"bajo", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Significado de "bajo":
- adj. De poca altura o situado a poca distancia del suelo.
- que está en lugar inferior:
planta baja, el bajo guadalquivir. - inclinado hacia abajo:
mantuvo los ojos bajos mientras le reñía. - De poca cantidad o intensidad, o inferior en una determinada escala:
azul bajo, bajo en calorías, calificaciones muy bajas. - que en determinada ocasión, [cierta magnitud] física tiene un valor inferior al ordinario:
baja frecuencia, bajas presiones. - [oro y plata] cuando tienen poca pureza.
- Última [etapa] que atraviesa un determinado periodo histórico:
la baja edad media. - humilde:
clase baja. - despreciable, vulgar:
bajas pasiones. - [precio de algo] reducido, barato:
bajo precio. - [sonido, voz o nota musical] grave.
- m. piso que está a la misma altura que la calle:
alquilé un bajo. - parte inferior de una prenda de vestir:
el bajo de una falda. - voz e instrumento que produce sonidos más graves.
- persona que tiene esa voz o toca ese instrumento.
- bajío, elevación del fondo.
- pl. En un automóvil, carrocería externa del piso:
este coche necesita una limpieza de bajos. - adv. abajo.
- con poca fuerza o intensidad:
voz baja. - A poca distancia del suelo:
volar bajo. - prep. debajo de:
estar bajo la tutela de alguien;
bajo techo. - por lo bajo loc. adv. con disimulo, en voz baja.
Más resultados a continuación
"bajo":Primera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "bajar".
"bajó":Tercera persona del singular Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "bajar".
Glosario de modismos Argentinos:
"abajo como calzon de puta":
(
pop.)
con celeridad;
rápidamente/
frecuentemente.
"andar con el cuchillo bajo el poncho":
(
pop.)
traer malas intenciones.
"bajar":
(
lunf.)
matar o
herir de
gravedad a
otro/ (
futb.)
derribar a un
jugador adversario.
"bajar a la cremería":
(
lunf.)
succionar órganos genitales,
lamer la
vagina.
"bajar el copete":
(
pop.)
callarse en
una discusión/
apabullar a
otro con razones irrebatibles o
por poseer autoridad, o
superioridad.
"bajar la caña":
(
pop.)
copular/
castigar físicamente/
declararse a
una mujer/
resolver una situación sin posibilidad alguna de
reclamo.
"bajar la cortina":
(
pop.)
finalizar algo en
forma abrupta;
interrumpir algo definitivamente.
"bajar la goma":
(
aer.)
imponer una sanción.
"bajar la guardia":
(
pop.)
descuidar,
flanquear,
abandonar o
renunciar a un
accionar.
"bajar la matraca":
(
pop.)
definir o
concluir una cosa o
gestión.
"bajar la persiana":
(
pop.)
igual que bajar la
cortina.
"bajar los humos":
(
pop.)
domar la
altivez de
una persona/
disminuirla,
apabullarla.
"bajarlos o tomar agua":
(
pop.)
alusión a
los pantalones que no
tienen el
largo de
piernas suficientes y no
alcanzan al
calzado.
"bajarse":
(
lunf.)
igual que bajar a la
cremería.
"bajarse al pesebre":
(
lunf.)
igual que bajar a la
cremería.
"bajarse los lienzos":
(
pop.)
claudicar.
"bajarse una botella":
(
pop.)
tornarse el
contenido íntegro de
una botella de
bebida alcohólica,
generalmente vino o
cerveza.
"bajo":
(
music.)
teclado en el
bandoneón que corresponde a la
mano izquierda/ (
lunf.)
vagina (
jfp).
"bajon":
(
pop.)
depresión anímica,
decaimiento,
disminución en el
estado de
salud o
facultades intelectuales de
una persona/
disminución en el
estado económico/ (
drog.)
etapa en
que decrecen los efectos de
una droga,
produciendo depresión,
ansiedad o
angustia.
"bajoneada":
(
pop. y
drog.)
igual que bajón.
"bajoneado/da":
(
drog.)
deprimido por efecto de
drogas.
"buscar debajo del agua":
(
pop.)
dar explicaciones no
creíbles,
tratar de
explicar lo
inexplicable.
"estar abajo":
(
pop.) No
tener autoridad, ni
posición social, ni
económica.
"estar en trabajo":
(
delinc.)
hallarse en
condiciones de
ser robado (AD),
una persona o
cosa.
"ganar por debajo de la pata":
(
pop.)
ganar fácilmente.
