"darse", significado, sinónimos, antónimos, glosarios y busquedas afines
Glosario de modismos Argentinos:
"ablandarse":
(
lunf.)
acobardarse;
asustarse (
pop.)
disminuir la
dureza o
rigor.
"acomodarse":
(
lunf. y
pop.)
obtener una buena posición o
colocación.
"apedarse":
(
lunf.)
emborracharse,
embriagarse.
"darse una marimba":
(
drog.)
drogarse en
forma continuada.
"darse aires":
(
pop.)
vanidad (LS),
ostentación (LS),
aparentar lo
que no se es (LS).
"darse bombo":
(
pop.)
alardear,
darse importancia,
elogiarse a
sí mismo/
atribuirse una influencia que no se
posee.
"darse con la llave":
(
drog.)
aspirar cocaína del tubo o
caña de
una llave hueca.
"darse corte":
(
pop.)
lucirse,
pavonearse,
hacer ostentación vana,
darse tono,
hacer alarde de
ostentación (
jap),
aparentar.
"darse chiqué":
(
lunf.)
simular,
aparentar.
"darse dique":
(
lunf.)
alardear,
aparentar,
atribuirse una posición social que no se
tiene,
darse importancia,
pavonearse,
exhibirse haciendo ostentación.
"darse el viandazo":
(
drog.)
drogarse con dosis mayor que la
corriente.
"darse infulas":
(
pop.)
darse importancia,
hacer falsa ostentación (TG.),
blasonar.
"darse la biaba":
(
lunf.)
abusar del uso de
cosméticos o
afeites/
acicalarse/
teñirse el
pelo/ (
drog.)
drogarse.
"darse la buena":
(
pop.)
tener suerte.
"darse la papa":
(
drog.)
drogarse.
"darse los gustos en vida":
(
pop.)
aprovechar de la
vida, no
privarse de
nada.
"darse maña":
(
pop.)
ingeniarse,
suplir con habilidad la
falta de
medios para hacer algo.
"darse pisto":
(
pop.)
darse importancia,
alardear,
pavonearse.
"darse un golpe":
(
drog.)
aspirar drogas.
"darse un saque":
(
drog.)
drogarse,
inhalar cocaína.
"darse un viandazo":
(
drog.)
drogarse con dosis superiores a la
acostumbrada.
"darse vuelta":
(
pop.)
cambiar de
opinión o de
partido.
"darse vuelta la tortilla":
(
pop.)
invertirse involuntariamente una situación, o
cambiar la
misma profundamente.
"dársela":
(
pop.)
igual que darla,
herir o
golpear a
una persona (
lcv.).
"dársela con queso":
(
pop.)
engañar a
otro.
"dársela chanta":
(
pop.)
igual que dar chanta.
"desbandarse":
(
pop.)
dispersarse un
grupo de
personas o
aves.
"desmandarse":
(
pop.)
descomedirse,
excederse.
"empedarse":
(
pop.)
embriagarse.
"encurdarse":
(
lunf.)
embriagarse.
"mandarse a mudar":
(
pop.)
irse,
desaparecer de un
lugar.
"mandarse el show":
(
pop.)
fingir/
actuar con aparatosidad o
teatralería.
"mandarse la parte":
(
pop.)
aparentar,
fingir,
simular.
"no acordarse de santa bárbara sino cuando truena":
(
pop.)
esperar la
inminencia de un
peligro para recién intentar superarlo,
acaso tardíamente (LS.).
"quedarse a la luna de valencia":
(
pop.)
esperar inútilmente/
quedarse sin entender nada.
"quedarse bizco":
(
pop.)
quedar maravillado,
asombrado.
"quedarse con el santo y la limosna":
(
pop.)
quedarse con una cosa para sí/
con los beneficios o
utilidades que produzca (
fjs.).
"quedarse con las ganas":
(
pop.)
resignarse a no
conseguir algo (
fjs.).
"quedarse corto":
(
pop.) No
exagerar nada en lo
dicho/
pedir menos que lo
que se
podía obtener/ no
alcanzar lo
que se
intentaba.
"quedarse chanta":
(
pop.)
quedarse sin respuesta,
quieto,
atónito,
estupefacto/ no
hacer nada.
"quedarse chato":
(
pop.)
avergonzarse/
enmudecer/
claudicar.
"quedarse de a pie":
(
pop.)
perder una situación/ no
participar de un
beneficio.
"quedarse de araca":
(
pop.) No
alcanzar lo
que se
deseaba.
"quedarse de una pieza":
(
pop.)
anonadarse,
consternarse,
quedar perplejo.
"quedarse en camisa":
(
pop.)
perder todo lo
que se
poseía.
"quedarse en cueros":
(
pop.)
igual que quedarse en
camisa.
