosario de modismos Argentinos:
"baile de medio pelo":
(
pop.)
baile de
gente de
poca significación, o no
recomendable.
"bife medio caballo":
(
pop.)
bife con un
huevo frito.
"centro medio":
(
futb.)
igual que centrojás.
"chupamedias":
(
pop.)
adulador,
servil,
obsecuente.
"chupar las medias":
(
pop.)
igual que chupar el
culo.
"de medio pelo":
(
pop.)
expresión hiriente referida a
las personas que quieren aparentar más de lo
que son,
persona de
muy baja calidad.
"echar al medio":
(
pop.) No
tener en
cuenta a
otra persona en un
reparto en el
que tenía derecho a
participar.
"entre gallos y medianoche":
(
pop.)
ocultamente,
preparativos en
secreto.
"equivocarse de medio a medio":
(
pop.)
equivocarse casi totalmente.
"gente de medio pelo":
(
pop.)
personas que quieren aparentar más de lo
que son (LS.).
"hacerle caer las medias":
(
pop.)
sorprender a
otro en
algo que no
deseaba se
viera/
asustar.
"mass-media":
(
ingl.)
conjunto de
los medios de
comunicación (
periodismo,
radiotelefonía,
televisión).
"media caña":
(
pop.)
antiguo baile popular de la
campaña (
fjs.),
llamado también fandango.
introducido durante la
conquista española (LS.).
"media cuchara":
(
pop.)
peón albañil (
fjs.).
"media gamba":
(
pop.)
cincuenta pesos moneda nacional en
1957.
"media luna":
(
pop.)
paso de
baile en el
tango (
yac.)/
factura de
panadería (
croissant).
"media naranja":
(
pop.)
esposo/sa.
"medio palo":
(
pop.)
billete antiguo de
quinientos mil pesos moneda nacional.
"medio pelo":
(
pop.)
persona de
oscura condición social que aparenta más de lo
que es (TG.).
"mediocampista":
(
futb.)
jugador del medio campo.
"ni medio":
(
pop.)
nada.
"no tener ni medio":
(
pop.)
carecer de
dinero.
"prepararse entre gallos y medianoche":
(
pop.)
actuar subrepticiamente/
procurar que una cosa reservada no
trascienda.
"santo remedio":
(
pop.)
panacea;
remedio que supuestamente cura todos los males/
expresión que alude a
aquello que resuelve definitivamente una situación problemática o
dudosa/
que corta o
impide de
plano un
mal (
fjs.).
"semimedio":
(
pop.)
boxeador profesional cuyo peso oscila entre 61,
235 quilos y 66,
678.
siendo de la
categoría aficionado entre 63,
500 y 67
quilos.
"ser el remedio peor que la enfermedad":
(
pop.)
considerar más perjudicial lo
propuesto que el
daño mismo.
"siete y medio":
(
jgo.)
juego de
naipes en la
baraja española en
que pierde el
jugador que se
excede en
dicho puntaje, y
gana el
que alcanza el
mayor hasta siete y
medio.
"tiro a media altura":
(
futb.)
tiro a la
altura del pecho.
"trocha media":
(
pop.)
distancia de 1,
455 m. de
las vías férreas.
"un kilo y medio":
(
pop.)
superl. de Un
kilo.
"un quilo y medio":
(
pop.)
igual que Un
kilo y
medio.
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "media", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "media" y palabras que incluyen "media" o algo similar en su significado.
No se puede hallar el término "media" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina igualmente al indagar "media" y partículas equivalentes se logró exponer más información relacionada.