"golpe bajo":
(
pop.)
acción desleal o
traicionera.
"guardar bajo siete llaves":
(
pop.)
esconder.
"hacer los bajos":
(
pop.)
acariciar los genitales de
una mujer/
amartelar (G. y P.)
enamorar,
galantear a
una mujer.
"hacer un trabajo":
(
delinc.)
robar (AD),
efectuar cualquier sustracción.
"llevar algo bajo el poncho":
(
pop.)
tener segundas intenciones/
ocultar otras intenciones que las que se
aparentan.
"los de abajo":
(
pop.)
pies/
calzado en
general.
"meterse bajo el ala":
(
pop.)
buscar u
obtener protección de
otro.
"mirar las margaritas desde abajo":
(
pop.)
estar muerto.
"por debajo de la pata":
(
pop.) Lo
realizado con gran facilidad.
"rebajar":
(
pop.)
humillar/
denigrar/
abatir el
orgullo de
una persona.
"rebajarse":
(
pop.)
humillarse/
abatirse.
"tener bajo la lupa":
(
pop.)
investigar a
una persona;
observarla.
"trabajar a la americana":
(
delinc.)
asaltar a
mano armada.
"trabajar a la gurda":
(
delinc.)
robar torpemente.
"trabajar a una mujer":
(
pop.)
seducirla,
enamorarla.
"trabajar a uno":
(
pop.)
engañarlo.
"trabajar de apuro":
(
pop.)
sorprender la
buena fe o la
codicia de
otro.
"trabajar de pesado":
(
delinc.)
delinquir con empleo u
ostentación de
armas.
"trabajar de sola":
(
delinc.)
actuar sin ayudantes un
ladrón carterista.
"trabajar para el buyon":
(
lunf.)
trabajar sólo para subsistir;
por la
comida o
poco más.
"trabajarla de grupo":
(
lunf.)
conversar deseando engañar y
convencer (
lcv.).
"trabajo":
(
lunf. y
delinc.)
robo genéricamente (AD.)
hurto (
lcv.);
estafa (
lcv.);
faena del lunfardo (
jsa.)/ (
pop.)
seducción de
una mujer/
acción de
captarse las simpatías de
otro/
engaño.
"trabajo a codigo":
(
abog.)
igual que trabajo a
reglamento de
los empleados en el
ámbito judicial.
"trabajo a tristeza":
(
pop.)
eufem. de
trabajo a
reglarnento;
trabajo a
desgano.
"trabajo dado":
(
delinc.)
robo cuyos datos son conocidos de
antemano por el
ladrón,
merced a la
intervención de
algún entregador (AD.).
"trabajo de albarde":
(
delinc.)
robo en el
cual el
ladrón va
sin rumbo, a
ciegas,
sin el
conocimiento de la
disposición de
las habitaciones, de
las alhajas o el
dinero que va a
encontrar, de
los muebles o
del lugar en
que éstos se
encuentran,
etc. (AD.).
"trabajo de biaba":
(
delinc.)
asalto o
robo efectuado en la
vía pública,
con intimidación y
violencia en
las personas (AD.).
"trabajo de caramayola":
(
delinc.)
asalto o
robo acogotando a la
persona asaltada,
para impedir pida auxilio (AD.) o
tapando la
boca con un
pañuelo en
forma de
pelota.
"trabajo de cuento":
(
delinc.)
igual que trabajo de
otario (AD.).
"trabajo de chinos":
(
pop.)
igual que cosa de
chinos.
"trabajo de descuido":
(
delinc.)
sustracción en
que el
ladrón se
introduce furtivamente en
las casas,
aprovechando una distracción del portero,
familiar, o
sirvientes.
suele verificarse en
las horas de
comer (AD.).
"trabajo de escrusho":
(
delinc.)
robo en
que el
ladrón penetra en
una casa en
ausencia de
sus habitantes (AD.)
puede realizarse mediante empleo de
llave falsa o
ganzúa o
preferentemente con violencia empleando herramientas de
efracción.
"trabajo de espiante":
(
delinc.)
robo en
los negocios aprovechando el
ladrón una distracción del comerciante,
ocultando un
objeto expuesto (AD.).
"trabajo de hoteles":
(
delinc.)
robo practicado en
los hoteles y
casas de
hospedaje,
durante el
sueño de
las víctimas (AD.).
"trabajo de negros":
(
pop.)
trabajo mal hecho.
