"esta", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"esta":Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "estar".
Significado de "estar":
intr.
existir,
hallarse una persona o
cosa en un
lugar,
situación o
modo de
ser.
sentar bien o
mal una prenda de
vestir.
junto con algunos adjetivos,
tener la
calidad de
ellos.
junto con la
partícula a y un
sustantivo,
obligarse a
ejecutar lo
que éste significa seguido de la
prep. a y
del número del día del mes indica que nos hallamos a
ese día junto a la
prep. a y
una indicación de
precio indica el
valor del producto.
junto con la
prep.
con,
seguido de un
nombre de
persona,
vivir en
compañía de
esa persona.
junto con la
prep.
para, y
con infinitivos o
sustantivos,
denota disposición de
hacer lo
que se
indica.
junto con la
prep. de,
ejecutar una cosa..
junto con la
prep.
por,
estar a
favor.
prnl.
detenerse,
tardarse, en
alguna cosa o en
alguna parte.
Más resultados a continuación
Glosario de modismos Argentinos:
"a esta altura con los faroles":
(
pop.)
expresión alusiva a
que las cosas han llegado a un
punto tal que ya
han dejado de
interesar.
"a esta altura del partido":
(
pop.)
igual que A
esta altura con los faroles.
"a estas alturas":
(
pop.) En
esta ocasión u
oportunidad en
que las cosas han llegado a
este punto.
"¡ahi esta la madre del borrego!":
(
pop.)
expresión alusiva a lo
que explica lo
que no
era comprendido.
"apestañar":
(
lunf.)
atrancar,
cerrar lo
que está abierto (
lcv)/
dormir (
lcv),
descansar/
desmayar/
enamorar (
jfp).
"apestanarse":
(
lunf.)
dormirse/
desmayarse.
"apestar":
(
pop.)
tener olor muy fuerte.
"apuesta doble":
(
turf.)
apuesta simultánea al
ganador de
una carrera y al de la
siguiente, en
ese orden.
"biaba de estaro":
(
lunf.)
sentencia (AD)
judicial penal.
"caérsele la estantería":
(
pop.)
darse cuenta de
algo en
forma imprevista/
situación difícil producida en
forma inesperada.
"cantar de prestado":
(
pop.)
recibir ayuda para poder realizar algo.
"contestar sobre el pucho":
(
pop.)
responder inmediatamente.
"correo sin estampilla":
(
pop.)
persona que transmite chismes o
habladurías.
"dejar en la estacada":
(
pop.)
abandonar a
otro,
dejándolo comprometido en un
peligro,
mal negocio o
situación difícil.
"dejar en la estaqueada":
(
pop.)
igual que dejar en la
estacada.
"dejarse estar":
(
pop.) No
hacer nada debiendo hacerlo.
"destapar la olla":
(
pop.)
acusar/
desacreditar/
divulgar secretos.
"destaparse":
(
futb.)
igual que burlar.
"destape":
(
pop.)
desnudo pornográfico/
deshibición cultural/
liberalización de
cualquier prohibición.
"el horno no está para bollos":
(
pop.)
momento inoportuno.
"está banana":
(
pop.)
bien hecho.
"está cantado":
(
pop.)
evidente,
claro,
obvio.
"está choe":
(
pop.)
está hecho (
lcv.)/
palabra de
orden que en
ocasión de
estar operando algún lancero, le da a
sus compañeros de
chorreo,
para comunicarles que ha
terminado con felicidad el
hurto (
lcv.).
"está de turno":
(
pop.)
persona que sufre un
contratiempo tras otro.
"está para el crimen":
(
pop.)
mujer sexualmente deseable.
"está para la guerra":
(
pop.)
igual que está para el
crimen.
"está que arde":
(
pop.)
alusión a la
existencia de
problemas.
"está un kilo":
(
pop.)
excelente.
"establishment":
(
ingl.)
grupo dirigente de
personas que defiende los privilegios y
situaciones que poseen.
