"cuyo", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "cuyo", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "cuyo" y palabras que incluyen "cuyo" o algo similar en su significado.
No es posible dar con el vocablo "cuyo" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente revisando "cuyo" o palabras con algún parecido se pudo obtener diversa información relacionada.
No se pudo encontrar el término "cuyo" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque revisando "cuyo" o palabras equivalentes se consiguió obtener otra información de utilidad.
No se puede dar con la palabra "cuyo" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque al indagar "cuyo" y expresiones equivalentes se consiguió obtener más información relevante.
Palabras con "cuyo" en significado:
acotiledóneo: adj. y f.
díc. de la
planta cuyo embrión carece de
cotiledones.
actínido: adj. y m.
díc. de
los elementos químicos cuyo número atómico está comprendido entre el 89 y el
103.
adictivo: adj.
díc. de
aquello cuyo empleo repetido crea necesidad y
hábito especialmente las drogas.
afidos: m. pl.
familia de
insectos hemípteros cuyo tipo es el
pulgón.
alopatía: f.
terapéutica cuyos medicamentos producen, en un
organismo sano,
fenómenos diferentes de
los que caracterizan las enfermedades en
que se
emplean.
amonita: f.
mezcla explosiva cuyo principal componente es el
nitrato amónico.
angiospermo: adj.
díc. de
las plantas cuyos rudimentos seminales,
que luego dan origen a
las semillas, se
hallan en
ovarios cerrados.
añil: m.
planta leguminosa de
cuyos tallos y
hojas se
saca una pasta colorante azul obscura.
anormal: adj.
que no es
normal. /
com.
persona cuyo desarrollo físico o
intelectual es
inferior al
que corresponde.
antimateria: f.
composición similar a la
materia,
cuyos átomos poseen en
vez de
protones,
antiprotones y en
vez de
electrones,
antielectrones.
araña: f.
nombre que se da a
cualquier artrópodo aracnoideo cuyo cuerpo está dividido en
dos partes bien marcadas,
cefalotórax y
abdomen,
unidas por un
fino pedúnculo y
con glándulas en el
extremo del abdomen,
productoras de
seda,
con las que fabrican sus telas areca: f.
especia de
palma,
cuyo fruto se
usa en
tintorería.
berenjena: f.
planta solanácea,
cuyo fruto es
alimento.
bigeminado: adj.
díc. de
las hojas cuyo peciolo común se
divide en
dos.
bombilla: f.
receptáculo de
cristal en
cuyo interior se ha
hecho al
vacío y se ha
colocado un
hilo de
platino o de
otra materia adecuada,
que al
paso de
una corriente eléctrica se
pone incandescente y
sirve para alumbrar. /
tubo delgado que se
usa para sorber el ma
calabacera: f.
planta cucurbitácea cuyo fruto es la
calabaza.
cánidos: familia de
mamíferos carniceros digitígrados,
cuyo tipo es el
perro.
cantárida: f.
insecto coleóptero,
cuyo polvo se
emplea como afrodisíaco.
carábidos: m. pl.
familia de
insectos coleópteros,
cuyo tipo es el
cárabo.
cárcola: f.
pieza del telar, de
cuyo movimiento depende el de la
lanzadera.
cávidos: m. pl.
zool.
familia de
roedores,
cuyo tipo es el
conejillo de
indias.
cerezo: m.
arbol frutal rosáceo,
cuyo fruto es la
cereza.
cesionario: m. y f.
persona a
cuyo favor se
cede algo.
cingiberáceo: f.
plantas monocotiledóneas cuyo tipo es el
jengibre.
ciperáceo: adj. y s.
planta monocotiledónea,
cuyo tipo es la
juncia.
cirsílidos: m. pl.
familia de
pájaros fisirrostros,
cuyo tipo es el
vencejo.
ciruelo: m.
arbol rosáceo de
flores blancas,
cuyo fruto es la
ciruela.
cocuyo: m.
insectos coleóptero cuyo tipo es la
luciérnaga.
colúbridos: m. pl.
familia de
reptiles ofidios cuyo tipo es la
culebra.
confesionario: mueble desde cuyo interior oye el
penitente al
confesor.
corchea: f.
nota musical cuyo valor es la
mitad de
una negra.
corojo: m.
palma, de
cuyo fruto,
cocido, se
saca una substancia grasa.
crotálidos: m. pl.
familia de
reptiles oficidios,
cuyo tipo es el
crótalo.
cuadrado: m.
cuadrilátero cuyos lados son todos iguales.
cupresíneas: f. pl.
plantas coníferas,
cuyo tipo es el
ciprés.
curculiónidas: s.
insectos coleópteros,
cuyo tipo es el
gorgojo.
cúter: m.
barco ligero cuyo palo mayor va
colocado hacia popa.
decurrente: adj.
díc. de
las hojas cuyo limbo se
prolonga a lo
largo del tallo.
dehiscente: f.
fruto cuyo pericarpio se
abre naturalmente, al
llegar la
madurez.
diez: adj.
número cuyo valor es
nueve y
uno. /
décimo.
dinar: m.
antigua moneda árabe de
oro,
cuyo valor fue variable.
directo: m. y f.
persona a
cuyo cargo está la
dirección de un
negocio.
discemimiento: m.
juicio por cuyo medio percibimos y
declaramos la
diferencia que hay entre las cosas.
endosatorio: m. y f.
persona a
cuyo favor se le
hace un
endoso.
escolopácidas: f.
aves zancudas cuyo tipo es la
chocha.
esfera: f.
cuerpo limitado por una superficie curva cuyos puntos equidistan de
otro interior llamado centro.
esmeril: m.
variedad ferruginosa de
corindón muy dura,
cuyo polvo se
usa en la
industria para pulimentar.
eucarístico: adj.
dícese de
las obras cuyo fin es
dar gracias.
factitivo: adj.
perífrasis verbal cuyo sujeto no
ejecuta por si
mismo la
acción,
sino la
hace ejecutar por otro y
otros.
fanerógamas: adj. y s.
plantas cuyos órganos sexuales se
distinguen a
simple vista.