"conocer", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "conocer", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "conocer" y palabras que incluyen "conocer" o algo similar en su significado.
No fue posible hallar el término "conocer" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina pero al indagar "conocer" o partículas afines se consiguió mostrar diversa información relacionada.
No se puede hallar el vocablo "conocer" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina pero revisando "conocer" o voces similares se consiguió mostrar diversa información relevante.
Palabras con "conocer" en significado:
análisis: m.
separación de
las partes de un
todo hasta llegar a
conocer sus elementos.
apreciar: tr. y r.
poner precio o
tasa. /
fig.
reconocer el
mérito de
las personas o de
las cosas.
auscultar: tr.
aplicar el
oído sobre el
pecho, la
espalda o el
vientre de
una persona,
par conocer los sonidos,
normales o
patológicos,
que se
producen en
tales regiones.
cognición: f.
acción de
conocer.
cognoscitivo: adj.
dic. de lo
que es
capaz de
conocer.
comunicado: m.
articulo de
periódico que se
publica a
petición de
una o
más personas a
quienes interese dar a
conocer algo.
conocimiento: m.
acción de
conocer./
entendimiento,
inteligencia.
criterio: m.
regla para conocer la
verdad./
juicio,
discernimiento.
desconocimiento: m.
ingratitud. /
acción de
desconocer.
diferenciar: tr.
hacer distinción,
conocer la
diversidad de
las cosas.
distinguir: tr.
Conocer la
diferencia entre dos o
más cosas.
ectroscópio: m.
aparato para conocer si un
cuerpo esta electrizado.
ensayar: tr.
probar,
reconocer una cosa antes de
hacer uso de
ella.
escepticismo: m.
doctrina filosófica que niega la
capacidad del hombre para conocer la
verdad.
explorar: tr.
reconocer,
registrar,
inquirir o
averiguar con diligencia.
farmacia: f.
ciencia que enseña a
conocer y a
preparar los medicamentos.
fondear: tr.
reconocer el
fondo del agua./
anclar un
buque.
grafología: f.
estudio de la
escritura para conocer el
carácter de su
autor.
humildad: f.
virtud consistente en
conocer nuestra bajeza. /
sumisión.
idealismo: m.
doctrina filosófica que considera la
idea como principio del ser y
del conocer.
identificar: tr.
reconocer si
una persona es la
supuesta o la
que se
busca.
incognoscible: adj.
que no se
puede conocer.
indicio: m.
señal que da a
conocer lo
oculto.
indirecta: f.
medio indirecto de
dar a
conocer algo.
inspeccionar: tr.
examinar,
reconocer atentamente una cosa.
inteligencia: f.
entendimiento,
facultad de
conocer o
entender.
jira: f.
pedazo que se
corta o
rasga de
una tela./
viaje de
uno o
mas artistas con el
fin de
dar a
conocer su
arte.
letrero: m.
inscripción,
rótulo que da a
conocer una cosa.
manifestación: f.
reunión pública para dar a
conocer un
deseo o
opinión.
manisfestar: tr.
declarar,
mostrar,
dar a
conocer./
descubrir,
hacer notorio.
negar: tr.
decir que no es
cierta una cosa que se
pregunta./ No
admitir la
existencia de
una cosa,
dejar de
reconocerla./
decir que no a
una pretensión, no
conceder lo
que se
pide./
prohibir,
vedar,
impedir.
nivelar: tr.
operar con el
nivel para reconocer si
existe o
falta la
horizontalidad./
poner horizontal un
plano./
equilibrar.
igualar dos cosas.
ocultismo: m.
doctrina que pretende conocer y
utilizar los arcanos y
realidades ocultas de la
naturaleza.
palpar: tr.
trenzar con las manos una cosa./
fig.
Conocer una cosa claramente,
con toda evidente,
como si se
tocara.
percibir: tr.
reducir una cosa y
hacerse cargo de
ella./
recibir impresoras por los sentidos./
Conocer o
comprender una cosa.
preconocer: tr.
prever,
conocer con antelación.
prejuzgar: tr.
juzgar de
las cosas antes de
tiempo sin conocerlas bien.
prever: tr.
ver de
antemano, o
conocer por indicios lo
que ha de
suceder.
profecía: f.
don sobrenatural que permite conocer las cosas distantes o
futuras./
predicción hecha virtud de
este don.
raciocinar: intr.
hacer uso del entendimiento y la
razón para conocer y
juzgar.
reconocimiento: m.
acción de
reconocerse./
gratitud.
referir: tr.
dar a
conocer, de
palabra o
por escrito, un
hecho verdadero o
ficticio./
dirigir o
encaminar una cosa a un
determinado fin./
relacionar,
poner en
relación./ r.
remitirse a lo
dicho en
otra parte./
aludir.
reflejo: adj.
que ha
sido reflejado./
fig.
aplícase al
conocimiento o
consideración que forma una cosa para reconocerla mejor./
fisiol.
dic. de
los actos que obedecen a
exitaciones no
percibidas por la
conciencia./ m.
luz reflejada.
relación: f.
acción de
referir o
referirse (
dar a
conocer un
hecho, y
dirigir una cosa hacia un
fin)./
conexión,
correspondencia de
una cosa a
otra./
trato,
correspondencia,
comunicación de
una persona a
otra./
trozo largo que se
dice un
personaje en la
escena.
remirar: tr.
volver a
mirar o
reconocer con cuidado lo ya
visto./ r
esmerarse mucho en
una cosa./
mirar o
considerar algo complaciéndose en
ello.
revisor: adj que revisan,
examina o
inspecciona./m El
encargado de
revisar o
reconocer.
rodeo: m.
acción de
rodear./
camino más largo que el
ordinario o
usual./
vuelta para librarse de un
perseguidor./
lugar donde se
pone el
ganado mayor para reconocerlo,
contarlo y
otro fin./
fig manera indirecta de
hacer un
cosa para eludir las dificultades que pr
saber: m.
sabiduría./ tr
Conocer una cosa o
tener noticia de
ella./
ser docto en
alguna cosa./
tener habilidad para una cosa, o
estar instruido en
ella./
intr ser muy sagaz y
advertido./
asemejarse o
parecerse una cosa a
otra.
tener.
santificar: tr
hacer santo a
alguien o
algo mediante la
gracia divina./
dedicar una cosa a la
deidad./
hacer venerable una cosa por la
presencia de lo
que es
santo./
reconocer al
que es
santo honrándole como tal.
significativo: adj que da a
entender o
conocer bien una cosa.
que tiene importancia por representar o
significar algún valor.