"decir", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Significado de "decir ":
- tr. expresar verbalmente el pensamiento:
dijo que no vendría. - asegurar, opinar:
dice que es la mejor política en este momento. - denotar, dar muestras de algo:
sus gestos dicen mucho de él. - nombrar:
por aquí le dicen juan perro. - prnl. reflexionar con uno mismo:
tras mucho llorar se dijo que no podía seguir así. - intr. convenir, armonizar o no una cosa con otra.
♦; Se construye con los advs. bien o mal: ese collar dice mal en ese escote. - como quien dice o como si dijéramos loc. expresión que se usa para explicar o suavizar lo que se ha afirmado:
se han roto la cara, como quien dice. - ¡cualquiera lo diría! o ¡quién lo diría! loc. muestra extrañeza ante algo que aparenta ser lo contrario:
¿que es duque?, pues cualquiera lo diría. - decir a loc. amer. comenzar a:
dijo a correr en el patio. - decir para sí loc. reflexionar con uno mismo.
- decir por decir loc. hablar u opinar sin fundamento:
esas acusaciones no se deben decir por decir. - diga o dígame fórmula usada para responder al teléfono.
- ¡digo! exclamación de afirmación:
¿que si hay fiestas?, ¡digo! - di que loc. Se usa como refuerzo de lo que se va a decir:
di que no le hice caso, que si no... - el qué dirán loc. La opinión pública formada y basada en murmuraciones:
hemos vivido demasiado tiempo pensando en el qué dirán. - es decir loc. adv. esto es, o sea:
ven pronto, es decir, antes de comer. - he dicho loc. expresión con que alguien da por concluida su intervención.
- ni que decir tiene loc. expresa que algo se da por sabido:
ni que decir tiene que está loco con su nieto. - no decir nada loc. No despertar interés, no destacar:
esas cortinas no dicen nada en ese salón. - por así decirlo loc. indica que la expresión empleada no es del todo exacta u oportuna.
- que digamos loc. expresión con que se valora una frase negativa:
pues no ha tardado mucho que digamos. - que se dice pronto loc. indica la desmesura o importancia de lo expresado:
tiene 11 hijos, que se dice pronto. - y que lo digas loc. expresión de asentimiento:
y que lo digas, tonto de remate.
♦; irreg. véase conj. modelo.
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "decir", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "decir" y palabras que incluyen "decir" o algo similar en su significado.
No es posible dar con el término "decir" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente al buscar "decir" y expresiones comparables fue posible proponer otra información relevante.
No se pudo hallar el término "decir" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque al indagar "decir" y vocablos equivalentes se logró obtener distinta información relacionada.
Palabras con "decir" en significado:
abjurar: tr. e
intr.
desdecirse de un
juramento;
renunciar solemnemente.
abominar: tr.
condenar y
maldecir a
personas o
cosas./
tener odio.
adivinar: tr.
predecir el
futuro o
descubrir las cosas ocultas o
ignoradas,
por medio de
agüeros o
sortilegios o
por conjeturas.
adular: tr.
hacer o
decir con estudio lo
que se
cree puede agradar a
otro.
agorar: tr.
predecir lo
futuro.
anatematizar: tr.
maldecir a
alguno. /
fig.
reprobar o
condenar.
antedicho: En
los escritos,
decir antes o
con anterioridad.
atreverse: r.
arriesgarse,
aventurase a
hacer o
decir algo arriesgado.
bendición: f.
acción de
bendecir.
blasfemar: intr.
Decir blasfemias. /
maldecir,
vituperar.
burlón: adj. y s.
inclinado a
decir o
hacer burlas.
coacción: f.
violencia que se
hace para obligar a
hacer o
decir algo.
conjugar: tr.
Decir un
verbo con sus diversas inflexiones de
modo,
tiempo,
número y
persona.
contradecir: tr. y s.
Decir lo
contrario de lo
que otro dice.
contradicción: f.
acción de
contradecir./
oposición,
contrariedad.
contrariar: tr.
contradecir,
resistir las intenciones y
propósitos de
los demás.
delirar: intr.
desvariar,
perturbarse la
razón./
fig.
Decir o
hacer disparates.
desatinar: tr.
hacer perder el
tino. /
intr.
Decir o
hacer desatinos.
desvariar: intr.
delirar,
decir despropósitos.
devanear: intr.
Decir o
hacer devaneos,
disparatar.
dictar: tr.
Decir algo para que otro la
vaya escribiendo. /
expedir una ley.
discrepar: intr.
desdecir una cosa de
otra,
diferenciarse.
disparatar: intr.
Decir o
hacer una cosa fuera de
razón y
regla. /
desatinar.
eufemismo: m.
modo de
decir con suavidad y
decoro ideas cuyas expresiones serían duras y
mal sonante.
execrar: tr.
aborrecer,
detestar,
maldecir.
expresivo: adj.
que expresa lo
que quiere decir.
horóscopo: m.
observación que los astrólogos hacen del estado del cielo o
situación de
las estrellas al
tiempo del nacimiento de
uno,
para predecir los sucesos futuros de su
vida.
impugnar: tr.
combatir,
contradecir,
refutar.
indecible: adj.
que no se
puede decir o
explicar,
inefable.
keroseno: m.
quim.
queroseno,
que es
como debe decirse.
llamar: tr.
dar voces a
una para que venga o
para decirle algo.
maledicencia: f.
acción de
maldecir o
hablar mal en
perjuicio de
uno.
mentir: intr.
Decir,
expresar algo contrario a lo
que se
sabe,
cree o
piensa.
mutis: m. En el
teatro,
voz que emplea el
apuntador para decir a un
actor que salga de
escena./
acto de
salir de
escena un
actor./
fig.
marcharse,
callar.
negar: tr.
Decir que no es
cierta una cosa que se
pregunta./ No
admitir la
existencia de
una cosa,
dejar de
reconocerla./
Decir que no a
una pretensión, no
conceder lo
que se
pide./
prohibir,
vedar,
impedir.
nombrar: tr.
Decir el
nombre de
una persona o
cosa./
elegir a
uno para un
cargo u
otra cosa.
omisión: f.
abstención de
hacer o
decir./
dejadez,
olvido.
oponer: tr. y r.
poner una cosa contra otra para estorbarle o
impedirle su
efecto./ r.
ser una cosa contraria a
otra./
contradecir un
designio.
parlanchín: adj. y s.
que charla mucho y
suele decir lo
que no
debía.
parresia: f.
figura que se
comete cuando,
aparentando decir cosas ofensivas para alguien, se
hace se
elogio.
perengano: m. y f.
voz que se
usa para aludir a
persona cuyo nombre se
ignora o no se
quiere decir.
permiso: m.
licencia para hacer o
decir algo.
perogrullada: f.
verdad que por muy notoria es
necedad el
decirla.
picardear: intr.
Decir o
hacer picardias./
retozar,
travesear.
piropear: tr.
fam.
Decir piropos.
predicción: f.
acción de
predecir.
predicho: p.p.
irreg. de
predecir.
primor: m.
destreza,
esmero o
excelencia en
hacer o
decir una cosa.
profetizar: tr.
predecir lo
futuro, en
virtud del don de
profecía.
prometer: tr.
obligarse a
hacer,
decir o
dar alguna cosa.