Palabras con "media" en significado:
acróstico: adj. y s.
aplícase a la
composición poética en
que las letras iniciales ,
medias o
finales de
los versos,
forman un
vocablo o
una frase.
adyacente: adj.
situado en la
inmediación o
proximidad de
otra cosa.
alabarda: f.
arma ofensiva,
que consta de un
asta de
madera y de
una moharra con cuchilla aguda por un
lado y de
figura de
media luna por el
otro.
anoche: adv. En la
noche pasada inmediata.
antepenúltimo: adj.
inmediatamente anterior al
penúltimo.
arlequín: m.
personaje de la
antigua comedia italiana que llevaba antifaz y
traje de
cuadros de
colores. /
persona vestida con este traje.
atlas: m.
colección de
mapas geográficos, en un
volumen. /
primera vértebra cervical,
que sostiene inmediatamente la
cabeza.
aurora: f.
luz sonrosada que procede inmediatamente a la
salida del sol.
bicicleta: f.
vehículo de
dos ruedas propulsado por las piernas mediante un
mecanismo de
pedales.
borla: f.
conjunto de
hilos que penden en
forma de
cilindro o de
media bola.
bucear: intr.
nadar y
mantenerse debajo del agua,
conteniendo la
respiración o
respirando mediante ingenios especiales.
burgués: m. y f.
ciudadano de la
clase media acomodada.
burguesía: f. El
conjunto de
ciudadanos de
las clases medias sociales.
calceta: f.
Media de
punto que llega hasta bajo la
rodilla.
calcetín: m.
Media corta,
que no
cubre más arriba de la
pantorrilla.
calcificar: tr.
modificar los tejidos orgánicos mediante la
adición de
calcio.
canturrear: intr.
fam.
cantar a
media voz.
cauterio: m.
medio para producir una escara mediante metal muy caliente.
centésimo: adj.
que sigue inmediatamente en
orden al
nonagésimo noveno. /
díc. de
cada una de
las cien partes iguales de un
todo.
cercanía: f.
inmediación. /
proximidad.
cerciorar: tr.
asegurar a
alguno,
mediante pruebas, la
verdad de
una cosa.
cesárea: operación quirúrgica que consiste en
sacar el
feto del útero mediante una incisión abdominal al
término del embarazo o
antes.
cimentado: m.
afinamiento del oro mediante el
cimiento real.
clima: f.
condición media de la
atmósfera.
comediógrafo: m. y f.
autor y
autora de
comedias.
cómico: adj.
divertido,
gracioso./ m. y f.
comediante.
compuerta: f.
Media puerta a
manera de
antepecho.
conjurar: intr.
ligarse con oto mediante juramento./
exorcizar.
contado: Al
contado.
con pago inmediato./
determinado.
contigüidad: f.
inmediación,
proximidad,
cercania.
contiguo: adj.
inmediato.
contralto: m.
voz media entre tiple y
tenor.
creciente: adj.
que crece./ m.
Media luna con las puntas hacia arriba.
crucigrama: m.
pasatiempo que consiste en
adivinar,
mediante breves indicaciones,
las palabras que corresponden a
una serie de
casillas colocadas cruzándose horizontal y
verticalmente en un
dibujo./
puzzle.
desván: m.
parte más alta de la
casa,
inmediatamente debajo del tejado.
diácono: m.
ministro eclesiástico de
grado inmediato al
sacerdocio.
diáfisis: f.
parte media de
los huesos largos.
droga: f.
estupefaciente mediamentoso de
efecto estimulante o
deprimente.
empalomar: tr.
mar.
coser la
relinga a la
vela mediante empalomaduras.
encantar: tr.
obrar maravillas mediante fórmulas mágicas.
enseguida: m.
inmediatamente después.
entreabrir: tr y r.
abrir un
poco o
amedias una cosa.
estría: f.
Media caña en
hueco labrada verticalmente en la
columna.
estupro: m.
violación de
persona menor de
edad mediante seducción y
engaño.
fantasmagoria: f.
representación de
figuras mediante una representación óptica.
farandulero: m. y f.
persona que recitaba comedias.
farsa: f.
nombre que se
dio a
las comedias.
farsante: m. y f.
comediante.
dícese que finge lo
que no
siente.
friso: m.
parte media entre la
cornisa y el
arquitrabe.
fusa: f.
nota musical que vale media semicorchea.