"armas", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"armas":Segunda persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "armar".
"armas":Plural de "arma".
Glosario de modismos Argentinos:
"arma":
(
lunf.)
actividad o
especialidad a la
que se
dedica un
delincuente/ (
pop.)
pene.
"armado":
(
pop.)
adinerado,
enriquecido/
preparado en
especial para algo/
individuo de
pene grande/
arreglado (
jfp),
conformado (
jfp),
satisfecho (
jfp),
contento (
jfp).
"armado hasta los dientes":
(
pop.)
preparado para algo/
tener muchas armas consigo.
"armamento":
(
drog.)
drogas y
elementos para el
propio uso o
consumo;
conjunto de
elementos necesarios para drogarse.
"armar":
(
drog.)
hacer un
cigarrillo de
marihuana/ (
lunf.)
hacer algún cuento o
trampa (
jas).
"armar barullo":
(
pop.)
promover desorden o
escándalo.
"armar batuque":
(
pop.)
igual que armar barullo.
"armar bochinche":
(
pop.)
igual que armar barullo,
desordenar.
"armar camorra":
(
pop.)
provocar,
promover pendencia.
"armar cuento":
(
delinc.)
efectuar un
engaño (
lcv).
"armar despiporre":
(
pop.)
escandalizar,
desordenar,
perturbar con gritos o
ruidos.
"armar el despelote":
(
lunf.)
complicar las cosas,
enredar una situación.
"armar la meresunda":
(
pop.)
reñir.
"armar lola":
(
pop.)
poner discordia.
"armar quilombo":
(
lunf.)
igual que armar despiporre.
"armar rosca":
(
pop.)
discutir,
pelear,
reñir.
"armar un burdel":
(
lunf.)
igual que armar quilombo.
"armar un lio":
(
pop.)
promover un
enredo,
embrollo o
problema.
"armarse":
(
pop.)
hacer dinero,
enriquecerse,
prosperar,
progresar,
hacerse de
algo/
producirse una discusión o
riña/
arreglarse (
jfp).
"armarse la de san quintin":
(
pop.)
producirse un
gran desorden,
pendencia o
riña,
entre dos o
más personas.
"armarse la gorda":
(
pop.)
producirse una discusión ruidosa,
pendencia/
trastorno político o
social.
"armarse la podrida":
(
pop.)
producirse un
alboroto,
desorden,
lío,
discusión violenta, o
altercado.
"armarse la rosca":
(
pop.)
producirse una pelea o
discusión/
confusión o
embotellamiento de
vehículos.
"armarse un entrevero":
(
pop.)
producirse una disputa o
pelea.
"armarse un tole tole":
(
pop.)
igual que armarse la
podrida.
"barman":
(
ingl.)
persona que prepara en un
bar,
detrás del mostrador,
los aperitivos o
cocteles.
"cemento armado":
(
pop.)
caradura (
jas).
"estar armado hasta los dientes":
(
pop.)
tener muchas armas.
"farma":
(
drog.)
apóc. de
farmacia.
"hacer una farmacia":
(
delinc.)
robar en
una farmacia.
"hombre de las cuatro armas":
(
delinc. y
polic.)
delincuente capaz de
abrir una puerta,
explorar un
bolsillo,
realizar una estafa,
dar la
biaba (
jsa.).
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "armas", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "armas" y palabras que incluyen "armas" o algo similar en su significado.
No se puede encontrar "armas" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque buscando "armas" o términos con proximidad se pudo presentar más información relevante.
Palabras con "armas" en significado:
acicalado: adj.
extremadamente pulcro,
armas blancas./
fig.
aromar,
aderezar a
una persona.
acuchillar: tr.
cortar con el
cuchillo , y p.
ext.,
con otras armas blancas.
agudeza: f.
sutileza en el
corte o
punta de
armas u
otras cosas. /
fig.
sutileza.
alarmar: tr.
incitar a
tomar las armas. /
fig.
asustar,
inquietar.
alcance: m.
seguimiento,
persecución. / En
las armas arrojadizas o de
fuego,
distancia a
que llega el
tiro.
armadura: f.
conjunto de
armas de
hierro con que se
vestían para su
defensa los combatientes.
armero: m. f.
fabricante o
vendedor de
armas.
arnés: m.
conjunto de
armas defensivas que sujetan al
cuerpo. / pl.
guarniciones de
las caballerías.
arsenal: m.
deposito de
armas. /
conjunto de
informaciones,
datos.
etc.
artillería: f.
arte de
construir y
manejar armas y
máquinas de
guerra. /
conjunto de
armamento que tiene una fortaleza, un
ejército o un
buque.
bala: f.
proyectil para cargar armas de
fuego. /
fardo.
baqueta: f.
varilla para asear las armas de
fugo. / pl.
palillos con que se
toca el
tambor.
batallar: intr.
reñir pelear con armas. /
fig.
disputar,
debatir,
porfiar,
altercar.