"quedarse en el molde":
(
pop.) No
inmutarse,
permanecer impasible,
quieto/ no
intervenir en
una situación en la
que se
podía hacerlo.
"quedarse en los huesos":
(
pop.)
estar muy flaco o
débil.
"quedarse frío":
(
pop.)
sorprenderse de
ver u
oír lo
que no se
esperaba (TG.)
"quedarse frito":
(
pop.)
dormirse.
"quedarse haciéndose cruces":
(
pop.)
asustarse,
pasmarse.
"quedarse limpio":
(
pop.)
quedarse sin dinero.
"quedarse mosca":
(
pop.)
igual que quedarse en el
molde.
"quedarse muerto":
(
pop.)
asombrarse o
sorprenderse de
una noticia.
"quedarse muy fresco":
(
pop.)
quedarse muy sereno y
sin inmutarse después de
haber dicho o
hecho una cosa que debiera haberle pesado, o
cuando al
menos alguna impresión (TG.)
"quedarse musarela":
(
pop.)
quedarse mudo,
callado.
"quedarse muzarela":
(
pop.)
igual que quedarse musarela.
"quedarse pancho":
(
pop.)
quedarse tranquilo después de
haber hecho algo inconveniente/
quedarse sin hacer nada/
despreocuparse.
"quedarse para vestir santos":
(
pop.)
quedarse soltera una mujer.
"quedarse patidifuso":
(
pop.)
quedar pasmado (LS.).
"quedarse piola":
(
pop.)
quedarse quieto,
sin intervenir en un
asunto;
sin inmutarse,
impasible.
"quedarse quieto":
(
pop.)
morirse.
"quedarse seco":
(
jgo. y
pop.)
perder todo el
dinero en el
juego.
"quedarse viendo visiones":
(
pop.)
maravillarse.
"suicidarse":
(
pop.)
anularse (
jas)/
sentirse cobarde e
incapaz de
afrontar peligros (
jas)/
hacer un
gran papelón (
jas).
Más resultados a continuación
Además del significado, sinónimos y antónimos de la palabra "darse", se buscó inversamente en significados, sinónimos y antónimos de otras palabras y en los glosarios gauchesco, criollo, lunfardo, de jergas y modismos de Argentina.
Buscar de modo "inverso" sirve para "encontrar palabras" a partir de su significado. Puede hacer click sobre cualquier palabra para buscarla.
En el panel de la izquierda se listan palabras similares a "darse" y palabras que incluyen "darse" o algo similar en su significado.
No es posible dar con la palabra "darse" en el glosario de términos gauchescos y criollos de Argentina aunque al indagar "darse" o expresiones con analogía fue posible brindar más información relevante.
No se puede dar con "darse" en el glosario de lunfardo y giros de Argentina sin embargo al indagar "darse" o voces equivalentes se consiguió brindar otra información de utilidad.
Palabras con "darse" en significado:
acurrucarse: pml.
encogerse para resguardarse del frío.
agarrotar: tr.
apretar fuertemente los fardos con cuerdas,
que se
retuercen por medio de un
palo. /
que darse rígido un
miembro del cuerpo humano.
anfibiología: f.
doble sentido o
manera de
hablar a
que puede darse más de
una interpretación.
atascar: r.
quedarse detenido en un
pantano o
lugar de
difícil salida.
balneario: adj.
relativo a
las baños públicos,
especialmente medicinales. / .
edificio con baños medicinales y en el
cual suele darse hospedaje.
condescender: tr.
acomodarse a la
voluntad de
otro.
contemporizar: tr.
acomodarse al
dictamen o
gusto ajeno.
convertible: adj.
que puede convertirse o
mudarse.
degradación: f.
acción de
degradar o
degradarse./
humillación,
bajeza.
delicuescente: adj.
díc. de
los cuerpos que tienen la
propiedad de
atraer la
humedad de la
atmósfera y
liquidarse lentamente.
desacordar: tr.
destemplar un
instrumento músico. / r.
olvidarse.
desbordamiento: m.
acción de
desbordar o
desbordarse.
desmayar: intr.
fig.
acobardarse./r.
perder el
sentido.
desmedirse: r.
desmandarse,
excederse.
despojar: tr.
privar a
uno de lo
que goza y
tiene. /
pml.
desnudarse.
embobar: tr.
tener admirado a
alguien. / r.
quedarse absorto.
empelotarse: r.
fig.
desnudarse.
enchancar: tr. y r.
inundar o
inundarse en
parte un
terreno.
indudable: adj.
que no
puede dudarse.
inundación: f.
acción de
inundar o
inundarse.
mudanza: f.
acción de
mudar o
mudarse.
norteamérica: f.
nombre que suele darse a la
américa del norte.
paraguas: m.
utensilio portátil compuesto de un
bastón y un
varillaje plegable cubierto de
tela, y
que sirve para resguardarse de la
lluvia.
parapetarse: r.
