"arena", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
"arena":
Tercera persona del singular Presente, modo Indicativo del verbo "arenar".
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "arena", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En la columna de la izquierda se listan palabras similares a "arena" y palabras que incluyen "arena" o algo similar en su significado.
No se pudo hallar "arena" en el diccionario de sinónimos sin embargo revisando "arena" o vocablos con analogía se pudo presentar otra información relevante.
No fue posible encontrar el término "arena" en el diccionario de antónimos sin embargo al revisar "arena" y términos afines fue posible proponer más información de utilidad.
No fue posible encontrar "arena" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina sin embargo al indagar "arena" o partículas equivalentes se consiguió armar distinta información de utilidad.
No se pudo dar con "arena" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina aunque indagando "arena" y términos afines se pudo mostrar más información relevante.
No es posible encontrar el vocablo "arena" en el glosario de jergas y modismos de Argentina aunque indagando "arena" o palabras con proximidad se pudo mostrar otra información relevante.
Palabras con "arena" en significado:
albañilería: f.
arte de
construir obras en
que se
empleen ladrillo,
piedra,
arena,
yeso u
otros materiales semejantes.
albufera: f.
laguna litoral, de
agua salina,
separada del mar por un
cordón de
arenas.
alfaque: m.
banco de
arena,
generalmente en la
desembocadura de
los ríos.
arenoso: adj.
que tiene arena o
abunda en
ella.
argamasa: f.
mezcla de
arena agua y
sal.
asfalto: m.
betún sólido negro y
lustroso derivado del petróleo,
que se
emplea mezclado con arena en
pavimentación.
bajío: m.
banco de
arena.
doca: f.
planta rastrera americana,
crece en
arenales cerca del mar.
duna: f.
montecillo dearena que forma el
viento.
falún: m.
depósito marino compuesto de
arena silícea y
restos de
conchas.
gres: m.
arcilla poco dura y
tenaz,
arena cuarzosa.
médano: m.
duna./
montón o
banco de
arena,
casi a
flor de
agua.
navazo: m.
huerto que se
forma en
los arenales próximos a
las playas.
recebo: m.
Arena o
piedra muy menuda que se
extiende sobre el
firme de
una carretera.
restinga: f.
punta de
arena o
piedra que se
prolonga bajo el
agua a
poca profundidad.
revoque: m.
acción de
revocar o
enlucir las paredes./
capa o
mezcla de
cal y
arena con que se
enlucen.
rural: adj perteneciente o
relativo al
campo y a
las labores de
él./
fig inculto tosco apegado a
cosas lugareñas.
sábulo: f.
Arena.
sabuloso. sa: adj que tiene arena o
esta mezclado con ella.
secano: m.
tierra de
labor que carece de
riego./
banco de
arena no
cubierto por el
agua, /
fig cosa muy seca.
sirte: f.
bajo de
arena terraza: f.
jarra vidriada de
dos asas. /
espacio para flores. /
terrado. /
geol.
formación aluvial antigua,
subhorizontal,
compuesta de
limo,
arena y
cantos rodados, a la
que no
alcanzan las mayores riadas. /
sitio abierto de
una casa desde el
que se
puede explay tierra: f.
planeta que habitamos. /
parte de la
superficie de
este mismo planeta no
ocupada por el
mar. /
materia inorgánica desmenuzable,
principal componente del suelo natural. /
mantillo producido por los despojos del brezo y
mezclado con arena. /
suelo o
piso varar: tr.
sacar a la
playa y
poner en
seco una embarcación. /
intr.
encallar el
buque en la
costa o en un
banco de
arena. /
fig.
estar detenido un
negocio. / r.
amér.
restos que el
mas arroja después de la
braveza.