"estaca":
(
lunf.)
centinela (
lcv).
"estacada":
(
pop.)
situación apurada o
comprometida (
fjs.).
"estado interesante":
(
pop.)
estado visible de
preñez de
una mujer (
fjs).
"estafeta":
(
lunf.)
estafador.
"¿estamos?":
(
pop.)
interrogación equivalente a ¿lo
admite?(LS.).
"estampa":
(
delinc.)
molde de
cera que reproduce el
sistema de
una llave o
cerradura (
lcv.);
molde o
impresión de
una llave (AD)/
aspecto,
presencia,
apostura de
una persona.
"estandar":
(
ingl.
standard.)
modelo,
tipo uniforme de
algo (
fjs.).
"estandarizar":
(
pop.)
uniformar,
reducir a un
patrón o
tipo común (
fjs.).
"estano":
(
pop.)
mostrador de
despacho de
bebidas,
bar/
experiencia.
"estaqueada":
(
pop.)
paliza,
vapuleo/
castigo infligido a
una persona entre cuatro estacas por medio de
maneadores amarrados a
las muñecas y
gargantas de
los pies (
fjs)/
ligado a un
compromiso cualquiera;
colocado en
una posición difícil.
"estaquear":
(
pop.)
estirar y
clavar con estacas un
cuero fresco para que se
oree (TG.)/
atar y
estirar a un
hombre por los pies y
las manos, lo
que solía hacerse como castigo en
cuarteles militares (TG.).
"estaqueo":
(
pop.)
acción de
estaquear.
"estar a la altura de un poroto":
(
pop.)
empequeñecido.
"estar a la sombra":
(
pop.)
estar preso.
"estar a mano":
(
pop.) No
deber nada,
emparejar las cosas (
jsa)/
saldar una deuda (
jsa).
"estar a punto de cajón":
(
pop.)
estar enfermo próximo a
morir.
"estar a punto de caramelo":
(
pop.)
estar una persona o
cosa en su
punto más óptimo.
"estar a tiro":
(
pop.)
estar próximo; al
alcance;
cerca.
"estar abajo":
(
pop.) No
tener autoridad, ni
posición social, ni
económica.
"estar acuñado/da":
(
pop.)
estar apadrinado,
recomendado.
"estar aflús":
(
pop.) No
tener nada.
"estar ahorcado":
(
pop.)
estar con apremios económicos,
carecer de
dinero.
"estar al alpiste":
(
pop.)
estar al
tanto de un
asunto.
"estar al cohete":
(
pop.)
inútilmente,
sin sentido.
"estar al palo":
(
pop.)
estar ansioso de
relación sexual un
hombre.
"estar alunado":
(
pop.)
estar de
mal humor.
"estar armado hasta los dientes":
(
pop.)
tener muchas armas.
"estar arriba del caballo":
(
pop.)
engreírse.
"estar aviado":
(
pop.)
estar rodeado de
dificultades o
contratiempos;
tener problemas.
"estar boleado":
(
pop.)
igual que bolearse.
"estar caliente":
(
pop.)
estar disgustado,
irritado,
nervioso/
estar enamorado/
estar con deseos sexuales.
"estar calzado":
(
pop.)
portar armas/ (
carc.)
ocultar un
preso hojas de
afeitar en la
boca.
"estar cantado":
(
pop.)
estar claro.
"estar cargado":
(
pop.)
tener muchos bienes o
dinero/ (
delinc.)
portar armas/ (
drog.)
excederse en la
dosis de
droga consumida,
estar drogado.
"estar cero kilómetro":
(
pop.)
gozar de
buena salud,
tener buen aspecto,
figura o
presencia.
"estar cocinado/da":
(
pop.)
tener dificultades/
perder las posibilidades de
algo.
"estar colgado/da":
(
pop.)
estar en
mala situación económica.
"estar como bragueta de fraile":
(
pop.)
estar muy serio (TG).