resguardarse con parapetos.
percatar: intr. y r.
pensar,
considerar,
cuidar,
advertir,
darse cuenta.
posar: intr.
hospedarse,
alojarse./
pararse las aves./ r.
depositarse el
poso de un
líquido.
quedada: f.
acción de
quedarse en un
lugar.
quitasol: m.
utensilio a
modo de
paraguas,
propio para resguardarse del sol.
ranchear: intr.
formar ranchos, o
acomodarse en
ellos.
recomendación: f.
acción de
recomendar o
recomendarse./
encargo o
ruego que se
hace a
una persona respecto de
otra o de
alguna cosa./
elogio que se
hace de
una persona para que otro la
atienda, la
proteja,
etc./
autoridad,
condición o
calidad por la
que una persona o co
reformar: tr.
volver o
formar,
rehacer./
corregir,
arreglar./
reparar,
restaurar./ r.
corregirse,
enmendarse.
retentiva: memoria facultad de
recordar o
acordarse.
reválida: f.
acción de
revalidarse.
revenir: intr retomar o
volver una cosa a su
estado propio./ r
encogerse consumirse una cosa poco a
poco./
acedarse o
avinagrase./
escupir una cosa hacia afuera la
humedad que tiene./
ponerse una masa pasta o
fritura blanda y
correosa.
rezagar: tr
dejar atrás una cosa./
suspender diferir la
ejecución de
una cosa./ r
quedarse atrás.
rezar: tr
orar,
hacer oración de
dios verbalmente./
recitar la
misa,
una oración etc./
fam.
decir o
decirse en un
escrito una cosa./ r
quedarse atrás.
salud: f.
estado en
que el
ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. /
libertad o
bien público o
particular de
cada uno./
estado de
gracia espiritual./
salvación . pl /
actos y
expresiones corteses./
expresión tradicional para saludarse al
paso o al
beber secante: pa de
secar que seca/
adj.
dic del papel esponjoso y
sin cola que se
usa para enjugar lo
escrito./
pint dic del aceite que se
solidifica fácilmente por oxidarse al
contacto con el
aire./
geom dic de
las líneas o
superficies que cortan a
otras.
secar: tr
extraer la
humedad de un
cuerpo o
hacer que se
exhale de
él./ Ir
consumiendo el
humor o
jugo de
los cuerpos./
fig fastidiar cansa aburrir./ r
enjuagarse la
humedad de
una cosa evaporándose./
quedarse sin agua un
río fuente etc./
perder el
corazón o el
seña: f.
nota o
indicio que da a
entender una cosa./
aquello que esta concertado entre dos o
más personas para entenderse./
señal signo usado para acordarse de
algo. /pl
indicación del lugar y el
domicilio e
uno.
señal: f.
expresión representativa de
una noción o un
hecho./
marca o
nota que sirve para distinguir las cosas./
hito o
mojón./
nota o
distintivo./
signo usado para acordarse de
algo./
indicio o
muestra inmaterial de
una cosa.
señalar: tr
poner señal en
una cosa para distinguirla o
para acordarse de
algo.
rubricar./
llamar la
atención hacia una persona o
cosa indicándola con la
mano o de
otro modo. /
nombrar designar determinada persona día hora o
lugar para algún fin./
fijar la
cantidad sobrecoger: tr
coger de
repente y
desprendido. r
sorprenderse asustarse intimidarse.
producir una emoción intensa de
admiración terror o
reverencia.
sucumbir: intr ceder rendirse someterse darse por vencido.
morir parecer.
suicidio: m.
acción de
suicidarse.
transportar: tr. y r.
mudar de
lugar a
una persona o
cosa, /
transplantar. / r.
ocultarse uno de la
vista de
otro,
doblando una esquina, un
cerro, un
recodo,
etc, /
ponerse un
astro. /
quedarse una algo dormido.
traslación: f.
acción de
trasladar o
trasladarse. /
traducción a
una lengua distinta. /
gram.
figura de
construcción consistente en
emplear de un
tiempo del verbo fuera de su
natural significación;
mañana es el
día de
trabajo por mañana será de
trabajo.
trasplantar: v. tr.
mudar o
trasladar una planta de
terreno a
otro. /
cir.
injertar. / v. r.
fig.
trasladarse una persona de
lugar o
país de su
naturaleza o
residencia, a
otro.
trocar: tr.
cambiar,
permutar,
mudar,
dar o
tomar una cosa por otra. /
vomitar,
devolver. /
equivocar,
tomar o
decir una cosa por otra, / r.
mudarse.
cambiarse enteramente una cosa por otra. /
permutar el
asiento con otro persona.
untar: tr.
ungir. /
fig. y
fam..
sobornar con dádivas. / r.
marcarse con la
materia untosa. / r.
fig.
quedarse con algo de lo
que se
maneja, en
especial dinero.