'entrada' significados, definiciones y palabras afines que-significa.com

"entrada", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines

"entrada":

femenino de "entrado".

"entrada":

Participio femenino singular del verbo "entrar".

Significado de "entrada ":

entrada

  1. f. véase entrado, da.

Significado de "entrado":

entrado, da

  1. adj. [periodo de tiempo] del que ya ha transcurrido una parte:
    llegaremos entrada la noche.
  2. f. espacio por donde se entra:
    la entrada a un edificio.
  3. billete para entrar a un espectáculo, lugar público, etc.:
    no quedaban entradas para la sesión de noche.
  4. acción de entrar en alguna parte:
    tuvo una entrada espectacular.
  5. señal que en un acto público o representación teatral indica a una persona el momento en que debe intervenir:
    quédate tranquila, que yo te daré la entrada.
  6. conjunto de personas que asisten a un espectáculo:
    se registró una entrada récord.
  7. vestíbulo:
    quedamos en la entrada.
  8. plato que se sirve antes del plato principal, y generalmente después de la sopa:
    sirvieron unas entradas frías.
  9. cada uno de los ángulos entrantes que forma el pelo a los lados de la parte superior de la frente. más en pl.:
    a partir de los veinticinco casi todos tenemos entradas.
  10. cantidad que entra en una caja o en poder de uno.
  11. cantidad inicial que se paga por algo que se compra a plazos, por ingresar en ciertas instituciones, etc.:
    tuvo que dar una entrada de dos millones para el piso.
  12. primeros días del año, del mes, de una estación, etc.:
    ¡feliz salida y entrada de año!
  13. cada una de las unidades léxicas o términos que aparecen definidos en un diccionario:
    esta entrada incluye un buen número de acepciones.
  14. mús. momento en que cada voz o instrumento ha de tomar parte en la ejecución de una pieza musical.
  15. dep. acción que obstaculiza el juego de un contrario:
    esa entrada era merecedora de tarjeta roja.
  16. amer. zurra.
  17. de entrada loc. adv. primeramente, como introducción:
    de entrada diré que no estoy de acuerdo.

Significado de "entrar ":

entrar

  1. intr. pasar de fuera adentro, o por una parte para introducirse en otra:
    entró por una ventana. también prnl.
  2. encajar o meterse una cosa en otra, o dentro de otra:
    este pantalón ya no me entra.
  3. penetrar o introducirse:
    la espina entró en la carne.
  4. empezar a formar parte de una empresa, institución, etc.:
    entró como botones.
  5. tratándose de estaciones o de cualquier otra parte del año, empezar o tener principio:
    ya vamos entrando en el otoño.
  6. ser admitido o tener entrada en alguna parte:
    vamos a ver si consigue entrar en la carrera que ella quiere.
  7. tratándose de afectos, estados de ánimo, enfermedades, etc., empezar a dejarse sentir o a ejercer su influencia:
    entrar el mal humor, la risa.
  8. caber cierta porción o número de cosas en algo:
    en el ascensor solo entran cuatro personas.
  9. hallarse, tener parte en la composición de ciertas cosas:
    este ingrediente no entraba en la receta.
  10. abordar a una persona, o ejercer influencia sobre ella:
    a javier no hay por dónde entrarle.
  11. ser agradable de tomar una comida o bebida:
    este vino entra como el agua.
  12. junto con la preposición a y el infinitivo de otros verbos, dar principio a la acción de ellos:
    entrar a reinar.
  13. seguido de la preposición en y de un nombre, empezar a sentir lo que este nombre signifique:
    entrar en calor.
  14. seguido de la preposición en y de un nombre, intervenir o tomar parte en lo que este nombre signifique:
    entrar en un negocio.
  15. seguido de la preposición en y de voces significativas de edad, empezar a estar en la que se mencione:
    entrar en la adolescencia, en la treintena.
  16. mús. empezar a cantar o tocar en el momento preciso:
    entrar la sección de viento.
  17. tr. introducir o hacer entrar:
    haz entrar a tu amigo.
  18. dep. obstaculizar el juego de un contrario saliendo a su encuentro:
    le entró por la izquierda y lo derribó.
  19. no entrarle a uno una cosa loc. col. repugnarle, no ser de su aprobación o no creerla:
    no me entra el salmón.
  20. loc. col. No poder aprenderla o comprenderla:
    esta lección no me entra.
  21. no entrar ni salir alguien en un asunto loc. col. mantenerse al margen:
    sabrás lo que haces, yo en eso ni entro ni salgo.