"estar como cuando llegamos de españa":
(
pop.) No
haber progresado o
haber prosperado muy poco.
"estar como perro en cancha de bochas":
(
pop.)
actuar cautelosa o
tímidamente.
"estar como sapo de otro pozo":
(
pop.)
estar en un
sitio que no
corresponde.
"estar como zorro en gallinero":
(
pop.)
estar a
gusto,
haciendo lo
que se
quiere.
"estar con chiva":
(
pop.)
estar enojado,
disgustado por algo.
"estar con chucho":
(
pop.)
tener miedo.
"estar con el bagayo":
(
carc.)
preso condenado a
reclusión perpetua con las accesorias del artículo 52
del código penal.
"estar con el culo a cuatro manos":
(
pop.)
pasar por circunstancias difíciles,
preocupaciones o
temores.
"estar con el mes":
(
pop.)
tener la
menstruación (LS).
"estar con jeta":
(
pop.)
mostrar en el
semblante enojo,
disgusto o
malhumor.
"estar con la depre":
(
pop. y
drog.)
estar deprimido.
"estar con la luna":
(
pop.)
igual que estar con el
mes/
estar enojado.
"estar con la sangre en el ojo":
(
pop.)
estar resentido.
"estar con la mufa":
(
pop.)
estar disgustado,
enojado.
"estar con pebete":
(
pop.)
tener la
menstruación (
erdelv.)
"estar con trompa":
(
pop.)
estar enojado,
disgustado.
"estar con una mano adelante y otra atrás":
(
pop.)
ser muy pobre.
"estar contra las cuerdas":
(
pop.)
estar en
dificultades y
con pocas posibilidades de
superarlas.
"estar copado/da":
(
drog.)
estar bajo el
efecto de
drogas/ (
juv.)
estar en
copas/
estar entusiasmado por algo o
alguien.
"estar curado de espanto":
(
pop.) No
asustarse fácilmente (
fjs).
"estar chiflado/da":
(
pop.)
estar loco.
"estar chocho/cha":
(
pop.)
estar muy contento/
estar reblandecido,
avejentado.
"estar de balde":
(
pop.)
estar ocioso.
"estar de descuido":
(
pop.)
hallarse distraído (AD).
"estar de la nuca":
(
juv.)
estar loco.
"estar de liga":
(
jgo.)
ganar en el
juego, y
por extensión tener éxito en
alguna actividad.
"estar de mala":
(
pop.)
tener mala suerte.
"estar de turno":
(
pop.)
pasar contratiempos/
ser el
centro de
bromas o
burlas.
"estar de vacaciones":
(
drog.)
hallarse en
tratamiento médico por el
consumo de
drogas.
"estar de vicio":
(
pop.)
estar sin tener nada que hacer en un
lugar.
"estar diez puntos":
(
pop.)
tener un
grado óptimo de
preparación/
ser una mujer hermosa.
"estar en babia":
(
pop.)
estar distraído y
ajeno a lo
que se
trata.
"estar en banda":
(
pop.)
carecer de
orientación.
"estar en blanco":
(
drog.) No
estar bajo los efectos de
drogas.
"estar en cafúa":
(
pop.)
cumplir una condena judicial,
estar detenido,
encarcelado,
preso (AD).
"estar en cana":
(
lunf.)
hallarse preso (
lmd).
"estar en canasta":
(
pop.)
igual que estar en
cafúa.
"estar en copas":
(
pop.)
estar ebrio.
"estar en el ácido":
(
drog.)
drogado con lsd 25.
"estar en el ajo":
(
pop.)
estar al
corriente, al
tanto de un
asunto tratado reservadamente.
"estar en el ambiente":
(
pop.)
participar de
algo que está fuera de la
ley.
"estar en el candelero":
(
pop.)
ser promocionado,
estar en
primer plano;
figurar.
"estar en el divague":
(
drog.)
hablar incoherentemente de
temas que no
tienen relación con lo
que se
trata.
