"círculo", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"circuló":
Tercera persona del singular Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "circular".
"circulo":
Primera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "circular".
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "círculo", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "círculo" y palabras que incluyen "círculo" o algo similar en su significado.
No es posible dar con la palabra "círculo" en el diccionario de sinónimos aunque indagando "círculo" o términos con algún parecido se pudo proponer distinta información relacionada.
No se pudo dar con la palabra "círculo" en el diccionario de antónimos no obstante indagando "círculo" o términos con algún parecido se logró brindar distinta información relacionada.
No se pudo encontrar "círculo" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina igualmente al indagar "círculo" y expresiones comparables se pudo proponer más información relacionada.
No es posible encontrar "círculo" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina no obstante buscando "círculo" o partículas afines se logró presentar más información relevante.
No se puede hallar la palabra "círculo" en el glosario de jergas y modismos de Argentina igualmente revisando "círculo" y partículas semejantes se logró brindar distinta información relacionada.
Palabras con "círculo" en significado:
acimut: m.
angulo que con el
meridiano forma el
círculo vertical que pasa por un
punto de la
esfera celeste o
del globo terráqueo.
almicantarat: f.
cada uno de
los círculos de la
esfera paralelos al
horizonte,
que sirve para determinar la
altura de
los astros.
arete: m.
Círculo del astrolabio.
arganel: m.
Círculo del astrolabio.
arnillar: adj.
díc. de
las esfera movible que representa los círculos astronómicos.
aureola: f.
Círculo de
luz que figura el la
cabeza de la
imágenes santas.
campanela: En la
danza,
salto que se da
describiendo un
círculo en el
aire.
centro: m.
punto situado en el
interior de un
círculo,
del cual equidistan todos los de la
superficie esférica. /
fig.
lugar más concurrido de
una población.
circunferencia: f.
curva plana,
cerrada,
que limita el
área del círculo.
cuadrante: adj.
que cuadra./ m.
cuarta parte del círculo comprendido entre dos radios perpendiculares./
reloj de
sol.
diámetro: m.
recta que pasa por el
centro de un
círculo y
termina por ambos extremos en la
circunferencia.
disco: m.
Círculo,
área circunscrita por una circunferencia.
ecliptica: f.
circulo máximo que describe el
sol en su
movimiento anual sobre la
esfera celeste.
ecuador: m.
circulo máximo que equidista de
los polos de la
tierra.
gnomón: m.
antiguo reloj de
sol de
circulo horizontal.
hemiciclo: m.
semicírculo.
hiperboloide: m.
superficie curva cuyas secciones planas son elipses,
círculos o
hipérbolas, y se
extienden indefinidamente en
dos sentidos opuestos.
minuto: m. La
sexagésima parte del grado del círculo./ La
sexagésima parte de la
hora.
orbe: m.
circulo o
redondez./
mundo,
universo.
peraltar: tr.
dar a la
curva de un
bóveda más altura de la
que corresponde al
semicirculo./
dar en
las curvas mayor altura al
carril exterior de
las carreteras.
perífrasis: f.
circulocución.
radio: m.
rayo de
una rueda./
anat.
hueso del antebrazo,
contiguo al
cúbito./
geom.
recta que un el
centro de un
circulo con cualquiera de
los puntos de su
circunferencia./
zool.
cada una de la
espinas largas y
puntiagudas que sostiene la
parte membranosa de
las rebajar: tr.
hacer más bajo el
nivel o
superficie horizontalde un
terreno u
otra cosa./
hacer nueva baja de
una cantidad en
las posturas./
fig.
humillar,
abatir./
arq.
disminuir la
altura de un
arco o
bóveda a
menos de lo
que corresponde el
semicírculo./
pint.
dis rédola: f.
circulo,
redor,
contorno.
redondel: m.
fam.
Círculo(
circunferencia, y
también la
parte del plano que limita)./
capa sin capilla y
redonda por abajo./
espacio que en
las plazas de
toros se
destina a la
lidia.
rolde: m.
rueda circulo o
corro de
personas o
cosas.
rueda: máquina elemental de
figura circular y de
poco grueso respeto a su
radio que puede girar sobre un
eje./
circulo o
corro de
personas o
cosas./
signo rodado./
turno vez orden.
ruedo: m.
acción de
rodar./
cosa colocada alrededor de
otra y
como formando parte de
ella./
estera pequeña y
redonda./
Círculo o
circunferencia de
una cosa./
redondel de la
plaza de
toros.
sector: m.
geom parte de un
círculo comprendida entre un
arco y
los dos radios que pasan por sus extremos./
fig parte de
una clase o de
una colectividad que presenta caracteres peculiares./
mil parte de
una posición confiada generalmente a
una gran unidad.
segmento: m.
parte cortada de
una cosa./
geom porción de
circulo comprendida entre un
arco y su
cuerda. /
zool cada una de
las partes dispuestas en
serie lineal de
que esta formado el
cuerpo de
los gusanos y
artrópodos.
semicírculo: m.
geom cada una de
las dos mitades de un
círculo separadas por un
diámetro.
sextante: m.
antigua moneda romana que valía la
sexta parte del as.
instrumento astronómico consistente en un
sector de
circulo de 60
grados graduado provisto de
dos reflectores y un
anteojo.
astr constelación situada en el
ecuador celeste.
sínodo: m.
concilio junta de
obispos. /
junta eclesiástica nombrada por el
ordinario para examinar a
los ordenandos y
confesores. /
astr conjunción de
dos planetas en el
mismo grado de la
eclíptica o en el
mismo circulo de
posición.
torcimiento: m.
torcedura. /
fig.
perífrasis o
circulocución con que se da a
entender una cosa que se
pudiera explicar más clara y
brevemente.
transportador: adj. y s.
que transporta. /
Círculo graduado que sirve para medir o
trazar ángulos, /
mecánico.
cinta sin fin,
sujeta a un
mecanismo rodante,
que se
utiliza para transportar géneros de un
lugar a
otro.
trópico: adj.
relativo al
tropo;
figurado. /
astr.
cualquiera de
los dos círculos menores de la
esfera celeste,
paraleos al
ecuador y
que tocan la
eclíptica; el
boreal se
llama cáncer y el
austral,
capricornio.
vertical: adj.
díc. de la
recta o
plano perpendicular al
plano del horizonte. / m.
cada uno de
los semicírculos máximos de la
esfera celeste perpendiculares al
horizonte.