Significado de "entrada":

f. espacio por donde se entra. / acción de entrar.

Significado de "entrar":

intr. pasar desde fuera adentro.

"entrada" en glosario de jergas y modismos de Argentina:


(pop.) boleto para ingresar a un lugar donde se presencia un espectáculo.

"entrar" en glosario de jergas y modismos de Argentina:


(pop.) comprender/ ceder, ser convencido ,o persuadido /caer en el engaño. (bra).


Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "entrada", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.

Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.


En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "entrada" y palabras que incluyen "entrada" o algo similar en su significado.
No fue posible encontrar el vocablo "entrada" en el diccionario de sinónimos pero buscando "entrada" y vocablos semejantes se pudo ofrecer más información relevante.
No fue posible dar con el término "entrada" en el diccionario de antónimos sin embargo revisando "entrada" y partículas afines se pudo brindar diversa información relacionada.
No fue posible hallar la palabra "entrada" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina no obstante indagando "entrada" y partículas afines se logró brindar distinta información relevante.
No se pudo dar con "entrada" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero indagando "entrada" y términos afines se pudo brindar más información relacionada.



Palabras con "entrada" en significado:


acceso: m. acción de llegar o acercarse./ Entrada o paso.

atrio: m. espacio descubierto a la entrada de un edificio. / zaguán.

boquete: m. Entrada angosta. / brecha.

cancela: f. verja que se pone en la entrada de algunas casas o jardines.

gárgara: f. acción de mantener un líquido en la entrada de la garganta, sin tragarlo y arrojando el aliento simultáneamente.

humilladero: m. cruz o imagen que suele haber a la entrada de los pueblos.

ingreso: m. acción de ingresar./ Entrada.

inspiración: f. Entrada del aire en los pulmones.

preludio: m. Lo que precede y sirve de entrada y preparación a alguna cosa.

recibidor: adj. y s. que recibe./ m. recibimiento(antesala, sala principal o pieza que da entrada a cada uno de los cuartos habitados por una familia).

recibimiento: m. recepción(acción de recibir)./ acogida buena o mala que se hace al que viene de fuera./ En unas partes, antesala; en otras, sala principal./ pieza que da entrada a cada uno de los cuartos habitados por una familia.

rompeolas: m. dique avanzado en el mar que suele construirse a la entrada de los puertos para procurarles abrigo impidiendo que penetre en ellos el oleaje.

salvaguardia: m. guardia establecida para custodia de una cosa./ señal que los jefes de las tropas hacen poner en tiempo de guerra a la entrada de los pueblos o las puertas de las casas, para que sus soldados no les hagan daño./ papel o señal que se da a uno para que no

solterón na: adj y se díc de la persona soltera ya entrada en años.

soportal: m. espacio cubierto a modo de vestíbulo que precede a la entrada principal en algunas casas. pórtico a modo de claustro a lo largo de un edificio o de una manzana de casas.

torniquete: m. palanca angular que comunica el movimiento del tirador a la campanilla. / torno en forma de cruz que gira horizontalmente sobre un eje y se coloca en las entradas por donde sólo han de pasar una a una las personas.

umbral: m. parte inferior o escalón, contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa. / fig. primer paso o entrada de una cosa. / arq. madero que atravesado en lo alto del vano sostiene el muro que va encima.

vallado: m. cerco que sirve para defender un sitio e impedir la entrada en él.

vestíbulo: m. atrio, portal. / En los hoteles, sala amplia que está próxima a la entrada del edificio, / espacio cubierto dentro de la casa que comunica la entrada con loa aposentos o con un patio. / ant. una de las cavidades del laberinto del oído de los vertebrado

virola: f. abrazadera metálica que se pone como remate o adorno en algunos instrumentos. / anillo de ancho de hierro que se pone en el extremo de la garrocha, para limitar la entrada de la púa en piel. / contera de bastón. paraguas.

vomitorio: adj. y s. vómito. / M. puerta de entrada a las gradas en los circos y teatros antiguos.

zaguán: m. espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
Búsquedas heuristicas resultados automáticos aproximados
Se incluyen estos resultados aproximados automáticos porque muchas veces son muy úiles.
Configuración para este dispositivo
Zoom Color principal
Participar gracias por valorarnos!
Enviar Comentario
Proponer contenido