"estar en el guiso":
(
pop.)
complicarse en un
asunto o
negocio enredado o
ilícito.
"estar en el humo":
(
pop.)
contrabandear cigarrillos/
estar informado.
"estar en el ruido":
(
pop.)
estar informado.
"estar en el yeite":
(
pop.)
estar complicado en un
negocio ventajoso,
pero ilícito.
"estar en galera":
(
pop.)
estar preso.
"estar en la calle":
(
pop.)
estar pobre,
desprovisto de
medios de
subsistencia.
"estar en la cosa":
(
pop.)
estar en
conocimiento detallado de
algo,
bien informado,
generalmente de
algo reservado.
"estar en la estratósfera":
(
pop.)
igual que estar en la
luna.
"estar en la joda":
(
pop.)
tener vinculación con medios delictuosos o
inmorales.
"estar en la liviana":
(
delinc.)
cometer delitos leves y
sin armas;
substracciones simples.
"estar en la loma":
(
pop.)
estar bien económicamente, y en
cualquier actividad.
"estar en la lona":
(
pop.)
estar en
mala situación,
económica o
moralmente.
"estar en la luna":
(
pop.)
estar distraído, no
darse cuenta de lo
que ocurre;
mentalmente lejos de lo
que se
trata;
ausente, de
mal humor (TG.).
"estar en la mala":
(
pop.)
carecer de
recursos o
medios/
tener mala suerte.
"estar en la mano":
(
drog.)
ser intermediario en la
distribución de
droga.
"estar en la onda":
(
pop.)
estar bien informado/
comprender,
interpretar/
estar de
moda o a la
moda.
"estar en la palmera":
(
pop.)
carecer de
dinero para vivir,
estar pobre.
"estar en la parra":
(
pop.)
igual que estar en la
palmera.
"estar en la pesada":
(
delinc.)
cometer delitos graves (
robos,
asaltos a
mano armada)/ (
pop.)
integrar el
sector más importante de un
grupo o
actividad.
"estar en la pomada":
(
pop.)
igual que estar en la
cosa, en
conocimiento de
algo reservado.
"estar en la rama":
(
pop.)
igual que estar en la
palmera.
"estar en la sombra":
(
pop.)
estar preso.
"estar en la vereda de enfrente":
(
pop.)
estar en
posición contraria o
antagónica.
"estar en la vía":
(
pop.)
igual que estar en la
palmera.
"estar en las nubes":
(
pop.)
igual que estar en la
luna.
"estar en las ultimas":
(
pop.)
estar enfermo de
muerte;
agonizando/
estar al
final de
algo.
"estar en letra":
(
abog.)
hallarse un
sumario o
expediente en el
respectivo casillero para cornsulta del abogado, en
los tribunales.
"estar en naca":
(
lunf.)
igual que estar en
cana.
"estar en orsái":
(
pop.)
estar en
situación dificultosa,
quedar mal parado,
ser sorprendido en
una falta o
desliz.
"estar en pampa y la via":
(
pop.)
igual que estar en la
palmera.
"estar en pedo":
(
pop.)
estar ebrio,
estar beodo (VB).
"estar en pelotas":
(
pop.)
desnudo,
desprotegido,
falto de
medios o
recursos/ no
estar enterado de
algo.
"estar en pepe":
(
pop.)
igual que estar en
pedo.
"estar en punga":
(
delinc.)
encontrarse en
condiciones de
ser robado con facilidad (AD).
"estar en trabajo":
(
delinc.)
hallarse en
condiciones de
ser robado (AD),
una persona o
cosa.
"estar en un brete":
(
pop.)
estar en
apuros.
"estar en un guay":
(
pop.)
estar mezclado en un
asunto o
negocio dificil,
embrollo o
peligro.
"estar en yanta":
(
pop.)
carecer de
dinero y
trabajo,
carecer de
recursos.
