"formación", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "formación", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "formación" y palabras que incluyen "formación" o algo similar en su significado.
Imposible encontrar la palabra "formación" en el diccionario de sinónimos sin embargo indagando "formación" o partículas semejantes fue posible presentar otra información de utilidad.
No se pudo dar con el vocablo "formación" en el diccionario de antónimos no obstante al indagar "formación" o palabras comparables fue posible armar otra información relacionada.
No fue posible hallar el término "formación" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente revisando "formación" o voces con algún parecido fue posible brindar diversa información relacionada.
No es posible dar con el vocablo "formación" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque revisando "formación" o palabras comparables se logró exponer distinta información de utilidad.
Palabras con "formación" en significado:
aferente: adj.
que lleva . /
díc. de la
formación anatómica que transmite un
líquido o un
impulso desde una parte del organismo a
otra.
afijo: adj. y s. m.
díc.
del pronombre personal pospuesto y
unido al
verbo, y
también de
las partículas que se
emplean en la
formación de
las palabras derivadas y
compuestas.
aglutinógeno: m.
substancia aglutinable de
las bacterias que al
ser introducido en
otro ser vivo,
estimula en
éste la
formación de
aglutinina.
alienar: tr. y
pml.
enajenar. /
producir alienación,
transformación de
conciencia.
antigénico: adj.
díc. de lo
que se
provoca la
formación de
anticuerpos.
ántrax: m.
inflamación confluente de
varios folículos dérmicos con abundante formación de
pus y a
veces complicaciones graves.
arsenal: m.
deposito de
armas. /
conjunto de
informaciones,
datos.
etc.
biología: f.
ciencia que estudia el
desarrollo de
los seres,
las condiciones de
existencia, su
adaptación al
ambiente,
las relaciones de
los organismos entre sí, su
reproducción y
las transformaciones de
las especies.
bioquímica: f.
parte de la
química que estudia la
composición y
las transformaciones químicas de
los seres vivos.
bit: m.
unidad básica de
información que puede tornar los dos valores de 1 ó 0,
utilizada en
las numeración binaria.
catálisis: f.
transformación química ocasionada por cuerpos que,
cuando termina la
reacción,
aparecen inalterados.
codificación: f.
acción de
codificar./
Formación de
los códigos.
digitalizar: tr.
codificar una información en
computación o
informática.
distorsión: f.
deformación de
una onda sonora o
luminosa. /
torsión.
embriogenia: f.
Formación y
desarrollo del embrión embriología: f.
ciencia que estudia la
formación y
vida de
los embriones.
escrofulosis: f.
enfermedad caracterizada por la
formación de
escrofulas.
etnología: f.
ciencia que estudia la
formación de
las razas humanas.
evolución: f.
transformación de
las ideas o de
las teorías.
fotosíntesis: f.
Formación de
carbohidratos a
partir del anhídrido carbónico y
agua que tiene lugar en
los vegetales por la
acción de la
luz solar.
gametogénesis: f.
origen y
formación de
los elementos sexuales.
glaciación: f.
Formación de
glaciales en
una determinada región y
época.
industria: f.
conjunto de
operaciones que ocurren a la
transformación de
las materias primas en
productos terminados.
lichar: tr.
ejecutar tumultuariamente a un
delicuente sin formación de
causa.
lignito: m.
carbón fósil de
formación reciente, de
color negro o
pardo.
metabolismo: m.
conjunto de
transformaciones materiales o de
procesos químicos desarrollados en
todo organismo vivo.
metamorfosis: f.
transformación de
una cosa en
otra.
neoplasma: m.
Formación de un
tumor.
neozoico: adj.
dic. de
los terrenos de
formación sedimentaria.
neptúnico: adj.
dic. de
los terrenos de
formación sedimentaria.
ontogenia: f.
Formación y
desarrollo del individuo considerado con independencia de la
especie.
organogenia: f.
estudio de la
formación y
desarrollo de
los órganos.
orogenia: f.
parte de la
geologia,
que estudia la
formación de
las montañas.
ortopedía: f.
arte de
corregir las deformaciones del cuerpo.
ozonización: f.
transformación en
ozono.
pigmentación: f.
Formación del pigmento.
plutonismo: m.
sistema geológico que atribuye la
formación de la
tierra a la
acción del fuego interior.
polipero: m.
Formación calcárea formada por diversos géneros de
zoófitos que en
ella viven y
mueren.
prognatismo: m.
malformación física caracteristicas por un
anormal prominencia hacia adelante del maxilar inferior.
química: f.
ciencia que estudia la
composición y
estructura de la
substancias,
sus propiedades y
las transformaciones que sufren bajo la
influencia de
agentes físicos.
reportaje: m.
información periodista./
noticiario o
documental cinematrográfico.
representativo: adj.
díc de lo
que sirve para representar otra cosa./
díc del gobierno en
que concurre la
nación por medio de
sus representantes, a la
formación de
las leyes.
revista: f.
segunda vista o
examen./
Formación de
las tropas para ser inspeccionadas./
publicación periódica con escritos sobre determinadas materias./
espectáculo teatral.
revolucionar: tr
causar una revolución o
transformación radical en
cualquier orden.
sensor: m.
detector que reacciona a
determinados estímulos físicos (
temperatura luz velocidad etc) y
los transforma en
información apta para ser transmitida.
separar: f.
nombre que se da a un
número indefinido de
hojas de
papel incorporadas en un
libro y
que contiene una información que aun siendo independiente del texto del libro guarda relación con el
mismo.
síntesis: f.
composición de un
todo por la
reunión de
sus partes. /
cir reunión de
partes divididas o
separadas./
quim Formación de un
compuesto a
partir de
sus elementos.
soplador: adj que sopla.
fig díc de
quien excita mueve o
enciende una cosa. m
aventurador soplillo.
sopladero.
díc de
las personas que dan información a
otras clandestinamente.
termoelectricidad: fis. f.
transformación del calor en
electricidad. /
parte de la
física que estudia esta transformación.
terraza: f.
jarra vidriada de
dos asas. /
espacio para flores. /
terrado. /
geol.
Formación aluvial antigua,
subhorizontal,
compuesta de
limo,
arena y
cantos rodados, a la
que no
alcanzan las mayores riadas. /
sitio abierto de
una casa desde el
que se
puede explay