"trabajo de pasadores":
(
delinc.)
robo en el
cual hay que abrir una puerta intermedia cerrada con pasadores (AD.).
"trabajo de pesado":
(
delinc.)
delito cometido con empleo u
ostentación de
arma de
fuego.
"trabajo de punga":
(
delinc.)
sustracción de
objeto o
dinero del bolsillo de
una persona (AD.).
"trabajo de shacamento":
(
delinc.)
estafa (AD.).
"trabajo de tablero":
(
delinc.)
robo en el
que el
delincuente penetra a
una casa o
habitación,
practicando un
agujero en la
puerta (AD.). La
abertura se
hace por medio del taladro-serrucho herramienta ideada a
esos fines.
"trabajo de tocomocho":
(
delinc.)
estafa por medio de un
billete de
lotería aparentemente premiado con una gruesa cantidad que se le
vende al
otario (AD.). El
billete se
llama tocomosho y el
extracto falsificado al
efecto,
pampa (AD.)
"trabajo en misos":
(
delinc.)
estafa practicada expendiendo moneda falsa (AD.).
"trabajo entregado":
(
delinc.)
igual que trabajo dado (AD.).
"trabajo fino":
(
lunf.)
igual que laburo fino.
"trabajo hecho":
(
delinc.)
robo sencillo,
sin dificultades ni
peligros (AD.).
"trabajo mancado":
(
delinc.)
robo frustrado (A D.).
"trabajo sucio":
(
delinc.)
robo dificultoso,
engorroso y de
peligro,
expuesto para el
ladrón (AD.).
"traer algo bajo el poncho":
(
pop.)
llegar con intenciones ocultas, o
mal dispuesto.
"venir de abajo":
(
pop.)
proceder de
origen humilde/
ascender o
ganar prestigio por el
propio esfuerzo y en
forma paulatina.
"venirse abajo":
(
pop.)
decaer totalmente,
moral o
físicamente.
"ver bajo el agua":
(
pop.)
prever un
acontecimiento.
"trabajo a reglamento":
(
pop.)
ejecución de
las tareas de un
empleo con lentitud por razones gremiales. A
veces la
demora es
resultante del cumplimiento estricto de
las disposiciones reglamentarias (
por ejemplo la
detención junto al
cordón de la
vereda, y
exactamente en el
punto indicado que corresponde, de un
vehículo de
transporte colectivo).
"trabajo de escamoteo":
(
delinc.)
robo practicado en
las casas de
comercio en
las cuales entra el
ladrón con el
pretexto de
comprar algo/
cambiar una cosa de
valor por otra falsa, o
haciendo desaparecer uno de
los objetos en un
descuido del vendedor (AD.)/
acción y
efecto de
escamoteo realizada por el
escamoteador.
"trabajo de otario":
(
delinc.)
llamado también de
cuento.
estafa hecha a un
individuo crédulo y de
mala fe al
mismo tiempo,
por medio de
una historia fingida de la
cual resulta que el
estafador es
depositario de
una gruesa suma de
dinero destinada a
alguna obra caritativa o
piadosa. El
estafador (
filo)
auxiliado por un
compadre o
ayudante (
grupo), a
quien aparentemente no
conoce,
despiera la
codicia del otario y lo
induce a
quedarse con el
dinero en
cambio de
alguna garantía,
también de
dinero,
que el
otario presta.
ejecutada la
operación y
separado de
sus flamantes conocidos, el
otario se
apercibe de
que ha
entregado su
dinero efectivo en
cambio de un
rollo de
papeles de
diario .
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "bajo", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "bajo" y palabras que incluyen "bajo" o algo similar en su significado.
No se pudo encontrar el término "bajo" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque indagando "bajo" o partículas similares se consiguió ofrecer distinta información relevante.
Palabras con "bajo" en significado:
admitancia: f.
propiedad por la
cual un
circuito eléctrico es
recorrido por una corriente eléctrica bajo la
acción de
una diferencia de
potencial;
inverso a
impedancia.
afán: m.
trabajo excesivo . /
anhelo vehemente.
afanar: intr.
entregarse al
trabajo con extrema solicitud. /
fam.
hurtar.
aguazul: m.
sitio bajo donde se
detiene el
agua llovediza.
ahorro: m.
acción de
ahorrar,
economizar o
evitar un
trabajo.
alelomorfo: ad.
biol.
que se
presenta bajo diversas formas.
alentar: intr.
respirar,
aspirar el
aire,
cobrar aliento descansar del trabajo. / tr. y
pml.