"estar engualichado":
(
pop.)
estar hechizado,
embrujado.
"estar entre san juan y mendoza":
(
pop.)
estar ebrio.
"estar escabiado/da":
(
pop.)
hallarse ebrio (AD).
"estar estufo/fa":
(
pop.)
estar harto,
aburrido,
fastidiado.
"estar fallo":
(
pop.)
estar privado de
algo,
carente.
"estar fenómeno":
(
pop.)
sentirse muy bien.
"estar forfái":
(
pop.)
carente o
falto de
algo,
especialmente de
dinero/
fuera de la
ley/ (
turf.)
caballo inscripto en
una carrera pero retirado antes de
ser realizada la
misma.
"estar fule":
(
pop.)
estar disgustado (
lcv.),
enojado.
"estar fuera de foco":
(
pop.)
desubicado.
"estar fundido":
(
delinc)
hallarse bajo el
peso de
una larga condena de
prisión (AD)/.(
pop.)
estar agotado,
sin fuerzas/
carecer de
recursos o
medios para subsistir por haberlos agotado a
raíz de
haber ido mal las cosas.
"estar hasta el goyete":
(
pop.)
estar cansado y
harto de
sufrir.
"estar gruesa":
(
pop.)
estar embarazada (V.B.).
"estar hasta los pelos":
(
pop.)
estar harto o
cansado de
alguna persona o
asunto/ no
aguantar más una situación.
"estar hecho":
(
pop.)
estar en
estado de
embriaguez (AD)/
haber efectuado una buena ganancia/
estar conforme.
"estar hecho polvo":
(
pop.)
estar sumamente abatido por adversidades,
preocupaciones o
falta de
salud,
desanimado.
"estar hecho torta":
(
pop.)
agotado,
sin fuerzas.
"estar hecho un harnero":
(
pop.)
tener muchas heridas.
"estar hecho un tronco":
(
pop.)
estar profundamente dormido.
"estar hecho una uva":
(
pop.)
embriagado.
"estar hundido":
(
pop.)
igual que estar fundido.
"estar lánguido":
(
pop.) No
tener ni un
cobre (
lcv.).
"estar limpio":
(
delinc.)
malviviente que carece de
antecedentes en su
prontuario y no es
conocido de la
policía/ (
pop.)
carente de
dinero.
"estar listo":
(
pop.)
pasar por mala situación/
estar enfermo de
muerte/ no
tener esperanzas de
algo/
expresión con la
que se
manifiesta la
convicción de
que saldrán fallidos los propósitos o
esperanzas de
una persona.
"estar llena":
(
pop.)
estar embarazada una mujer (VB).
"estar lleno de teyebis":
(
pop.)
ser muy rico.
"estar machimbrado/da":
(
pop.)
vivir en
concubinato.
"estar mal de la osamenta":
(
pop.)
estar enfermo.
"estar mal de la piojosa":
(
pop.)
estar loco.
"estar mal del mate":
(
pop.)
igual que estar mal de la
piojosa.
"estar mambado":
(
drog.)
estar drogado.
"estar mas cerca del arpa que de la guitarra":
(
pop.)
estar en
agonía,
estar enfermo de
muerte.
"estar meado por los perros":
(
pop.)
andar con mala suerte/
tener dificultades o
problemas con frecuencia.
"estar palmado":
(
pop.)
estar desganado/
estar enfermo de
muerte o
muy enfermo.
"estar para el crimen":
(
pop.)
dícese de
una mujer sexualmente deseable.
"estar patilludo/da":
(
pop.)
fastidiarse,
irritarse,
molestarse.
"estar patiyudo/da":
(
pop.)
igual que estar patilludo.
"estar pato/ta":
(
pop.)
pobre,
falto de
dinero.
"estar pidiendo pista":
(
medic.)
estar en
agonía.
"estar piedra":
(
hipp.)
estar agotado.
"estar planchado/da":
(
pop. y
drog.)
igual que estar con la
depre.
