"haber", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "haber", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "haber" y palabras que incluyen "haber" o algo similar en su significado.
No se puede encontrar el término "haber" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente al indagar "haber" y voces afines se logró proponer más información de utilidad.
No es posible dar con el término "haber" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero indagando "haber" y voces con algún parecido fue posible proponer otra información relacionada.
No se puede encontrar la palabra "haber" en el glosario de jergas y modismos de Argentina sin embargo indagando "haber" o expresiones con analogía se logró exponer más información relacionada.
Palabras con "haber" en significado:
arrepentirse: r.
pesarle a
uno haber hecho o
dejado de
hacer alguna cosa.
compunción: f.
dolor de
haber pecado.
contrición: f.
pesar de
haber ofendido.
desconocer: tr.No
conservar la
idea de
una cosa,
haberla olvidado.
galleo: m.
desigualdad en la
superficie de
algunos metales por haberse enfriado rápidamente después de
fundidos.
humilladero: m.
cruz o
imagen que suele haber a la
entrada de
los pueblos.
indiciado: adj. y s.
sospechoso de
haber cometido un
delito.
ion: m.
atomo o
grupo de
átomos que,
por haber cedido o
ganado electrones,
presentan carga electrica.
jubilación: f.
Haber pasivo que percibe la
persona jubilada.
lloroso: adj.
que parece haber llorado./
que causa llanto y
tristeza.
obsoleto: adj.
dícese de
las cosas que caen en
desuso por haberse encontrado mejores que las reemplacen./
anticuado.
orujo: m.
hollejo de la
uva o de la
aceituna,
después de
haber sido prensadas.
parcticón: m. y f.
persona diestra en
una profesión,
más por haberla practicado mucho que por ser docta en
ella.
recibo: m.
recepción (
acción de
recibir)./
recibimiento (
antesala)./
resguardo firmado en
que se
declara haber recibido algo.
recompresión: f.
sujeción a
una presión superior a la
atmosférica a
que se
somete a
los que,
por haber pasado demasiado rápidamente de
una presión muy superior a la
atmosférica a la
norma,
presentan síntomas de la
llamada parálisis de
los buzos.
recrudecer: intr.
tomar nuevo incremento un
mal físico o
moral,
después de
haber comenzado a
ceder.
redhibir: tr.
deshacer la
venta legalmente el
comprador por haberle ocultado el
vendedor algún vicio o
gravamen de la
cosa vendida.
refrendo: m.
refrendación./
testimonio que acredita haber sido refrendada una cosa./
firma puesta por los ministros en
los decretos,
después de la
del jefe del estado.
relampaguear: intr.
Haber relámpagos./
fig.
brillar mucho con algunas intermisiones.
remordimiento: m.
inquietud desasosiego que queda después de
haber ejecutado una mala acción.
requemado: adj.
díc de lo
que tiene color renegrido por haber estado al
fuego o al
sol.
resaca: f.
movimiento de la
ola que retrocede al
retirarse de la
orilla./
fam malestar que se
siente por la
mañana a
consecuencia de
haber hecho un
consumo excesivo de
bebidas la
noche anterior.
restregadura: f.
acción de
restregar o
restregarse./
refregadura (
señal que queda de
haber refregado una cosa).
retiro: m.
acción de
retirarse ./
lugar apartado./
recogimiento abstracción.*/
situación del militar retirado./
sueldo o
haber de
este./
ejercicio piadoso que consiste en
retirarse algún tiempo de
las ocupaciones ordinarias para practicar ciertas devociones.
revender: tr
volver a
vender lo
que se ha
comprado con ese intento e la
poco tiempo de
haberlo comprado.
roer: tr
cortar muy menudamente con los dientes parte de
una cosa dura./
comerse las abejas la
realera o
maestril después de
haberlo cerrado./
quitar poco a
poco con los dientes la
carne pegada a un
huero./
fig gastar parte de un
caudal poco a
poco y
por partes saciedad: f.
sensación de
haber dado satisfacción completa a un
deseo o
necesidad.
saneado: adj aplicase a
los bienes la
renta o el
haber de
libres de
cargas o
descuentos.
sobrar: intr Haber más de lo
necesario./
estar de
más ser inútil./
quedar restar./
sobrar a
uno /fr
fam aventajar adelantarse a
otro en
algo.
sobremesa: f.
tapete con que se
cubre la
mesa.
tiempo que se
esta ala mesa después de
haber comido. De
sobremesa.
díc de
ciertos objetos o
propósitos para colocarlos sobre las mesas. m
adv inmediatamente después de
comer y
sin levantarse de la
mesa.
soldada: f.
sueldo salario paga estipendio.
Haber del soldado.
superavit: m.
excesos del haber sobre el
debe del caudal sobre las obligaciones o de
los ingresos sobre los gastos.
suspenso: pp
irret de
suspender.
adj.
admirado perplejo. m
nota de
haber sido suspendido en un
examen.
tampoco: adj neg que se
usa para negar una cosa después de
haber negado otra.
tarde: f.
tiempo comprendido entre mediodía y el
anochecer,.
ultimas horas del día.
adv.
ahora avanzada.
fuera de
tiempo después de
haber pasado el
oportuno o
acostumbrado para algún fin o en
tiempo futuro relativamente lejano.
tardíamente: adv.
fuera de
tiempo después de
haber pasado el
oportuno para algún fin.
trancar: tr.
atrancar,
cerrar con tranca. /
intr.
atrancar,
dar trancos o
pasos largos. /
fam.
atascarse el
tráfico o
haber un
accidente.
trasnochado. da: adj.
díc. de
aquellas cosas que,
por haber pasado una noche por ellas, se
alteran o
echan a
perder. /
fig.
desmejorado y
macilento. /
fig.
falto de
novedad y de
oportunidad.
tratado: m.
ajuste,
convenio o
conclusión de un
asunto,
negocio, o
materia,
después de
haberse conferido y
hablado sobre ella.
díc.
especialmente del que se
celebran entre sí dos o
más gobiernos. /
escrito que comprende o
explica la
especies que conciernen a
dete vidrioso: adj.
frágil y
quebradizo. /
fig.
aplícase al
suelo que está resbaladizo por haber helado. /
fig.
díc. de
los ojos que se
vidrian o
toman el
aspecto del vidrio. /
fig.
díc. de
aquello que debe tratarse o
manejarse con mucho tiento: /
fig.
quisquilloso,
eno zapatero: adj. En
españa,
díc. de
las legumbres que se
encrudecen por haber echado agua fría en la
olla cuando se
están cociendo. / m. El
que hace o
vende zapatos. /
zool.
pez acontopterigio, de
cabeza puntiaguda y
cola ahorquillada,
que vive en
los mares tropicale