"extremo", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"extremo":
Primera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "extremar".
"extremó":
Tercera persona del singular Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "extremar".
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "extremo", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "extremo" y palabras que incluyen "extremo" o algo similar en su significado.
No se pudo hallar la palabra "extremo" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente buscando "extremo" o expresiones similares fue posible mostrar otra información relacionada.
No se pudo encontrar el vocablo "extremo" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero al revisar "extremo" o voces similares fue posible mostrar más información relevante.
No es posible dar con el vocablo "extremo" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque al revisar "extremo" y voces con algún parecido se consiguió brindar otra información de utilidad.
Palabras con "extremo" en significado:
abyecto: adj.
despreciable,
vil en
extremo.
aguijón: m.
Extremo puntiagudo de la
aguijada.
alforja: f.
talega que,
abierta por el
centro y
cerrada en
los extremos,
los cuales forman dos bolsas,
sirve para guardar y
transportar cosas.
andarivel: m.
especie de
cesta o
cajón para pasar ríos y
hondonadas que,
pendiente de
dos argollas,
corre por una maroma fija por sus extremos.
ápice: m.
punta o
extremo superior. /
fig.
mínima parte,
nonada.
ápside: m.
astr.
cada uno de
los extremos del eje mayor de la
órbita descrita por un
astro.
araña: f.
nombre que se da a
cualquier artrópodo aracnoideo cuyo cuerpo está dividido en
dos partes bien marcadas,
cefalotórax y
abdomen,
unidas por un
fino pedúnculo y
con glándulas en el
extremo del abdomen,
productoras de
seda,
con las que fabrican sus telas arco: m.
porción de
curva. /
arma hecha de
una varilla elástica,
sujeta por los extremos con una cuerda para disparar flechas. /
varilla con cerdas para tocar ciertos instrumentos de
cuerda. /
fábica de
forma curva que cubre un
vano entre dos pilares o
puntos arganeo: m.
argolla que se
halla en el
extremo de la
caña del ancla.
ariete: m.
máquina militar antigua,
consistente en
una viga reforzada por un
extremo,
propia para batir murallas.
arpón: m.
instrumento formado por un
mástil de
madera armado en un
extremo con una punta de
hierro para herir y
otra dos en
sentido contrario para hacer presa.
bichero: m.
palo largo con un
gancho y
una punta de
hierro en un
extremo,
que se
usa para atracar las embarcaciones menores.
bisel: m.
corte oblicuo en el
borde o en el
extremo de
una lámina.
borde: m.
Extremo u
orilla de
alguna cosa.
cabo: m.
cualquiera de
los extremos de
una cosa. /
grado militar de la
clase de
trop. /
patas hocico y
crines de
las caballerías.
clava: f.
palo más grueso por un
extremo que por otro.
cuboides: adj. y s.
hueso de
tarso situado en el
borde extremo del pie.
cucaña: f.
palo alto,
enjabonado,
que en su
extremo tiene un
premio.
culo: m.
orificio anal./
Extremo inferior o
posterior de
una cosa.
diámetro: m.
recta que pasa por el
centro de un
círculo y
termina por ambos extremos en la
circunferencia.
espigón: m.
aguijón o
extremo puntiagudo del palo con que se
aguija.
extremar: tr.
llevar el
extremo de
una cosa.
falángidos: m. pl.
orden de
arácnidos, de
patas en
extremo largas.
gaza: f.
lazo en el
extremo de un
cabo.
guizque: m.
palo con un
gancho en un
extremo.
hamaca: f.
red que colgada por sus extremos sirve de
cama.
herrete: cabo metálico que se
coloca en
los extremos de
los cordones.
incidir: intr.
incurrir en un
error,
falta,
extremo.
intermedio: adj.
que está entre los extremos.
jeme: m.
distancia del extremo del pulgar al
índice,
separados todo lo
posible./
fam.
palmito.
kakemono: m.
nombre dado a
las pinturas japonesas en
tela,
seda o
papel,
las cuales se
cuelgan verticalmente en
las habitaciones, y
son susceptibles de
arrollarse a
una varilla cuyos extremos llevan adornos de
marfil,
coral o
cuerno.
lanza: f.
arma ofensiva compuesta de un
asta o
palo largo que lleva en un
extremo un
hierro pumtiagudo y
cortante a
manera de
cuchilla.
medianía: f.
término medio entre dos extremos.
mínimo: adj.
dic. de lo
que es
tan pequeño en su
especie que no
hay menor ni
igual./ m.
limite inferior, o
extremo a
que se
puede reducir una cosa.
orilla: f.
término,
borde,
limite o
extremo de
una superficie, o de
una tela.
pasmar: tr. y r.
enfriar mucho o
bruscamente./
fig.
asombrar con extremo.
penol: m.
Extremo de
las vergas.
pernio: m.
clavo grueso de
hierro con cabeza por un
extremo y
que por el
otro se
asegura con una tuerca.
pinza: f.
instrumento cuyos extremos se
aproximan para sujetar alguna cosa.
pinzote: m.
madero que enganchado por un
extremo en la
cabeza de la
caña del timón,
servía para gobernar el
buque.
polea: máquina simple constituida por una rueda acanalada,
movíl sobre su
eje central por la
que pasa una cuerda en
uno de
cuyos extremos se
aplica la
potencia y en el
otro la
resistencia.
polo: m.
cada uno de
los extremos del eje de
rotación de
una esfera.
pomo: m.
fruto carnoso,
como la
manzana y la
pera./
bote o
frasco chico./
Extremo de la
guarnición de la
espada que está encima del puño.
probeta: f.
tubo de
vidrio,
abierto por un
extremo y
destinado a
contener líquidos o
gases.
punta: f.
Extremo agudo de
una cosa.
rabiza: f.
punta de la
caña de
pescar./
mar.
cabo corto y
delgado unido por un
extremo a un
objeto cualquiera.
raboso: adj.
que tiene rabos o
hilachas en el
extremo.
rastro: m.
instrumento agrícola,
compuesto de un
mango largo que en su
extremo lleva un
travesaño armado de
púas o
dientes, y
sirve para recoger hierba,
paja,
etc./
señal que deja en la
tierra alguna cosa que por ella ha
pasado./
fig.
señal,
reliquia,
vestigio.
rebanada: f.
porción delgada y
larga de
una cosa que se
saca cortando de un
extremo a
otro.
receptáculo: m.
cavidad que contiene alguna substancia, o
puede contenerla./
fig.
acogida,
refugio./
bot.
Extremo del pedúnculo en
que se
asienta la
flor.