"estar podrido en plata":
(
pop.)
poseer mucho dinero y/o
bienes de
fortuna.
"estar por la loma del diablo":
(
pop.)
estar lejos (TG.).
"estar que arde":
(
pop.)
existir problemas o
dificultades referidos a
una situación o
asunto.
"estar que bruye":
(
lunf.)
igual que estar que arde.
"estar que pela":
(
pop.)
igual que estar que ardell estar muy caliente un
alimento,
bebida o
cosa.
por extensión la
sensación extrema de
frío.
"estar rayado/da":
(
pop.)
estar loco/ (
drog.)
desentenderse o
desinteresarse un
drogadicto del grupo que ha
integrado.
"estar refundido":
(
pop.)
estar muy pobre/
extenuado/
comprometido en
una situación/
perjudicado/ (
delinc.)
condenado a
prisión o
reclusión perpetua.
"estar sonado/da":
(
pop.)
estar enfermo de
muerte/
estar loco.
"estar tirado":
(
pop.)
carecer de
dinero,
andar en la
miseria o
pobreza.
"estar tirado como el perejil":
(
pop.)
estar por el
suelo, en
malas condiciones.
"estar todo liso":
(
hipp.)
estar todo bien, en su
lugar,
correcto.
"estar varado":
(
pop.)
estar pobre.
"estar verde":
(
pop.)
carecer de
madurez una persona,
ser aún muy joven para algo determinado.
"estar viajando":
(
pop.)
hallarse distraído/ (
drog.)
bajo los efectos de
drogas.
"estar vivito y coleando":
(
pop.)
haber superado enfermedades u
operaciones quirúrgicas de
importancia.
"estarado/da":
(
lunf.)
preso,
aprisionado,
apresado.
"estaribel":
(
lunf.)
cárcel (AD),
prisión (AD).
"estaribel de manyamiento":
(
lunf.)
depósito policial de
contraventores (AD),
donde los ladrones son constantemente objeto de
examen de
vista por los pesquisas (
rev.P.).
"estaro":
(
pop.)
cárcel (AD),
prisión (AD),
comisaría,
establecimiento de
detención de
cualquier tipo.
"estaro a la gurda":
(
lunf.)
cárcel,
prisión,
penitenciaría (AD).
"estaro chico":
(
lunf.)
comisaría (AD).
"estaro de minas":
(
lunf.)
cárcel correccional de
mujeres.
"estárter":
(
turf.
ingl.
starter) El
que da la
señal de
partida o
largada de
una carrera de
caballos.
"estaso":
(
lunf.)
sonso (
lcv),
tonto (
lcv),
otario (
lcv)
panete (
lcv),
torpe,
simple,
persona falta de
espíritu,
que carece de
iniciativas (
lcv.).
"estazo":
(
lunf.)
igual que estaso.
"faltar estaño":
(
pop.)
igual que faltar asfalto.
"fiesta":
(
drog.)
orgía.
"fiesta negra":
(
pop.)
jarana con alcohol y
sexo/
orgía.
"fin de fiesta":
(
pop.)
espectáculo final en el
teatro con participación de
todos los artistas que han intervenido en la
obra representada.
"hacer la fiesta":
(
delinc.)
robar.
"la calle esta dura":
(
pop.)
alusión a
dificultades/ a
disminución de
ventas en
los comercios/ y a la
carencia de
clientes para las prostitutas.
"¿lobo está?":
(
pop.)
juego infantil del escondite.
"los albos de floresta":
(
futb.)
club atlético all boys.
"mayorengo de estaro":
(
lunf.)
alcaide de
prisión (AD.).
"no está el shafo":
(
delinc.) El
vigilante no
mira (
anon. 1).
"no estar el horno para bollos":
(
pop.) No
ser el
momento propicio ni
oportuno para realizar una acción o
intervención.
