"imagen", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "imagen", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "imagen" y palabras que incluyen "imagen" o algo similar en su significado.
No fue posible dar con el término "imagen" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante indagando "imagen" y términos equivalentes se logró presentar más información relevante.
No fue posible encontrar el término "imagen" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina no obstante al indagar "imagen" o voces semejantes se logró armar más información relacionada.
No se pudo hallar el término "imagen" en el glosario de jergas y modismos de Argentina pero al indagar "imagen" o voces comparables se pudo presentar distinta información relacionada.
Palabras con "imagen" en significado:
andas: f. Pl.
tablero sostenido por dos barras horizontales para conducir imágenes,
personas o
cosas.
aureola: f.
círculo de
luz que figura el la
cabeza de la
imágenes santas.
calidoscopio: m.
instrumento formado por tres espejos enfrentados que multiplican simétricamente la
imagen de
los objetos ubicados entre ellos.
cinematografía: f.
sucesión de
fotografías,
que,
por defecto del fenómeno de la
persistencia de
las imágenes en la
retina,
dan la
ilusión de
movimiento real.
crucifijo: m.
Imagen de
jesús crucificado.
daguerrotipia: f.
arte de
fijar imágenes en
placas metálicas.
desdibujar: tr.
esfumar,
desvanecer,
hacer borrosa una imagen.
efigie: f.
Imagen,
figura,
retrato.
enfocar: tr.
hacer que la
imagen de un
objeto producida en el
foco de
una lente se
recoja con claridad sobre una superficie determinada.
escapulario: m.
trozo de
tela con una imagen que se
lleva colgado al
cuello.
espejismo: m.
ilusión,
concepto o
imagen no
real.
fonovisión: f.
transmisión simultanea de
imagen y
sonido a
distancia.
fotografía: f.
arte de
fijar y
reproducir en
superficies convenientemente preparadas las imágenes recogidas en la
cámara oscura.
fotolitografía: f.
arte de
obtener imágenes fotográficas en la
piedra litográfica./
estampa obtenida en
este arte.
humilladero: m.
cruz o
imagen que suele haber a la
entrada de
los pueblos.
icono: m.
Imagen pintada o
dorada objeto de
veneración de la
iglesia ortodoxa.
iconociasta: adj. y s.
destructor de
imágenes.
iconografía: f.
estudio de
las imágenes. /
colección de
imágenes o
retratos.
iconología: f.
interpretación de
imágenes y
figuras simbólicas.
iconostasio: m.
mampara adornada con imágenes de
santos que en
las iglesias griegas se
cierra para ocultar al
sacerdote durante la
consagración.
imaginería: f.
bordado que imita a la
pintura. /
talla de
imagenes religiosas.
imaginero: m.
estatuario o
pintor de
imágenes.
impronta: f.
estampación en
materia blanda de
sellos o
imágenes.
microscopio: m.
instrumento óptico que sirve para ver y
examinar de
cerca objetos muy diminutos,
previamente preparados,
cuyas imágenes amplifica extraordinariamente.
parhelio: m.
fenomeno luminoso consistente en la
aparición de
varias imágenes del sol reflejadas en la
nubes.
radiotelevisión: f.
fis.
transmisión y
recepción de
las imagenes a
distancia por medio de
las ondas electromagnéticas.
retina: f.
anat.
membrana interna del ojo,
formada por la
expansión del nervio óptico en la
cual se
reciben las impresiones luminosas y se
representan las imágenes de
los objetos.
revelado: m.
conjunto de
operaciones necesarias para revelar una imagen fotográfica.
revelar: tr
manifestar o
descubrir lo
ignorado o
secreto./
manifestar dios a
sus siervos lo
futuro u
oculto./
fot hacer visible la
imagen impresa en la
placa fotográfica.
santería: f.
calidad de
santero santurronería beatería./
tienda en
que se
venden imágenes de
santos y
otros objetos religiosos./
brujería.
santero: adj y s
díc de
aquellas personas que tributan las imágenes un
culto supersticioso. m y f
persona que pinta o
esculpe santos y
también la
que los vende.
santuario: m.
templo o
lugar donde se
venera a
una deidad o
espíritu de
carácter sagrado./
entre católicos templo en
que se
venera la
imagen o
reliquia de un
santo de
especial devoción.
semitransparente: adj transparente a
medias translúcido que deja pasar la
luz pero no
las imágenes.
simulacro: m.
Imagen figura que se
hace de
una persona o
cosa.
Imagen o
especie que representa una acción y
que se
fabrica para hacer pruebas analizar la
posibilidades o
también para llevar a
engaño. /
mil acción de
guerra simulada para instrucción de
tropas .
teledifusión: f.
transmisión de
imágenes de
televisión por medio de
ondas radioeléctricas.
telefoto: m.
aparato propio para transmitir a
distancia una imagen luminosa por medio de la
electricidad. f
Imagen fotográfica obtenida por este medio.
telescopio: otp m
instrumento que permite observar una imagen agrandada de un
objeto lejano. El
objeto puede ser un
sistema de
lentes en
cuyo caso se
llama telescopio de
refracción o
anteojo a un
espejo cóncavo.
ast constelación del hemisferio austral del cielo.
telespectador: m. y f
persona que contempla las imagenes transmitidas por la
televisión.
televidente: com persona que contempla las imágenes transmitidas por la
televisión.
televisión: f.
transmisión de la
imagen a
distancia valiéndose de
las ondas hertzianas.
televisor.
video: m.
procedimiento electrónico que permite grabar,
para reproducirlos después,
imágenes y
sonidos sobre una cinta o
disco magnéticos. /
todo lo
referido a la
señal eléctrica que elabora y
transforma las informaciones gráficas.
video-cassette.: m.
cinta magnética en la
que están grabados imágenes y
sonidos.
video-discos: m.
disco en el
que se
graban imágenes y
sonidos.
visualizar: tr.
visibilizar. /
representar mediante imágenes ópticas fenómenos de
otro caracter, p. ej. el
curso de la
fiebre o
los cambios de
condiciones meterorológicas mediante fráficas. /
formar en la
mente una imagen visual de un
concepto abstracto. /
imaginar