animar,
infundir aliento o
esfuerzo ,
dar vigor.
alfazaque: m.
insecto coleóptero parecido al
escarabajo común.
altozano: m.
monte de
poca altura en
terreno bajo.
anfípodo: adj. y s.
díc. de
crustáceos acuáticos de
pequeño tamaño,
con el
cuerpo comprimido lateralmente y el
abdomen encorvado hacia abajo.
anteproyecto: m.
conjunto de
trabajos preliminares para un
proyecto.
aparcería: f.
convenio de
los que van a la
parte en
algún trabajo o
explotación.
arrancahar: tr. e
intr.
pasar el
barco cerca de la
costa o de un
bajo.
arrecife: m.
banco o
bajo formado en el
mar por peñascos casi a
flor de
agua.
artesanía: f.
trabajo o
labor de
artesanos. /
conjunto,
clase de
artesanos.
asalariado: s
persona que percibe un
salario por su
trabajo.
atarear: tr.
señalar tarea. / r.
entregarse mucho al
trabajo.
ático: adj. y s.
natural de
atenas. /
ultimo piso de un
edificio, de
techo más bajo que los demás.
azacán: adj. y s.
que se
ocupa de
trabajos humildes y
penosos.
bajar: intr. Ir
desde un
lugar a
otro que está más bajo. /
atenuarse alguna cosa. / tr.
poner alguna cosa en
lugar inferior a la
que estaba. /
apear,
desmontar.
baliza: f.
boya u
otra señal de
advertencia que se
coloca para indicar bajos,
direcciones de
canales,
vehículos de
emergencia.
etc.
banco: m.
asiento. /
tablero que usan los carpinteros y
otros artesanos. /
establecimiento público de
crédito. /
Bajo de
gran extensión en
los mares,
lagos y
ríos navegables.
barba: f.
parte de la
cara debajo de la
boca. /
pelo de la
cara.
barboqujo: m.
cinta que sujeta por debajo de la
barba el
sombrero.
basamento: m.
cuerpo situado debajo de la
caña de la
columna.
batín: m.
bata con haldillas que llega un
poco más abajo de la
cintura.
blusón: m.
blusa larga que llega hasta más abajo de
las caderas.
borbollón: m.
erupción que hace de
abajo arriba el
agua.
brigada: f.
unidad integrada por dos o
más regimientos de un
arma determinada. /
conjunto de
personas dedicadas a
ciertos trabajos.
bruces: m. pl.
ant.
los labios. / De
bruces, m.
adv.
boca abajo.
bucear: intr.
nadar y
mantenerse debajo del agua,
conteniendo la
respiración o
respirando mediante ingenios especiales.
buzar: intr.
inclinarse hacia abajo los filones metalíferos.
buzo: m.
hombre que trabaja sumergido bajo las aguas.
caderillas: f. pl.
armado que se
usaba bajo las faldas para levantarlas.
caer: intr.
venir un
cuerpo de
arriba abajo llevado por su
propio peso. /
perder el
equilibrio. /
ser atrapado en
una trampa /
fig.
incurrir en un
error.
calceta: f.
media de
punto que llega hasta bajo la
rodilla.
calor: m.
manifestación de la
energía consistente en
acelerar el
movimiento molecular,
transformándolo en
energía dinámica y en
trabajo mecánico.
calzoneras: f.
pantalón abotonado de
arriba abajo por los costados.
canonjía: cargo de
poco trabajo y
bien retribuido.
carreta: f.
carro largo y
bajo.
chacarero: m. y f.
persona consagrada a
los trabajos campestres.
chaqueta: f.
prenda de
vestir,
con mangas,
ajustada al
cuerpo, y
que pasa poco más abajo de la
cintura.
chino: adj. de
china./
persona del bajo pueblo,
criado.
chiribitil: m.
desván,
escondrijo bajo y
estrecho.
chulo: m. y f.
individuo del bajo pueblo./
rufián.
cimiento: m.
parte en
que se
apoya el
edificio,
situada debajo de la
tierra.
coa: f.
dialecto propio de
los delincuentes y
bajos fondos.
coleópteros: adj.
insectos que tienen boca apta para masticar y
cuatro alas;
las dos anteriores coriáceas,
sirven de
protección a
las otras dos,
membranosas;
como el
escarabajo, la
cantárida y el
gorgojo.
compacto: adj.
tupido,
trabajo./
fig.
sólido firme.
compasión: f.
lástima que causan los males y
trabajos ajenos.