"no se puede repicar la campana y estar en la procesión":
(
pop.)
alusión a
las cosas imposibles (LS.).
"pecado como estampilla":
(
pop.)
persona que no se
separa de
otra.
"pegarse como estampilla":
(
pop.)
seguir a
otro sin dejarlo ni a
sol ni a
sombra.
"poste restante":
(
pop.)
casilla de
correo donde se
recibe correspondencia que no va al
domicilio (LS.).
"préstamo puente":
(
banc.)
préstamo a
corto plazo que antecede a
otro mayor que se
gestiona simultáneamente y de
más largo plazo de
pago.
"prestar oídos":
(
pop.)
oir algo que sorprende o
que agrada/
estar muy atento a lo
que se
dice.
"puesta":
(
turf.)
empate de
caballos en
una carrera.
"¡que hacemos con el retrato si la novia está en españa!":
alusión de
obtención parcial de
algo y
dificultad de
lograr lo
que falta.
"quemarse las pestañas":
(
pop.)
igual que quemarse los ojos.
"repicar la campana y estar en la procesión":
(
pop.)
imposible (LS.) de
realizar.
"restar":
(
futb.)
igual que despejar/ (
pop.)
quitar/
quedar/
faltar.
"saber donde se esta parado":
(
pop.)
apreciar una situación en
forma realista y
estar capacitado para adoptar la
resolución acertada/
conocer bien el
medio en
que se
actúa y la
propia posición.
"sacar de la estacada":
(
pop.)
ayudar a
una persona en un
apuro.
"sacar la estampa":
(
delinc.)
obtener el
molde o la
impresión de
una llave (AD.).
"salir del estaro":
(
delinc.)
salir de la
prisión (AD.).
"se está poniendo espeso":
(
pop.)
referencia a
una situación complicada.
"sin decir esta boca es mía":
(
pop.) En
silencio.
"sudestada":
(
pop.)
viento proveniente del sudeste acompañado de
lluvia.
"suerte de estancia":
(
pop.)
igual que suerte (
prirnera acepción).
"tener bien puestas las pelotas":
(
pop.)
ser muy hombre/
símbolo de
masculinidad (VB.).
"tener estaño":
(
pop.)
poseer experiencia de la
vida/
ser hábil y
perpicaz.
"testa":
(
pop.)
entendimiento,
capacidad intelectual/ (
lunf.)
sombrero (
lcv.),
cabeza.
"testamento":
(
lunf.)
cabeza (AD.);
cráneo;
mollera.
"tipo de estaño":
(
pop.)
bebedor consuetudinario en el
mostrador.
"tomar de estaro":
(
lunf.)
aprehender (AD.).
"vesta":
(
lunf.)
vestido (
jas).
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "esta", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "esta" y palabras que incluyen "esta" o algo similar en su significado.
Imposible hallar la palabra "esta" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque indagando "esta" y vocablos con algún parecido fue posible proponer diversa información relacionada.
Palabras con "esta" en significado:
¡zape!: interj.
con que se
ahuyenta a
los gatos, o se
manifiesta extrañeza,
miedo o
aversión.
abanderado: m.
portador de
bandera o
estandarte.
abono: m.
substancia con que se
abona la
tierra./
cada uno de
los pagos parciales de un
préstamo o de
una compra a
plazos.
abrir: tr.
descubrir o
hacer patente lo
que está,
cerrado,
oculto o
encogido.
aburrir: tr.
molestar,
fastidiar./
pml.
cansarse de
alguna cosa.
academia: f.
sociedad científica,
literaria o
artística establecida con autoridad pública./
establecimiento docente accidente: m.
calidad o
estado que aparece en
alguna cosa sin que sea parte de su
esencia./
suceso eventual que altera el
orden regular de
las cosas.
achicoria: f.
planta compuesta, de
hojas ásperas y
comestibles.
acidosis: f.
estado patológico producido por exceso de
ácidos en
los tejidos y en la
sangre.
