"llamada", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"llamada":
Participio femenino singular del verbo "llamar".
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "llamada", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "llamada" y palabras que incluyen "llamada" o algo similar en su significado.
No es posible encontrar "llamada" en el diccionario de sinónimos igualmente revisando "llamada" y vocablos con analogía se logró presentar diversa información relevante.
No se puede hallar "llamada" en el diccionario de antónimos aunque indagando "llamada" o voces similares se pudo proponer más información relacionada.
No es posible dar con "llamada" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina aunque al buscar "llamada" y partículas con algún parecido se logró mostrar otra información de utilidad.
No se puede dar con el vocablo "llamada" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque indagando "llamada" y términos equivalentes se consiguió proponer diversa información de utilidad.
No es posible encontrar el término "llamada" en el glosario de jergas y modismos de Argentina igualmente al buscar "llamada" o partículas comparables fue posible mostrar más información relacionada.
Palabras con "llamada" en significado:
artístico: adj.
perteneciente o
relativo a
las artes,
especialmente a
las llamadas bellas. /
que esta hecho con gusto y
arte.
asterisco: m.
signo ortográfico en
forma de
estrella (*)
que se
usa en
impresos para hacer llamada de
visión.
balénido: adj.
díc. de
los mamíferos cetáceos cuya boca está provista de
grandes láminas córneas insertas en la
mandíbula superior,
llamada barbas.
gulden: m.
unidad monetaria de
holanda,
llamada también florín.
latitud: f. La
menor de
las dos dimensiones de
una superficie llamada también anchura.
mitosis: división célular indirecta o
nuclear,
llamada también cariocinesis.
ofiuco: m.
constelación llamada también serpentario.
paleozoico: adj.
dic. de la
era geológica.
llamada también primaria.
pasiflora: f.
maracuyá,
planta de
flores multicolores,
llamada pasionaria.
portuense: adj. y s. De
cualquiera población llamada puerto.
recompresión: f.
sujeción a
una presión superior a la
atmosférica a
que se
somete a
los que,
por haber pasado demasiado rápidamente de
una presión muy superior a la
atmosférica a la
norma,
presentan síntomas de la
llamada parálisis de
los buzos.
saga: f. .
hechicera./
cualquiera de
las leyendas poéticas de
escandinavia llamadas edas.
sargazo: m.
bot alga feofícea marina que abunda en el
atlántico donde cubre una gran superficie llamada mar de
sargazo.
secundario: adj segundo en
orden/
geol díc de la
era geológica llamada también mesozoica. /
electr.
dic de la
corriente inducida en el
que se
produce la
corriente inducida.
terciario: adj tercero en
orden o
grado.
arq díc del arco de
piedra hecho en
las bóvedas formadas con cruceros.
geol díc de la
era geológica llamada también neozoica aria. m y f
persona que profesa una de
las ordenes religiosas terceras franciscanas dominicas etc.
timbre: m.
insignia que se
pone sobre el
escudo heráldico. /
sello, y
especialmente el
que se
estampa en
seco. /
aparato de
llamada o
aviso. /
modo propio y
característico de
sonar un
instrumento músico o
voz de
una persona.
w: f.
letra llamada uve doble,
que sólo se
emplea en
voces de
procedencia extranjera.