campeón: m.
héroe famoso en
armas. /
fig.
defensor esforzado.
carrera: f.
acción de
comer. /
fig.
profesión de
las armas,
letras,
ciencias,
etc.
conquistar: tr.
ganar a
fuerza de
armas un
estado o
cualquier territorio.
contrafilo: m.
filo opuesto al
corte de
las armas blancas.
debelar: tr.
rendir al
enemigo a
fuerza de
armas.
desarmado: adj.
desprovisto de
armas.
desarmar: tr.
quitar o
hacer entregar las armas.
disipador: m.
pieza de
las armas de
fuego que sirve para dispararlas.
esgrima: f.
arte de
manejar la
espada, el
sable y
otras armas blancas.
faraute: m.
mensajero.
rey de
armas de
segunda clase.
generala: f.
toque militar para que las tropas tomen rápidamente las armas.
inerme: adj.
que está sin armas.
inexpugnable: adj.
que no se
puede tomar o
conquistar a
fuerza de
armas.
mesnada: f.
compañia de
soldados u
hombres de
armas.
panopila: f.
armadura completa./
colección ordenada de
armas.
pelear: intr.
batallar,
combatir,
luchar con armas.
percutor: m.
percusor de
las armas de
fuego.
pertrechos: m. pl.
municiones,
armas y
otros instrumentos de
guerra necesarios para un
ejercito o
escuadra.
recámara: f.
cuarto situado detrás de la
cámara,
para guardar vestidos y
alhajas./
parte del ánima del cañón de
las armas de
fuego,
donde se
colocan los explosivos en el
fondo de
una mina./
fig.
alcoba.
rehilar: tr.
hilar torciendo demasiado lo
que se
hila./
intr.
moverse como temblado./
hablando de
armas arrojadizas,
correr zumbado por su
mucha rapidez.
retrocarga (de): m.
adv díc de
las armas de
fuego que se
cargan por la
recámara y no
por la
boca.
salva: f.
prueba que antiguamente se
hacia de la
comida que se
servía a
los reyes y
señores para asegurar que no
había ponzoña./
saludo hecho con disparos de
armas de
fuego./
disparo de un
arma de
fuego cargada solo con pólvora y
sin proyectil.
seguro: adj libre exento de
peligro,
daño o
riesgo ./
cierto indubitable./
firme constante sólido./ m
seguridad certeza confianza. /
muelle de
las llaves de
las armas de
fuego que sirve para evitar que se
disparen /
contrato con que se
aseguran las cosas que corre sello: m.
utensilio que sirve para estampar en
documentos pliegos etc las armas divisas o
cifras en el
grabadas. /Lo
que queda estampado con este utensilio./
estampita que se
pega a
ciertos documentos para darles valor y a
las cartas de
franquearlas.
sellador./
sombrado: m.
resguardo de
armas nombres esteras etc para hacer sombra .
fam sombra que hace uno poniéndose delante de la
luz y
estorbando al
que la
necesita.
tanque: m.
propóleos.
deposito de
agua que se
transporta sobre ruedas.
mar aljibe o
deposito donde se
lleva o
conserva el
agua petróleo y
otros líquidos embarcados como cargamento o
lastre.
mil vehículo automóvil de
guerra blindado y
con armas de
artillería.
toma: f.
acción de
tomar o
recibir una cosa. /
conquista y
ocupación de
una plaza por fuerza de
armas. /
porción de
una cosa que se
coge o
recibe de
una vez. /
abertura por donde se
desvía parte del caudal de
una corriente de
agua.
tonelete: m.
dim. de
tonel.
brial,
faldón que usaban los nombres de
armas. /
parte de la
armadura,
que tenía forma de
falda corta.
tregua: f.
suspensión de
armas,
cesación temporal de
hostilidades entre los beligerantes. /
intermisión,
descanso.
trofeo: m.
monumento,
insania o
señal de
una victoria. /
despojo del enemigo obtenido en la
guerra. /
conjunto de
armas e
insignias militares agrupadas vistosamente. /
fig.
victoria obtenida.
vaina: f.
funda de
algunas armas o
instrumentos. /
cáscara tierna y
larga que encierra algunas simientes:
como los guisantes. /
bot.
ensanchamiento del pecíolo o de la
hoja que envuelve al
tallo. / m.
fig.
persona despreciable.
vivaque: m.
guardia principal de
las plazas de
armas, a la
cual acuden todas las demás a
tomar el
santo. /
lugar en
que las tropas vivaquean. /
fig.
acompañar el
raso para pasar la
noche.
excursionar.
zapatilla: f.
zapato fino y
ligero, de
suela delgada. /
zapato casero, de
comodidad o
abrigo. /
pedacillo de
ante o
vaqueta que se
ponía detrás del muelle de la
llave de
las antiguas armas de
fuego. /
pedazo de
ante que lleva la
pala de
las llaves de
los instrument