acomedirse: prestarse a
hacer un
favor.
acompañar: tr. y
pml.
estar o ir en
compañía de
otro./
fig.
juntar una cosa a
otra.
acotar: tr.
reservar el
uso de un
terreno manifestándolo por medio de
cotos.
acrisolado: adj.
díc. de
ciertas cualidades humanas,
que puestas a
prueba,
salen mejoradas o
depuradas.
acritud: f.
acrimonia. /
estado en
que se
encuentra un
cuerpo metálico que ha
perdido su
ductilidad y
maleabilidad.
acrónimo: m.
palabra compuesta por la
letra o
sílaba inicial de un
nombre compuesto: O.N.U.
actínido: adj. y m.
díc. de
los elementos químicos cuyo número atómico está comprendido entre el 89 y el
103.
acullá: adv.I. A la
parte opuesta del que habla.
acusado: m. y f.
persona a
quien se
acusa. /
adj.
que destaca de lo
normal.
adelante: adv. I.
más allá. /
hacia la
parte opuesta a
otra.
ademán: m.
gesto.
movimiento o
actitud con que se
manifiesta un
afecto de
animo. / pl.
modales.
adjunto: adj.
que va o
está unido con otra cosa.
admonición: f.
amonestación. /
reconvención,
reprimenda,
censura.
admonitor: m. El
que amonesta.
adolescente: adj. y s.
que está en la
adolescencia.
adsorber: tr.
atraer un
cuerpo y
retener en su
superficie moléculas o
iones de
otro cuerpo en
estado líquido o
gaseoso.
advertir: tr.
fijar en
algo la
atención. /
aconsejar,
amonestar.
afijo: adj. y s. m.
díc.
del pronombre personal pospuesto y
unido al
verbo, y
también de
las partículas que se
emplean en la
formación de
las palabras derivadas y
compuestas.
afincar: intr.
fincar,
adquirir fincas. / tr.
arraigar,
fijar,
establecer.
afuera: adv. I.
fuera del sitio en el
que uno está. / En la
parte exterior.
agnóstico: adj.
relativo al
agnosticismo. /
que profesa esta doctrina.
agonizar: tr.
estar en la
agonía.
extinguirse o
terminarse una cosa.
aguachento: aplícase a lo
que está muy impregnado de
agua.
aguadera: f.
cada una de
las cuatro plumas anchas que están después de
las remeras del ala de
las naves.
aguardentoso: adj.
que tiene o
está mezclado con aguardiente aguinaldo: m.
regalo que se da
con ocasión de
alguna fiesta.
ahora: adv. t. A
esta hora, en
este momento, en el
tiempo actual o
presente.
aislacionismo: m.
tendencia opuesta al
intervencionismo en
los asuntos internacionales.
ajenjo: m.
planta perenne compuesta. /
bebida alcohólica aderezada con esencia de
ajenjo.
ajetrear: tr.
molestar,
mover mucho,
cansar con órdenes diversas.
albedrío: m.
potestad de
obrar por reflexión y
elección albornoz: m.
tela de
estambre muy torcido y
fuerte. /
especie de
capa o
capote con capucha.
albuminado: adj.
que está cubierto de
albúmina o la
contiene.
alcachofa: f.
planta hortense compuesta. /
alcaucil.
alfajor: m.
golosina compuesta por dos piezas de
masa adheridas una a
otra.
algarada: f.
algara,
tropa que hacía una correría, y
esta misma correría.
aljófar: f.
perla de
figura irregular y
pequeña. /
conjunto de
estas perlas.
allá: adv. l.
allí.
indica lugar menos determinado que el
que se
denota con esta última voz.
aloja: f.
bebida compuesta de
agua,
miel y
especies.
alvéolo o alvéolo: m.
celdilla,
del panal. /
cavidad en
que están engastados los dientes del hombre y de
los animales.
alzada: f.
estatura del caballo. /
recurso de
apelación en lo
gubernativo.