"delante", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "delante", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "delante" y palabras que incluyen "delante" o algo similar en su significado.
No se puede encontrar el vocablo "delante" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina aunque revisando "delante" o partículas con proximidad se consiguió obtener distinta información relevante.
Imposible hallar el término "delante" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque al indagar "delante" y palabras con analogía se consiguió exponer más información relevante.
Palabras con "delante" en significado:
adelantar: tr. y
pml.
mover o
llevar hacia adelante. /
acelerar,
apresurar.
alcanzar: tr.
llegar a
juntarse con una persona o
cosa que va
delante./
fig.
ser suficiente.
ante: m.
anta,
rumiante parecido al
ciervo. /
prep. En
presencia de,
delante de. /
respecto de.
antecedente: adj.
que antecede o va
delante . / m.
todo lo
que sirve para juzgar hechos posteriores.
anteponer: tr. y r.
preferir. /
poner delante.
antipara: f.
biombo que se
pone delante de
una cosa para resguardarla.
apoyatura: f.
nota pequeña de
adorno que,
puesta delante de
otra nota,
hace que ésta retarde un
poco su
sonido para apoyarse en el de
ella.
avante: adv.
adelante.
avanzar: intr. Ir
hacia adelante especialmente las tropas. /
fig.
progresar o
mejorar en
alguna cosa.
balancín: m.
madero que atraviesa paralelamente el
eje de
las ruedas delanteras de un
coche. /
mecedora.
bragueta: f.
abertura que tienen los pantalones por delante.
cabizbajo: adj.
fam.
dícese de la
persona que lleva la
cabeza inclinada hacia adelante a
causa de
sus preocupaciones.
contraguía: f.
caballería que en el
tiro va
delante y a la
izquierda.
cuchichear: intr.
hablar al
oído a
una persona delante de
otros.
desaparecer: tr.
ocultar,
quitar de
delante con presteza una cosa.
detener: tr.
suspender,
impedir que pase adelante. /
arrestar.
espaldilla: f.
cuarto delantero de
algunas reses.
ex: prefijo que se
coloca delante de
algunos nombres para indicar el
cargo o
dignidad que ha
tenido una persona.
falsabraga: f.
muro bajo que se
construye delante del principal.
frontispicio: m.
fachada delantera de un
edificio,
portada de un
libro.
gallináceas: f.
aves que tienen pico algo encorvado,
una membrana delante de
cada oído y
las patas con cuatro dedos provistos de
uñas aptas para escarbar,
uno de
ellos en la
parte posterior,
como el
gallo y el
pavo.
guiar: tr. Ir
delante mostrando el
camino. /
conducir un
carruaje.
mano: f.
parte del brazo desde la
muñeca hasta las extremidades de
los dedos./
pie delantero de
los cuadrúptedos.
obvio: adj.
que está delante de
los ojos./
fig.
muy claro,
fácil.
oficial: adj.
que emana de la
autoridad del estado./
militar con mando,
desde alférez en
adelante.
paso: m.
movimiento de un
pie hacia adelante para ir de un
lugar a
otro.
pelvis: f.
cavidades ósea que por delante forma la
base del tronco del cuerpo humano, y a la
que están adheridos los miembros inferiores.
pineal: adj .
glándula situada delante del cerebro.
epifisis.
pórtico: m.
lugar cubierto y
con columnas que se
constuyen delante de
ciertos edificios.
postillón: m. El
que va a
caballo delante de la
posta, o
montado en
una caballería de
las delanteras del tiro de
carruaje.
preceder: tr. Ir
delante en
tiempo,
orden o
lugar.
precordial: adj.
relativo a la
región del tórax situada delante del corazón.
precursor: adj.
que precede o va
adelante.
proa: f.
parte delantera de la
embarcación.
prognatismo: m.
malformación física caracteristicas por un
anormal prominencia hacia adelante del maxilar inferior.
progreso: m.
acción de ir
hacia adelante.
propulsar: tr.
repulsar./
impeler,
empujar hacia adelante.
próstilo: adj.
dícese del templo de
los antiguos,
que,
además de
las dos columnas conjuntas,
tenía otras dos delante de
las pilastras angulares.
protráctil: adj.
que puede prolongarse o
extenderse hacia adelante.
proyectar: tr.
lanzar hacia delante./
idear,
trazar o
disponer un
plan.
pujar: tr.
hacer fuerza para pasar adelante.
reata: f.
soga que ata dos o
más caballería,
para que vayan en
hileras una detras de
otra./
hileras de
caballerías que van de
este modo./
mula que añade al
carruaje para tirar delante.
refracto: adj.
que ha
sido refractado./
fis.
dic.
del rayo luminoso que,
quebrándose,
pasa adelante.
ros: m.
chacó pequeño de
fieltro y
más alto por delante que por detrás.
sombrado: m.
resguardo de
armas nombres esteras etc para hacer sombra .
fam sombra que hace uno poniéndose delante de la
luz y
estorbando al
que la
necesita.
sueste: m.
sudeste.
mar sombrero impermeable de
ala estrecha y
levantada por delante y
caída y
muy ancha por detrás.
tandem: m.
bicicleta con dos asientos uno delante de
otro.
tiroides: m.
anat.
glándula endocrina de
los vertebrados,
que en el
hombre esta situada delante y a
los lados de la
tráquea y de la
parte inferior de la
laringe.
tráquea: f.
anat. En
los vertebrados de
respiración pulmonar,
conducto que va de la
faringe a
los bronquios,
que en
los hombre está situado delante del esófago. /
bot.
celdilla a
modo de
tubo membranoso con un
hilillo espiral adherido a su
cara interna.
trasero: adj.
que está ,
viene o se
queda detrás. /
díc.
del carro que tiene más carga detrás que delante. /
dic. de la
puerta que se
abre en la
fachada opuesta a la
principal de un
edificio. / m
parte posterior del animal.